Inauguran tercer pabellón y segunda planta de oxígeno en hospital de Villa Elisa
Compartir en redes
El tercer pabellón de contingencia y la segunda planta de oxígeno en el Hospital Distrital de Villa Elisa fueron inaugurados este martes. El intendente de dicha ciudad, Ricardo Estigarribia, destacó que el servicio de recarga de oxígeno está a disposición de manera gratuita las 24 horas para pacientes ambulatorios, destinado a personas de cualquier ciudad que precisen del elemento vital para pacientes con COVID-19.
El tercer pabellón de contingencia lleva el nombre “Funcionarios municipales víctimas del COVID” y tendrá 20 camas de internación para pacientes con coronavirus. Mientras que la segunda planta de oxígeno tendrá tres veces más de producción que la primera planta.
“Hoy estamos habilitando el tercer pabellón y la segunda planta de oxígeno de servicio gratuito para la ciudadanía. Cualquier persona con un balón de oxígeno puede venir a recargar. Sea o no de Villa Elisa, puede hacerlo durante las 24 horas porque de repente de madrugada termina, por lo que vamos a tener a disposición”, afirmó Ricardo Estigarribia, intendente de Villa Elisa.
El tercer pabellón de contingencia cuenta con 20 camas de internación para pacientes con coronavirus. Foto: Nadia Monges.
Desde el municipio de Villa Elisa se aportaron 53 camas en total para el Hospital Distrital de Villa Elisa. Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de Villa Elisa con recursos propios. La planta de oxígeno tuvo un costo de 230.000 dólares y el tercer pabellón cerca de 520 millones de guaraníes, según el jefe municipal.
“Ayudamos a habilitar 53 camas, el hospital tenía 20, ahora tiene 73 a 75 camas. Esta última inversión fue con 70% de fondos propios de la municipalidad y 30% de royalties. Estamos cerrando porque hoy estamos presentando la renuncia a la intendencia. Vamos a dejar en manos de los concejales que se quedarán los próximos cuatro meses. Luego, si tenemos la confianza de la ciudadanía, volveremos”, finalizó Estigarribia.
La planta de oxígeno estará disponible las 24 horas para la recarga de balones. Foto: Nadia Monges.
El concejal de Villa Elisa, Carlos Gamarra afirmó que están expectantes de los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República que abarca la gestión del actual gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y de su hermano Sergio Estigarribia, actual intendente de la comuna.
“En octubre de 2024 se instaló la Contraloría en Villa Elisa y estamos esperando el resultado de esa auditoría”, manifestó el edil en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media. Gamarra indicó que hay una serie de irregularidades y falta de respaldo documental que despierta sospechas en la gestión municipal.
De acuerdo a lo que expuso el concejal, en octubre del año pasado la comuna contrató los servicios de una consultora administrativa para lo cual se destinaron G. 500 millones y el pasado miércoles 2 de julio, se convocó a una nueva licitación para contratar este mismo servicio y por el mismo valor, lo cual preocupa a los concejales.
“La Contraloría ingresó a la municipalidad para una auditoría de dos ejercicios fiscales”, detalló y añadió que a esto se suma una complicada situación financiera en donde la municipalidad es incapaz de hacer cumplir incluso con los gastos rígidos.
Villa Elisa: concejales aguardan resultados de auditoría a gestión de los Estigarribia
Compartir en redes
El concejal de Villa Elisa, Carlos Gamarra afirmó que están expectantes de los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República que abarca la gestión del actual gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y de su hermano, Sergio Estigarribia, actual intendente de la comuna.
“En octubre del 2024 se instaló la Contraloría en Villa Elisa y estamos esperando el resultado de esa auditoría”, manifestó el edil en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Gamarra indicó que hay una serie de irregularidades y falta de respaldo documental que despierta sospechas en la gestión municipal.
De acuerdo a lo que expuso el concejal, en octubre del año pasado la comuna contrató los servicios de una consultora administrativa para lo cual se destinaron G. 500 millones y el pasado miércoles 2 de julio, se convocó a una nueva licitación para contratar este mismo servicio y por el mismo valor, lo cual preocupa a los concejales.
“La Contraloría ingresó a la municipalidad para una auditoría de dos ejercicios fiscales”, detalló y añadió que a esto se suma una complicada situación financiera en donde la municipalidad es incapaz de hacer cumplir incluso con los gastos rígidos.
“En el 2023 se recaudó G. 29.000 millones y en gastos corrientes se gastó G. 30.000 millones, esto significa que no se cubre ni siquiera servicios personales y no personales, bienes de consumo, es decir, todo lo que es netamente rígido y operativo, cuando por lo menos los ingresos deben alcanzar para cubrir este tipo de gastos. Es una situación financiera delicada la que atraviesa la municipalidad”, lamentó.
Los concejales se han percatado de varios hechos llamativos en la gestión de los Estigarribia, por ejemplo, se han presentado rendiciones de cuentas por obras terminadas, pero en realidad, las obras ni siquiera estaban iniciadas. También afirmaron que los gastos de la municipalidad, en su mayoría, carecen de respaldo documental.
“Somos minoría los colorados, sin embargo, en todas las rendiciones de cuentas, tanto del exintendente Ricardo Estigarribia como las de su hermano Sergio Estigarribia, hemos rechazado y esto es porque adolecen del mismo problema, no tienen respaldo documental, no presentan ante la Junta los documentos para que uno pueda analizar esos gastos”, remarcó.
Tío del intendente se suma al clan contratista favorito en Villa Elisa
Compartir en redes
El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, parte del clan que lidera el ahora gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, suma a otro miembro de la familia en la repartija de contratos financiados con los royalties. Muy preocupado por la inseguridad, el jefe comunal inició un plan con vecinos que consiste en la instalación de cámaras de vigilancia servicio que, casualmente, tiene como contratista a Eduardo Humberto Amarilla, tío de su esposa, María Esther Catalina Millán Amarilla.
Hace aproximadamente un mes Sergio Estigarribia, intendente de Villa Elisa, anunciaba que están “trabajando en métodos y estrategias para combatir la inseguridad en nuestro país”. Detrás de esta iniciativa “enhorabuena” consistente en la compra de cámaras de circuito cerca, nuevamente se esconde el negocio de otro miembro de su clan familiar.
Sergio Estigarribia y su hermano, el exintendente, hoy gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, son conocidos por las escandalosas repartijas del dinero público, principalmente provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y los royalties a miembros de sus familias mediante contratos directos amañados como urgencia.
En el historial de ambos aparecen millonarias contrataciones directas a firmas de cuñados en las que también aparecen parientes de funcionarios leales y operadores. Dos cuñados favoritos se destacaron como privilegiados de contratos en la Municipalidad de Villa Elisa y en la Gobernación de Central después de que haya asumido Ricardo Estigarribia. Uno, de nombre Ricardo Fernández Campuzano, pareja de Gladys Zunilda Medina, hermana de los políticos, cuñado de los hermanos Estigarribia, que en documentos oficiales figura como accionista de Asispar SA, empresa a la que, en sus tiempos de intendente, Ricardo Estigarribia adjudicó G. 1.872 millones en contrato directo por almuerzo escolar (2018/2019). En febrero de 2020, esta empresa habilitaba una enorme construcción en la que funciona un motel.
Comisión de seguridad de Villa Elisa contrata servicios del tío de la esposa del intendente
Así también, Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, hermano de María Esther Millán Amarilla, esposa del intendente Sergio Estigarribia improvisó una constructora con una modesta joven de Villa Elisa de nombre Natalia Magalí Duarte Yeruta. Así, facturaron más de G. 3.700 millones, en tiempo récord y de forma directa a la Municipalidad de Villa Elisa, según consta en el portal de Contrataciones Públicas. También figura una contratación directa en la Gobernación de Central para provisión de toldos y mesas.
Tras el destape del grosero festín, la generosidad de los hermanos Estigarribia con el dinero público en favor de su familia mutó a otro mecanismo de contratación que utiliza como fachada la necesidad de los vecinos. Es así que Sergio Estigarribia publicó en sus redes sociales hace un mes un fortuito afán de combatir la inseguridad, pero a través de las comisiones vecinales. En este obsesivo plan antidelincuencial aparece como principal contratista Eduardo Humberto Amarilla Chávez, tío oriundo de Benjamín Aceval de la esposa de Sergio Estigarribia que, a través de las comisiones vecinales, factura por la instalación y configuración de las cámaras de vigilancia. Cabe precisar que Eduardo Humberto es hermano de la madre de María Esther Millán Amarilla, es decir, hermano de la suegra de Sergio. El esquema de contratación a través de comisiones vecinales es muy común en algunas administraciones públicas para solapar el privilegio a parientes, precisamente en Ciudad del Este, donde detonó en sonados casos de denuncias de corrupción. Se oculta el negocio de familiares ya que los miembros de las organizaciones vecinales solicitan transferencias para determinado fin, como el mencionado de la instalación de cámaras de circuito cerrado y de esta forma pobladores de Villa Elisa contratan a un tío del intendente oriundo de otra región del país.
La oposición no tendrá “ninguna chance” con PLRA en crisis, advierte gobernador
Compartir en redes
El gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, abogó por apaciguar la crisisdentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), así como advirtió, ante el anuncio de prematuras candidaturas presidenciales, que la oposición carecerá de fuerza en las contiendas electorales con la ausencia de una agrupación unida y organizada.
“Debemos recomponer las filas del PLRA, la oposición no tendrá ninguna chance de llegar al poder sin que el partido esté organizado y totalmente estructurado. La intención del Nuevo Liberalismo es fortalecer al partido para que sea una garantía en el 2028″, afirmó a la 800 AM. “Debemos recuperar la identidad del Partido Liberal y recomponer a la oposición y así ver quién es la figura que puede aglutinar para las presidenciales del 2028″.
Una nueva disputa interna sacude a la principal nucleación de oposición tras concretarse la destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro como secretaria general del PLRA y de Rebeca Sosa como directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari. La decisión tomada por el directorio liderado por Hugo Fleitas es duramente criticada debido a que ambas dirigentes no poseen cuestionamientos a sus gestiones.
Mignarro fue reemplazada por el concejal departamental de Central, Derlis Larroza, mientras que el cargo de Sosa será ocupado por Regina Ríos. La destitución de ambas se concretó mediante una sesión del PLRA, desarrollada el miércoles 18 de junio, cuando también se presentó un proyecto de afiliación digital.
Críticas al tercer espacio
Con relación a las prematuras candidaturas presidenciales, Estigarribia alegó que “acá no hay candidato de la oposición que pueda llegar al gobierno sin que el Partido Liberal integre la chapa". La advertencia fue lanzada a los partidos y movimientos del tercer espacio.
“Es prematuro lanzar una candidatura presidencial siendo que nos sobran 3 años de mandato. Yo no estoy de acuerdo con muchos actores del tercer frente que arman dupla y le dejan fuera al PLRA“, cuestionó el jefe departamental.