Indicaron que esto representa un aval para la empresa y para todos los solicitantes que cumplieron al pie de la letra con las exigencias técnicas requeridas por el Ministerio de Salud.
En la tarde de ayer, la farmacéutica Pfizer obtuvo aprobación de registro sanitario de emergencia por parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) del Ministerio de Salud. Explicaron que el otorgamiento se dio luego de analizar la solicitud presentada por la empresa para obtener el registro sanitario de emergencia, de acuerdo a la resolución Nº 111 de la cartera sanitaria, que establece los requisitos para la aprobación.
En ese contexto, hay que mencionar que el registro sanitario de emergencia es un aval para la empresa y para todos los solicitantes que han cumplido cabalmente con las exigencias técnicas requeridas por Salud Pública.
Leer más: Contagios por COVID casi llegan a 385.000 y las muertes ya suman más de 10.400
En ese sentido, la directora de Vigilancia Sanitaria, Antonieta Gamarra, explicó que la empresa solicitante presentó un dossier con toda la información actualizada sobre los datos clínicos; el mismo dossier que fuera presentado a la Food and Drug Administration (FDA) y actualizando su aprobación para uso en adolescentes.
Indicó que con el registro, la misma aún no podrá vender ni fijar los precios de las vacunas, teniendo en cuenta que la provisión de Pfizer en una primera instancia se hará al Estado paraguayo de manera directa y posteriormente lo hará la firma representante en el país.
Leer también: Salud no puede adelantar vacunación para docentes
Dejanos tu comentario
Perú: investigan filtración de datos clínicos de Shakira
- Lima, Perú. AFP.
Autoridades peruanas investigan el centro médico envuelto en la filtración de la historia clínica de Shakira, quien fue hospitalizada de urgencias el sábado por un “cuadro abdominal” que la obligó a cancelar uno de sus conciertos en Lima. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que vigila el sistema sanitario, inspeccionó el lunes pasado la Clínica Delgado Auna, en Lima, para recolectar pruebas en el marco de la investigación que inició ese mismo día, según una portavoz del organismo.
Allí habló con el personal que pudo verse implicado en la publicación ilegal de los datos de la estrella colombiana del pop. “Ellos han dado su explicación, la cual es reservada”, informó ayer martes a la AFP Ruby Cubas, responsable de comunicaciones de la entidad. Si bien por este tipo de infracción la ley no prevé el cierre del centro médico, Susalud sí puede imponerle una multa de hasta 1,6 millones de soles (unos 400.000 dólares), añadió Cubas.
En un comunicado, la superintendencia aseguró que intervino “de oficio” la Clínica Delgado Auna para “recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica” de la artista. La intervención se cumplió previo a la presentación de Shakira, quien debió cancelar el domingo el primero de los dos shows programados en Lima dentro de su gira “Las mujeres ya no lloran”.
Lea más: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
El sábado en la noche, la estrella de 48 años fue llevada de urgencia a la clínica por un “cuadro abdominal”, según reveló la artista en un comunicado. Sus datos médicos fueron filtrados y divulgados en redes sociales. Hubo una “flagrancia pública, todo el mundo ha visto esto, y lo que le ha pasado a ella le puede pasar a cualquier paciente”, sostuvo la portavoz de Susalud.
Cubas mantuvo en reserva el plazo para que la entidad se pronuncie sobre el caso, pero enfatizó que será una “investigación con la mayor celeridad y transparencia”. Por su parte, la Clínica Delgado Auna aseguró el lunes en un comunicado que ya identificó e inició “el proceso sancionador contra las personas con responsabilidad comprobada en este grave incumplimiento ético”.
Problema de salud de su padre
La estrella colombiana Shakira llegó ayer martes a su natal Barranquilla como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, pero no pudo encontrarse con cientos de seguidores que la esperaban entre gritos y bailes debido a un problema de salud de su padre. Luego de arribar en un avión privado al aeropuerto Ernesto Cortissoz, la cantante de 48 años, que dará cinco conciertos en su país, se trasladó a un centro de salud donde atienden a William Mebarak, según medios locales.
Minutos antes, sus equipos de producción, músicos, técnicos y bailarines llegaron a la terminal aérea y se hicieron fotos con un centenar de seguidores de Shakira que habían estado desde muy temprano para recibirla. “Con su música me transmite tantas cosas que siempre recurro a ella para sentirme mejor”, dijo a la AFP Caroline Barranco, una colombiana que vive hace 25 años en España y que esperaba ver la llegada de su ídolo. “Es maravilloso que ella esté aquí (...). Es una mujer superfuerte, es una ‘loba’ completa, no se deja caer y esa fortaleza es la que nos transmite a nosotros”, agregó.
Los fanáticos y varios grupos folclóricos típicos del famoso carnaval de esa ciudad caribeña contaban los minutos entre enérgicos bailes tradicionales, banderas colombianas, pancartas, estatuas, imágenes de tamaño real y disfraces. “Lo mejor para ella, lo mejor para su padre, que se mejore pronto, creo que recojo las voces de toda Colombia y del mundo”, aseguró a la AFP el gerente del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Lea también: Actores paraguayos brillan en La Rosa de Guadalupe
Jaramillo calificó a Shakira de “gran embajadora mundial de la música” y dijo que sus conciertos son una antesala de la fiesta, que se realizará del 1 al 4 de marzo. La ciudad natal de la artista también realizó este martes actos culturales alrededor de la estatua de más de 6 metros de altura dedicada a su ciudadana más internacional.
Shakira, famosa por temas como “Hips don’t lie”, “Waka Waka”, “Antología” y su reciente éxito “BZRP Music Sessions #53″, está de nuevo en Colombia después de siete años de ausencia. La última vez que se presentó en Colombia fue en 2018, en el marco de su gira El Dorado. Como parte de este nuevo tour, la superestrella ofrecerá dos conciertos en Barranquilla, este 20 y 21 de febrero, en el estadio Metropolitano, “casa” de la selección nacional de fútbol. Después la esperan Medellín y Bogotá.
La colombiana llega a su ciudad luego de una espectacular presentación en Lima, donde la noche del lunes fue ovacionada por sus fanáticos peruanos, luego de tener que cancelar su primer concierto el día anterior por un “cuadro abdominal” y ser hospitalizada. Figura indiscutible del pop latino en el mundo con más de 90 millones de discos vendidos, Shakira continuará luego su gira en Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Evaluarán riesgo epidemiológico tras detección de influenza aviar en Argentina
Tras la detección de influenza aviar en Maipú, provincia argentina del Chaco, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que junto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizarán la vigilancia activa en la zona y se hallan coordinando trabajos para tomar acciones preventivas. Para el efecto, funcionarios de ambas instituciones se trasladaron al terreno.
“La dirección de Vida Silvestre del Mades, en coordinación de direcciones de apoyo conjuntamente con el Senacsa, realizará la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico de la zona de interés epidemiológica en el marco de la alerta temprana para la detección de la presencia del virus a los efectos de tomar los recaudos necesarios”, indicaron en un comunicado.
Así también, emitieron una serie de recomendaciones para la manipulación de aves. Entre ellas se encuentran: no manipular aquellas que se encuentren enfermas o muertas, evitar el contacto de las especies silvestres con las domésticas o de traspatio que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua.
Lea también: Asoban proyecta año positivo con tasa de morosidad controlada
Igualmente, recomiendan cuidar la fuente de alimentación, el agua de las aves domésticas, que no compartan con las aves silvestres e informar sobre la presencia de aves muertas o enfermas a las unidades zonales más cercanas. “La influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica de alta patogenicidad y mortalidad”, recordaron.
Esto, ante la notificación de la detección de casos positivos de la presencia del virus H5N1 de influenza aviar en el distrito de Tres Isletas del vecino país, encontrado en aves de traspatio, por lo cual solicitaron a todos los funcionarios de las oficinas regionales, guardaparques y al público en general, comunicar en caso de encontrar o avistar aves enfermas o muertas a las unidades zonales más cercanas para una atención rápida y evitar la propagación de la enfermedad.
Lea más: Senacsa en alerta máxima por brote de gripe aviar en el Chaco argentino
Dejanos tu comentario
Cerrarán el Banco San Miguel por un año
Tras el voraz incendio que consumió más de 4 hectáreas en el Banco San Miguel, la Junta Municipal de Asunción aprobó el cierre temporal de la zona para iniciar los trabajos de investigación y reacondicionamiento. Con el objetivo, además, de evitar futuros incendios.
En comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, explicó que estudiarán una manera de aplicar este cierre sin afectar a quienes ya habitaban la zona, pero que es imperativo limitar el acceso para controlar este tipo de episodios.
“Se buscaría la forma de que estas familias que se encuentran asentadas en el lugar puedan ingresar con algún tipo de monitoreo; esto duraría un año en principio. También estamos viendo la posibilidad de la creación de una brigada forestal permanente que dependa del Departamento de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción”, comentó Bello.
Especificó que la brigada es necesaria para poder dar una respuesta inmediata a los pequeños focos de incendio y lograr contenerlos de manera eficaz para evitar que los mismos se extiendan, sin que sea necesaria la intervención de los bomberos voluntarios de la zona, como se dio el fin de semana pasado con varias compañías aledañas debido a la escalada de las llamas.
En el marco de esta intervención se estaría entablando una mesa de trabajo interinstitucional entre el Ministerio Público, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional y otros para lograr no solo la seguridad ambiental de la zona, sino restaurarla y poder conseguir que sea tomada como una zona natural protegida y abierta a visitantes.
Lea También: Identifican a presunto asaltante del bus implicado en muerte de una mujer
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: preparan plan de capacitación a personal de salud para emergencias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La elaboración de un plan de capacitaciones regionales enfocada a la detección y el control de eventos sanitarios de envergadura, ante eventuales catástrofes como incendios, inundaciones y derrumbes, entre otros, fue el tema central de una primera reunión realizada hoy en la décima región sanitaria.
La reunión fue en el marco del fortalecimiento de las capacidades resolutivas de las unidades de salud, ante posibles situaciones de emergencia sanitaria y evaluación de riesgos.
Fueron parte de la reunión gerentes de áreas claves de salud de Alto Paraná y funcionarios de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Reuniones similares se llevarán a cabo en los distritos con mayor densidad poblacional, hasta el jueves 23 de enero.
Estas instancias permitirán un análisis exhaustivo de las necesidades de cada hospital, con el fin de coordinar estrategias que mejoren los servicios de salud y dejen capacidad instalada mediante talleres de capacitación especializados.
La doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, refirió a La Nación/Nación Media que serán capacitados funcionarios referentes de todos los hospitales y unidades de salud, luego replicarán los conocimientos con sus pares para la puesta en práctica, si se presentasen situaciones de catástrofes como incendios, inundaciones, derrumbes, etc.
Mencionó que el plan es de ejecución a nivel nacional y ya empezó en Cordillera, lugar de eventos grandes de incendios. Hoy comenzó en Paraná con la primera reunión, según informó. “Nadie espera una situación de catástrofe, pero si ocurre debemos estar preparados, no estar corriendo de un lado a otro, tener un protocolo claro de intervención en base a lo que se dispone”, refirió la directora.
La evaluación de riesgos en salud requiere un enfoque interdisciplinario que involucre a expertos de Asaned y equipo técnico, quienes aportarán su conocimiento para garantizar una respuesta inmediata, ante posibles emergencias sanitarias, según informó la región sanitaria.
La primera mesa de trabajo será replicada en los cuatro hospitales distritales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Cada encuentro contará con la participación de los respectivos equipos técnicos de los hospitales.
El equipo de Asaned está conformado por los licenciados Elena Montiel, jefa del Departamento de Respuesta Inmediata; Daniel Bareiro y Rossana Aguirre, del área técnica.
Puede interesarle: Reportan un voraz incendio en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí