Desde que Norteamérica liberó el acceso a las vacunas contra el COVID-19 de forma masiva, en nuestro país surgió una nueva modalidad en el sector turístico, denominada ‘turismo de vacuna’. Se trata de un servicio que se encuentra a disposición de todo el público y que facilita al cliente las gestiones para viajar y ser inmunizados en los Estados Unidos, por lo que cabe mencionar que según Migraciones son más de 12.000 paraguayos los que ya viajaron en los últimos meses.
Es noticia: Ejemplo de superación: en pandemia y sin trabajo dieron vida a un dulce emprendimiento
Actualmente existen muy pocos vuelos con destino al país del norte, ya que los boletos están vendidos hasta la primera quincena del mes de agosto. La posibilidad de conseguir un asiento es remoto debido a que solo se da por casos de cancelación del viaje.
Cientos de paraguayos viajan a EEUU para acceder a las vacunas contra el COVID-19, ¿qué opina al respecto?, consultamos desde la plataforma Votá. El 63% optó por que “se debe apurar la inmunización de los que no tienen recursos para pagar un viaje”, el 21% señaló que “es triste que se busque afuera lo que el Gobierno debería proveer” y el 16% votó por la opción: “cada quien lucha por su vida como puede”.
Leé también: El Minna activó su programa “Operativo Invierno”
A pesar de que el domingo 14 de junio pasado el Ministerio de Salud habilitó el registro de inscripción para que las personas, a partir de los 18 años, puedan anotarse para en algún momento acceder a las dosis, el sistema de vacunación sigue lento. Además, en los últimos días se ha ampliado el rango de vacunación por lo que existe una gran cantidad de personas habilitadas y ya inmunizadas en todo el país. No obstante, se encuentra pendiente la gran mayoría de la población porque faltan vacunas.
Dejanos tu comentario
Intenso temporal en Estados Unidos causó al menos 10 fallecidos
La cifra de fallecidos a causa de las inundaciones registradas en los estados de Kentucky y Georgia a lo largo del fin de semana ha ascendido a diez, según ha confirmado las autoridades de ambos estados, situados en el este del país. El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, ha alertado de que el suministro eléctrico ha sido suspendido en algunas zonas, por lo que unas 39.000 viviendas se encuentran sumidas en un apagón.
Además, ha advertido de que el número de víctimas mortales podría aumentar a medida que avanzan las operaciones búsqueda y rescate, según informaciones recogidas por la cadena CBS. Así, las autoridades han confirmado que nueve de los muertos se concentran en Kentucky, mientras que el décimo deceso ha sido constatado en Georgia, donde también se han registrado fuertes rachas de viento.
La situación ha llevado a los estados de Kentucky y Virginia Occidental a declarar el estado de emergencia por las tormentas. Por otra parte, los servicios de emergencia han realizado más de un millar de rescates en las últimas 24 horas en respuesta al “enorme” impacto del temporal.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Maduro presentó su proyecto “democrático” de reforma constitucional
Dejanos tu comentario
Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Un grupo de paraguayos viajará a Roma para la peregrinación al Jubileo de la Esperanza 2025 y la canonización del beato Carlo Acutis, prevista para el domingo 27 de abril. Una misa, celebrada por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, marcará el evento. Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, acompañará a los peregrinos como guía espiritual de la delegación.
El Vaticano confirmó la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano que murió en 2006 y fue conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, después de que se le atribuyera un segundo milagro. La canonización de Carlo Acutis formará parte de los eventos del Año Jubilar en Roma, específicamente en el Jubileo de los Adolescentes, que será entre el 25 y el 27 de abril.
Acutis, quien murió a la edad de 15 años a causa de una leucemia, es una inspiración para niños y adolescentes por su pasión por usar la tecnología para evangelizar y compartir su devoción a Jesús en la Eucaristía.
En diálogo con La Nación/Nación Media, Martina Silva, representante de los Amigos del Beato Carlo Acutis en Paraguay, destacó la trascendencia del histórico acontecimiento que congregará a peregrinos de todo el mundo.
“La peregrinación al Jubileo de la Esperanza 2025 y la canonización de Carlo Acutis es una oportunidad única en la vida para experimentar la gracia de Dios, fortalecer la fe y aprender a vivir el ´kit de la santidad´ en el día a día”, afirmó.
Así también se refirió al significado del kit para ser santo creado por Carlo Acutis. “El kit de la santidad”, para Carlo Acutis como modelo de santidad de este tiempo, decía que este kit consistía en: “la Eucaristía, la oración, la confesión, la caridad y la alegría”, expresó.
“Ser amigo de Carlo Acutis implica esforzarse por vivir estos aspectos en la vida diaria, buscando ser ´originales´ y no ´fotocopias´como él decía. Es seguir su ejemplo de amor a Dios y al prójimo, utilizando los talentos propios para hacer el bien y difundir el mensaje del Evangelio, tal como lo hizo él a través de internet”, reflexionó.
Las delegaciones de Amigos de Carlo Acutis de Paraguay y Colombia se unirán a la peregrinación, llevando consigo una reliquia de primer grado del Beato Carlo Acutis, lo que añadirá un profundo significado espiritual a esta experiencia de fe.
Desde Roma se informó que una nueva película sobre el próximo santo Carlo Acutis ya se encuentra en etapa de producción. Se trata de *Kit de Santidad: El camino a Dios de Carlo Acutis*, dirigida por Gaby Jácoba, con guion realizado junto a su hijo Pablo Casso, y producida por Ave María Films y Hollywood Catholic Films.
Dejanos tu comentario
Rusia liberó a un profesor estadounidense detenido en 2021
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido ayer martes por la noche en la Casa Blanca a Marc Fogel, profesor estadounidense detenido en Rusia desde hace tres años y medio, cuya liberación es, según el mandatario, un posible “catalizador” para el fin de la guerra en Ucrania.
“Es muy difícil expresar con palabras lo orgulloso que estoy de ti y de lo que has hecho. Has vuelto a mi país y eso es lo más gratificante”, ha expresado Trump al recibir a Fogel. Este, que se ha mostrado visiblemente emocionado, ha manifestado: “Mi agradecimiento es para ti, tu Administración y esta gente increíble (...) Pasaré el resto de mi vida en deuda contigo y con el país”.
Ya dentro de la Casa Blanca y ante los medios de comunicación, el jefe de Estado estadounidense ha presentado a Fogel, asegurando que ha sido “un honor” recibirle. “Es un hombre muy feliz esta noche”, ha asegurado. En este sentido, el liberado ha indicado que se siente “el hombre más afortunado del mundo en este momento”. “No soy un héroe. Trump es un héroe. Esos hombres que vinieron del servicio diplomático son héroes (...) Estoy en deuda con lo que hicieron”, ha sostenido.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Agradecimiento a Putin
El magnate ha señalado que aprecia “mucho” lo que ha hecho el presidente ruso, Vladimir Putin, a la hora de “permitir que Marc volviera a casa”. También ha agradecido “el trabajo que ha hecho” el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Wiktkoff, que acudió a territorio ruso a recoger al profesor liberado. De hecho, Fogel ha aprovechado también la ocasión para mencionar que “Putin ha sido muy generoso” al concederle un indulto.
Al ser preguntado sobre los términos del acuerdo, Trump se ha limitado a señalar que se trata de un acuerdo “muy justo y muy razonable, no como los vistos en los últimos años. “Y otra persona va a ser liberada mañana. Pero queríamos que esto estuviera hecho. Steve quiso viajar y traer de vuelta a Marc de forma apropiada porque podría ser un viaje bastante difícil”, ha explicado.
Es más, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que la liberación de Fogel puede ser un “elemento importante para poner fin a la guerra en Ucrania”. “Creo que hay buena voluntad en cuanto a la guerra. Ya sabes, un millón y medio de soldados jóvenes han muerto. Es algo terrible lo que está pasando. Queremos que se haga (un acuerdo)”, ha aseverado, agregando que han “hecho un gran progreso a la hora de terminar la guerra”.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
“Usted podría ser un gran catalizador precisamente esta noche”, ha dicho dirigiéndose a Fogel. “Es una noche muy importante para poner fin a esa guerra y creo que todos quieren verla terminar”, ha agregado el presidente estadounidense, que ha reiterado que “esa guerra no debería haber sucedido” y que “nunca habría ocurrido de haber sido él el presidente” cuando estalló, en febrero de 2022, por orden, precisamente, de Putin.
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ha destacado que “Marc finalmente está libre” y que su “liberación también es un recordatorio de que otros ciudadanos estadounidenses todavía están detenidos en Rusia”, si bien “Trump se ha comprometido a traerlos a todos de regreso a casa”. “Promesas hechas, promesas cumplidas”, ha agregado.
Fogel fue detenido en agosto de 2021 cuando ingresaba en Rusia a través de la aduana del aeropuerto de Sheremétievo de Moscú, cuando las autoridades encontraron en su equipaje unos 17 gramos de cannabis medicinal que le había sido recetado por Estados Unidos para tratar dolencias crónicas.
Tras ser declarado culpable de tráfico de drogas y condenado a 14 años de prisión, fue trasladado a una colonia penal en octubre de 2022. Republicanos y demócratas habían presionado para su liberación en un caso que recordaba al de la jugadora de baloncesto Brittney Griner, pero que recibió menos atención mediática.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
La inflación en Estados Unidos subió a 3 % en enero
La inflación subió en enero a 3 % en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden. El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3,0 % en 12 meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9 % de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.
Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2,8 %. La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3,3 %. En términos mensuales, la inflación aumentó 0,5 % en enero, y un 0,3 % excluyendo los alimentos y la energía.
“La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social. En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada. Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13 % en un mes y más de 50 % en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.
No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá nuevamente ante el Congreso este miércoles. La víspera insistió en que no ve “ninguna urgencia” en bajar los tipos de interés, ya que la mayoría de los indicadores están en verde, salvo la inflación, que sigue “algo alta”.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
Promesa de campaña
Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2,6 % interanual en diciembre). El objetivo de la Fed es reducirlo al 2 %. “El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad”, declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY.
“Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria”, agregó. Donald Trump ha prometido bajar los precios durante la campaña electoral, pero muchos economistas consideran que sus políticas (aumento de los aranceles, reducción de impuestos, expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, desregulación) probablemente reactivarán la inflación.
Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía. “Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento”, explicó Daco. “La paradoja es que las políticas impulsadas por la nueva administración tienden a ser inflacionarias y, por lo tanto, favorecen el mantenimiento de los tipos de interés altos” para evitar el sobrecalentamiento, “lo que va exactamente en contra de su deseo de que los tipos bajen”.
Fuente: AFP.