Con el objetivo de paliar el impacto económico negativo de la pandemia manteniendo precios de productos considerados de primera necesidad para consumidores, así como generar un compromiso entre la industria y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) para el mantenimiento de precios por un periodo determinado, la Sedeco lanzará la campaña denominada “Precios justos con proveedores comprometidos”.
Será mañana, jueves 1 de julio, a las 9:00, en la sede de la Sedeco, ubicada en las calles Capitán Pedro Villamayor esquina Teniente Teófilo del Puerto, Asunción. Igualmente, el lanzamiento de la campaña estatal será transmitido a través de Facebook Live de la página de la Sedeco.
Leé más: Padre e hijo vencieron al COVID-19 en el IPS Ingavi
La campaña estatal busca promover la empatía entre la marca y la necesidad real de los consumidores, también pretende fomentar un compromiso de parte de algunos proveedores en determinados productos de la canasta básica monitoreados por la Sedeco, considerados necesarios dentro del presupuesto familiar en una línea de tiempo.
Desde la Sedeco afirman que Paraguay y el mundo se encuentran atravesando una difícil situación económica a consecuencia de la pandemia del COVID-19 y pese al incremento del salario mínimo legal, instan a los proveedores a mantener precios de determinadas líneas de producción de bienes y servicios, considerados dentro de la canasta básica familiar.
Leé también: Advierten que a mayor contagio de variante delta, aumentarían los casos graves
Aseguran desde esta cartera estatal que esta acción podría mantener y hasta mejorar la calidad y cantidad de compras de muchos hogares, además de velar por los intereses económicos de los consumidores más vulnerables o de escasos recursos que hoy día están siendo golpeados por motivo de la pandemia de COVID-19.
Dejanos tu comentario
Sedeco auditará acatamiento de norma sobre combustibles
La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) socializó la actualización de la normativa sobre combustibles que obliga a los emblemas a informar de forma clara y visible tanto los tipos como los precios de los hidrocarburos. Realizarán fiscalizaciones para controlar el acatamiento de la resolución, dando un plazo de 4 meses para la adecuación de carteleras y publicidades.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Sedeco, afirmó que la nueva resolución busca un comercio más transparente de los combustibles y también que se ofrezcan productos de la mejor calidad, en línea con el decreto presidencial 3.241/2025, que establece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
Entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde); la reducción del contenido de MTBE (Éter Metil Tert-Butílico) al 1 % v/v; la disminución del contenido de azufre a un máximo de 100 ppm en promedio, entre otros aspectos.
Según explicó Apuril a la 920 AM, Sedeco publicó la resolución 871/2025 en junio pasado y los emblemas tendrán 4 meses de tiempo para ajustarse a la nueva disposición y actualizar sus carteleras y publicidades.
“Se realizarán las fiscalizaciones y se estará advirtiendo a los emblemas que no estén cumpliendo, pero no podrán ser sancionados porque tendrán cuatro meses para adecuar su cartelería y la publicidad que están realizando”, dijo el funcionario.
Dejanos tu comentario
Sedeco fiscalizará el acatamiento de la nueva normativa sobre combustibles en estaciones de servicio
La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) socializó la actualización de la normativa sobre combustibles que obliga a los emblemas a informar de forma clara y visible tanto los tipos como los precios de los hidrocarburos. Realizarán fiscalizaciones para controlar el acatamiento de la resolución, dando un plazo de 4 meses para la adecuación de carteleras y publicidades.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Sedeco, afirmó que la nueva resolución busca un comercio más transparente de los combustibles y también que se ofrezcan productos de la mejor calidad, en línea con el decreto presidencial 3.241/2025, que establece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
Entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto, figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde); la reducción del contenido de MTBE (Éter Metil Tert-Butílico) al 1% v/v; la disminución del contenido de azufre a un máximo de 100 ppm en promedio, entre otros aspectos.
Según explicó Apuril a la 920 AM, Sedeco publicó la resolución 871/2025 en junio pasado y los emblemas tendrán 4 meses de tiempo para ajustarse a la nueva disposición y actualizar sus carteleras y publicidades.
“Se realizarán las fiscalizaciones y se estará advirtiendo a los emblemas que no estén cumpliendo, pero no podrán ser sancionados porque tendrán cuatro meses para adecuar su cartelería y la publicidad que están realizando”, dijo el funcionario.
Dejanos tu comentario
Pilsen presenta su campaña para el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
Pilsen lanza su campaña oficial para el World Rally Championship (WRC) 2025, el primer evento de este nivel que se disputa en suelo paraguayo. Bajo el lema “Con esto te vas a encontrar”, la marca celebra la pasión única del rally paraguayo y presenta al piloto Diego Domínguez Bejarano como su embajador, reafirmando su compromiso con la autenticidad, la tradición y la responsabilidad.
Domínguez, campeón de la WRC3 2024 y referente del automovilismo nacional e internacional, conecta con los fanáticos del rally a través de su trayectoria y su identidad. Con una carrera consolidada y un futuro prometedor, será el rostro principal de toda la comunicación de Pilsen en torno al WRC 2025.
“Para nosotros es un orgullo contar con Diego. Es un piloto que representa el espíritu del rally: pasión, precisión y compromiso. Su presencia eleva esta campaña a otro nivel y nos permite conectarnos con el público de una forma auténtica y poderosa”, destacó Ylenia Peralta, brand manager de Pilsen, durante la firma del acuerdo.
La campaña: “Con esto te vas a encontrar”
En Paraguay, el rally moviliza a miles de aficionados que lo viven como una verdadera tradición. Pilsen celebra este folklore, la dedicación de quienes siguen cada carrera sin importar el calor, el polvo o la distancia.
El spot audiovisual muestra a Diego no solo en acción al volante, sino también narrando las historias de los fanáticos, desde padres e hijos compartiendo la pasión, hasta los clásicos asados al costado del camino, siempre acompañados por la refrescancia de Pilsen.
La campaña incluye sorpresas especiales: la participación de Diego Domínguez padre y una edición limitada con diseño exclusivo alusivo al rally en lata de 269cc, con ilustraciones que destacan al auto victorioso y su tripulación celebrando.
“Poder representar a una marca como Pilsen, especialmente en un evento tan importante como el WRC, es un honor inmenso para mí, con un valor sentimental extra porque la marca ya formó parte de la historia automovilística de mi papá. Hoy me toca continuar ese legado, impulsando un mensaje que valoro profundamente: el automovilismo y la responsabilidad van de la mano y como deportista quiero ser coherente con ese compromiso”, expresó.
Además adelantó que uno de los principales focos de la campaña será inspirar a los fanáticos a disfrutar del rally con conciencia.
En línea con este mensaje, Pilsen intensificará sus acciones de concientización sobre el consumo moderado de alcohol, especialmente en eventos masivos como el WRC. Domínguez liderará piezas audiovisuales y contenidos en redes que resaltarán la importancia de designar un conductor responsable y celebrar sin excesos.
Un momento histórico para el país
La alianza entre Diego Domínguez y Pilsen para el WRC Paraguay 2025 representa un hito que ha despertado gran expectativa entre fanáticos del deporte motor y el público en general. Se prevé una masiva concurrencia nacional e internacional durante las etapas que recorrerán varios puntos del departamento de Itapúa.
Como sponsor oficial del WRC en Paraguay, Pilsen no solo celebra el deporte, sino que se posiciona como una plataforma que promueve valores compartidos: pasión, compañerismo y responsabilidad.
Dejanos tu comentario
Precios de combustibles en Paraguay, entre los más baratos de la región
En un panorama regional donde el costo de los combustibles es un factor económico clave, Paraguay se posiciona de manera destacada. Según los reportes actualizados de Global Petrol Prices, el país mantiene consistentemente algunos de los precios de gasolina y diésel más bajos de América Latina, especialmente en comparación con sus vecinos del Cono Sur.
Esta situación no solo alivia la economía de los consumidores, sino que también contribuye a la estabilidad de costos en sectores productivos como el transporte y la industria, influyendo directamente en la dinámica económica nacional.
En tanto, la semana pasada se registraron ajustes en los precios de los combustibles por parte de los emblemas privados a nivel local. Estos aumentos se “atribuyeron” a una subida momentánea del precio internacional del petróleo, presuntamente ligada a la escalada del conflicto en Medio Oriente. No obstante, la estatal Petropar decidió mantener sus precios sin cambios, una medida que busca absorber parte de la volatilidad del mercado y ofrecer estabilidad a los consumidores.
GlobalPetrolPrices.com, organización que monitorea y publica datos sobre los precios de combustibles, electricidad y gas natural en más de 150 países, muestra los precios de combustibles y electricidad en Paraguay. Al 23 de junio de 2025, el precio promedio por litro es de G. 6.360 (USD 0,797) para la gasolina, G. 6.920 (USD 0,867) para el diésel y G. 4.240 (USD 0,531) para el gás. Por otra parte, los precios de la electricidad por kWh, actualizados al 1 de diciembre de 2024, son de G. 401,995 (USD 0,05) para hogares y G. 334,798 (USD 0,042) para negocios.
Leé también: Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
“Estos son los precios más recientes por litro de gasolina de 95 octanos, diesel regular y otros combustibles. Estos precios son de venta al público (en el surtidor), e incluyen todos los impuestos y tasas. La información se actualiza semanalmente”, aclaran desde Global.
De acuerdo al estudio, en Paraguay, un país que no produce petróleo, la nafta está a 80 centavos de dólar y el gasoil a US$ 0,87. Totalmente lo opuesto a la Argentina, que en este caso está entre los más caros de la región, según destacó el portal PlazaWeb.
“En Brasil, gran productor de la región, la nafta cuesta US$ 1,13 y el gasoil, US$ 1,08. En Chile, otro país que solo importa el combustible, el precio de la gasolina es de US$ 1,35, pero el diésel se consigue a 1 dólar por litro. Y en Uruguay, donde los costos suelen ser mucho más altos que en la Argentina y no tienen crudo, la nafta está a US$ 1,95, y el gasoil US$ 1,16″, sostiene el análisis, en base a datos de la consultora internacional.
Te puede interesar: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay
Por otra parte, Venezuela sigue liderando con el precio más accesible, con 0,035 dólares por litro de gasolina y USD 0,004 para las naftas. Bolivia también está entre los más bajos, esto a raíz de algunos subsidios o situaciones económicas particulares, con USD 0,541 y USD 0,538, para gasoil y nafta, respectivamente.