Funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas encontraron cinco fusiles AK47 y un arma de fuego calibre 9 milímetros en una revisión de rutina de un vehículo importado y usado que llegó a un puerto privado de Mariano Roque Alonso desde Chile, anoche. El procedimiento se desarrolló específicamente en el puerto San José donde también participaron funcionarios de la Fiscalía y la Dimabel.
El director de Aduanas, Julio Fernández, señaló que el vehículo partió de un puerto de Iquique, Chile con destino a Paraguay. Aclaró que en la camioneta de la marca Nissan se hallaron piezas desarmadas de las armas de guerra que estaban ubicadas en la parte posterior del vehículo. Es la primera vez que sucede un hecho de estas características bajo su gestión, indicó el titular de la institución.
Lea más: Día A: 131 pediatras elaborarán certificados para adolescentes en vacunatorios
El importador fue identificado y está siendo investigado, informó Fernández en comunicación con el canal C9N. Sin embargo, no revelaron nombres para no entorpecer la investigación en caso de contar con más de este tipo de armas por parte de la misma persona. Personal de Aduanas encontró las armas en un control de rutina, precisó Fernández.
Lea también: SEN rescató a personas en situación de calle ante intenso frío
“Queremos ver si hay más despachos a nombre de esta persona, por eso no queremos dar el nombre, pero se le tiene identificado. Es un importador casual y la carga vino en cigüeña, con otros vehículos. Son armas de guerra que solamente el Estado puede tener”, afirmó Fernández, esta mañana.
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Chile: paraguayo que sobrevivió a naufragio se reencontró con su madre tras casi una década
Durante este fin de semana el paraguayo que sobrevivió al naufragio en el Océano Pacifico, luego de que el barco pesquero en el que trabajaban volcara, volvió a abrazar a su madre luego de 10 años de no verla. Hasta hoy los otros tres compatriotas que lo acompañaban siguen desaparecidos.
El paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años, fue encontrado en una isla tras haber flotado durante más de 25 horas en la región de Magallanes y Antártica chilena. El mismo presentaba daño metabólico porque la exposición que tuvo al frío fue muy extrema y sigue hospitalizado. Este recibió la visita de su madre, a quien no veía hacía casi una década.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cuando la madre de Juan llega hasta el hospital, donde sigue internado, y lo abraza. El compatriota no podía creer sobre este rencuentro, solo miró a su madre que sin dudarlo lo tomó entre sus brazos como si fuese un niño y no pudo contener las lágrimas.
“Mi mamá vino de sorpresa para ver a su héroe. Gracias Dios mío por tanta bendición”, expresó su hermana.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Sobre el naufragio
El terrible accidente se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Se presume que el barco pesquero en el que iban fue golpeado por fuertes olas, lo que provocó el vuelco del mismo.
Tras una intensa búsqueda y luego de 25 horas, fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba abordo del pesquero “Ana Belén”. Este tenía como acompañantes a tres compatriotas identificados como Joel Bogado, Fernando y César González, que aún siguen desaparecidos.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Dejanos tu comentario
Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
Paraguay se posiciona en segundo lugar en la región con los precios más bajos de combustibles, detrás de Argentina, según un estudio realizado por una firma uruguaya. Así también, señala el estudio que nuestro país lidera la región con los precios más bajos en energía eléctrica, tanto residencial como industrial.
Un estudio realizado por la firma uruguaya SEG Ingeniería, arrojó que nuestro país tiene precios competitivos en energéticos como electricidad y combustibles, comparando con otros países de la región como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
El análisis tomó como base los precios reportados durante el mes de julio, cuando, en términos de combustibles, nuestro país quedó en segundo lugar, detrás de Argentina, entre los que tiene menores precios, tanto en gasoil como en naftas.
Leé también: Las obras públicas y capital extranjero impulsan el sector de la construcción, destacan
En detalle, señalan que en Paraguay se comercializa, en promedio, el gasoil a USD 0,97 por litro (G. 7.100 al cambio actual), mientras que las naftas a USD 1,07 por litro (G. 7.832). Igualmente, en gas licuado de petróleo, el precio se encuentra también solo por debajo de Argentina, con USD 0,99 por kilogramo (G. 7.246).
Se recuerda que, según el Banco Central del Paraguay, en julio los precios de los combustibles habían tenido una variación mensual del 2,3 % respecto a junio, y puntualmente las naftas tuvieron inflación del 5,2 % en la común, y 3,9 % en la súper. Los gasoiles por su parte, aumentaron 2,8 % y 3,3 % en el común y el aditivado, respectivamente.
Precio de la energía eléctrica, el más bajo de la región
En energía eléctrica, de acuerdo con el informe, Paraguay es, por lejos, el país con el precio más bajo de la región.
Se detalla que, para las industrias, el servicio de media tensión cotizó en julio en USD 38 por megavatio/hora, mientras que en el residencial el precios fue de USD 67 por megavatio/hora.
A nivel local, según el Índice de Precios al Productor del BCP, el servicio de energía eléctrica tuvo al cierre de julio una variación del 0 % respecto al mes anterior.
El segundo país con el precio más bajo en energía eléctrica es Argentina, que para los industriales ofrece el servicio a USD 100 por megavatios/hora, y USD 116 para el sector residencial.
Te puede interesar: Paraguay emerge como un destino de iversión prometedor, según el Banco Mundial
Dejanos tu comentario
Familiares de paraguayos tras naufragio piden ayuda monetaria para seguir con la búsqueda
La búsqueda de los paraguayos que desaparecieron tras naufragar en aguas del Océano Pacífico en Chile continuó este jueves, pero el protocolo solo se activa durante siete días y sus familiares están pidiendo ayuda monetaria para seguir con la localización, de forma privada. Hasta el momento uno solo de los tripulantes apareció y sigue hospitalizado.
Han pasado ocho días desde que el barco pesquero “Ana Belén” fuera golpeado por fuertes olas y volcó con los cuatro tripulantes de nacionalidad paraguaya. Días después apareció uno de los hombres, quien se encuentra hospitalizado, pero fuera de peligro y dio algunas coordenadas de dónde podrían estar los demás compatriotas.
Fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años y siguen con la búsqueda de Joel Bogado, Fernando y César González. Hasta el momento, las condiciones climáticas no han dejado que se avance mucho con los trabajos de localización.
Te puede interesar: Reportan enfrentamiento durante protesta de universitarios en Villa Ygatimí
“Vamos a necesitar ayuda monetaria para seguir con la búsqueda de forma privada con personas especializadas. Tenemos fe de que hoy se pueda tener resultados positivos porque las condiciones climáticas hoy mejoraron”, agregó Noemí Bogado, familiar de unos de los desaparecidos, en la 1080 AM.
Agregó que hoy realizaron un pedido especial a las autoridades para que puedan extender el trabajo de rescate ya que el protocolo solo se activa por siete días y luego deberán costear los gastos. “Se cumplieron los siete días de búsqueda, pero el clima no ha dado tregua. Hoy pedimos que sigan y no paren hasta encontrarlos”, confirmó.
Manifestó que cuentan con el apoyo del Consulado de Paraguay en Chile, pero que necesitan ayuda monetaria por parte del Estado. “Juan Andrés dio varias versiones y se entiende porque está choqueado y lo encontraron con hipotermia, por eso necesitamos ayuda de los expertos”, puntualizó.
Podes leer: Violentaron puerta y hurtaron G. 25 millones de una estación de servicios en Naranjal