Agentes de la Policía Nacional hallaron en la vivienda de la fonoaudióloga Zulma Elice Maldonado Collante otro móvil que cuenta con orden de incautación por estafa. Foto: Gentileza.
Mujer vendió una camioneta y la volvió a robar del comprador
Compartir en redes
Un llamativo caso se registró el lunes en el barrio Maka’i de Luque, que involucra a Zulma Elice Maldonado Collante, quien se desempeña como fonoaudióloga, debido a que agentes de la Policía Nacional llegaron hasta la residencia de la mujer en búsqueda de un vehículo denunciado como robado. En el mismo lugar también hallaron un móvil que tenía orden de incautación por estafa.
El 15 de junio, Catalino Raúl Cabrera denunció en la Comisaría 6ª de Asunción el robo de su camioneta de la marca Kia Sportage, color blanco, año 2017, con chapa N° BXT306 Py, que fue hurtada frente a la casa del denunciante. Luego, para su sorpresa, al observar el video de circuito cerrado se percató que la misma persona que le había vendido el rodado, es decir, Zulma Maldonado, fue quien se alzó con el vehículo.
El operativo se llevó a cabo con agentes de la Dirección de Desarmaderos del Departamento de Automotores de la Policía, que se encargaron de realizar una investigación, para luego proceder al allanamiento de la vivienda.
Durante la inspección fue encontrada la llave original del rodado. Ambos vehículos fueron trasladados hasta Lambaré, en la sede Central del Departamento de Automotores. Llama poderosamente la atención que, a pesar de que las evidencias fueron encontradas en poder de Maldonado Collante, no se tomaron cartas en el asunto, ya que es la principal sospechosa del caso.
En cuanto al otro vehículo, el informe policial indica que la camioneta Kia Sportage de color rojo, año 2018, con chapa N° HBK659 Py, cuenta con una orden de búsqueda e incautación según oficio fiscal N° 1075/2020, en el marco de la causa N° 10143/2020 caratulada “Investigación fiscal s/ hecho punible c/ el patrimonio – estafa y otro”, firmado por la abogada Sandra Ledezma, agente fiscal de la Unidad Penal N° 4 de Luque.
Encarnación: investigan incendio de automóvil luego de que el presunto autor confesara el hecho
Compartir en redes
Un hombre es investigado por la Policía Nacional luego de que terminó confesando que simuló el robo de su motocicleta porque fue contratado para quemar el automóvil de una persona y el biciclo fue incautado por agentes de otra comisaría en el departamento de Itapúa. Del poder del detenido incautaron celulares, prendas mojadas con combustible y una botella de plástico.
Según el reporte de la Comisaría 7° de San Pedro del Paraná, el domingo un hombre identificado como Denis Zarza Amarilla, de 18 años, llegó hasta la sede policial para realizar la denuncia sobre el robo de su biciclo y que al brindar sus declaraciones fue cayendo en contradicciones. Esto levantó las sospechas de los agentes y solicitaron las características de la moto, para indagar sobre el caso.
Cuando ingresaron los datos en el sistema se percataron que la motocicleta fue incautada por agentes de la otra comisaría tras un hecho de tentativa de incendio de un vehículo. En ese momento, volvieron a interrogar al hombre y confesó que simuló el robo porque fue contratado para quemar el automóvil de un hombre, que recibió el pago de G. 2.000.000.
“Esta persona llegó temprano para denunciar que se le había robado su motocicleta y se convocó al personal de investigaciones, quienes lograron reunir imágenes de cámaras de seguridad de la zona donde ocurrió el supuesto robo y no encontraron nada sospechoso”, expresó el oficial Juan Jara, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Indicó que finalmente el denunciante confesó que simuló el robo de su biciclo y que él fue quien incendió el rodado. “Esta moto fue incautada en el distrito de General Artigas en un incendio de rodado y el conductor se dio a la fuga”, detalló. De poder del detenido fueron incautados dos aparatos celulares, una remera remojada en combustible y una botella de plástico. El caso está siendo investigado y se presume que el hecho fue pasional.
Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Compartir en redes
Una amenaza de bomba en la sede del Juzgado de Primera Instancia de Lambaré alertó a la Policía y a expertos antiexplosivos, que rápidamente acudieron al sitio. Tras una inspección minuciosa del edificio se constató que no había artefactos explosivos.
Según informó la Comisaría 15 de Asunción, a las 11:00 se recibió una llamada de amenaza de bomba a través del sistema 911 en contra de la oficina judicial. Estuvieron en el sitio, personales explosivistas de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) a cargo del oficial segundo Kevin Servín, quien realizó la verificación.
La sede del Juzgado de Primera Instancia se encuentra ubicada sobre la calle España casi Médicos del Chaco. Hasta ahí llegaron los intervinientes para proceder a la inmediata evacuación de todas las personas que se encontraban en las oficinas.
Los magistrados, funcionarios y usuarios tuvieron que abandonar el edificio ante la inminencia de una explosión, que finalmente se comprobó que se trató de una falsa alarma.
Tras una minuciosa inspección por parte del personal de seguridad se autorizó el reingreso de las personas y se procedió a dar continuidad a las actividades en la sede judicial.
“Se retomaron las actividades en el Juzgado de Primera Instancia de Lambaré tras evacuación por amenaza de bomba. Por instrucciones del ministro superintendente, doctor Eugenio Jiménez Rolón se dispuso la aplicación inmediata del protocolo de seguridad establecido por la Corte Suprema de Justicia”, confirmó la Corte a través de las redes sociales.
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país; junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.