El fin de semana nuevamente se registraron aglomeraciones en bares de Asunción y Ciudad del Este al permitir el ingreso de una gran cantidad de personas superando la capacidad del local.
Ariel Ramírez, del Círculo Paraguayo de Bares, lamentó dichos episodios, ya que son reiterativos, y manifestó que este tipo de comportamiento pone en riesgo a otros lugares que sí respetan todos los protocolos sanitarios.
Es noticia: Condenan a 25 años de prisión a guardia que asesinó a jueza de Hernandarias
Ante esta situación hoy consultamos con los lectores lo siguiente: “El reiterado incumplimiento sanitario de algunos bares ¿qué sanción amerita?”
El 72% está a favor de “La clausura del local”, mientras que el 20% indicó que “Una multa económica” sería lo correcto y el 8% cree que lo conveniente es una “Suspensión por al menos un mes”.
Ramírez expresó que cumplir con todas las medidas es un esfuerzo tremendo, ya que contempla una gran inversión para poner en práctica todas las normas y la seguridad. También mencionó que el hecho del cierre de calles y poder salir a trabajar mediante las peatonales significa un respiro financiero y una ayuda muy importante por parte de la Municipalidad de Asunción.
Leé también: Influencer de tierra adentro: cambió el arado por la cocina y las redes
Semanas pasadas cuatro locales fueron sancionados por la comuna capitalina debido al incumplimiento de las medidas sanitarias. Sin embargo vuelve a repetirse.
Dejanos tu comentario
Nueva ley de mipymes crea condiciones para generar más empleos formales
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), Luis Tavella, dijo que la sanción a las modificaciones aprobadas a la ley N°4457 de Mipymes no solo mejora la competitividad de los microemprendedores, sino también crea las condiciones de mayor empleabilidad.
“Esta ley no solo mejora la competitividad de las microempresas, sino que también crea las condiciones para generar más empleo formal en el país. Es un logro histórico para el sector porque facilitará el acceso a fuentes de financiamiento y créditos para las mipymes que es uno de los puntos más sensibles para el ecosistema del emprendedor”, expresó.
Asimismo, el referente del sector resaltó los principales beneficios de la normativa, como la eliminación de las barreras para la formalización, reducción de costos con la desburocratización, capacitación, mercado y mayor acceso a financiamiento.
Lea también: Crédito Agrícola otorgó préstamos por más de G. 495 mil millones
Exoneraciones
Aseveró que con la eliminación de las barreras, se reducirán los costos de la formalización, uno de los aspectos más importantes que vienen solicitando desde hace años. Asimismo, con la obtención de Cédulas Mipymes automática, se otorgarán exoneraciones para las más chicas que son las microempresas por tres años, y luego porcentajes de descuentos por servicios y tasas de los organismos del Estado.
En tanto que, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señalan que la normativa promete transformar el panorama empresarial en Paraguay, ofreciendo una serie de ventajas como las ya mencionadas, al tiempo de instar a las mipymes a recurrir a los servicios de la institución.
En ese sentido, el titular de la Fedemipymes destacó el rol fundamental del MIC en el tratamiento de esta normativa, con el acompañamiento del ministro Javier Giménez y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quienes comprenden las necesidades del sector gracias a su experiencia en el ámbito privado.
Puede interesarle: ¿Cuántos días de vacaciones tengo según mi antigüedad?
Dejanos tu comentario
Senado sanciona ley de la función pública y modificaciones para la ley de mipymes
La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de la Función Pública y del Servicio Civil” y la iniciativa que “modifica varios artículos y amplía la ley N° 4.457/12 para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”. Ambos documentos son remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Cabe mencionar que ambos proyectos fueron aprobados en la última sesión ordinaria de la Cámara Baja desarrollada el martes 17 de diciembre y en cuanto a la Función Pública, fue devuelto con modificaciones por los diputados en ocho artículos en total. Uno de ellos, guarda relación con el ingreso de personas a la función pública.
“Se reformula el artículo N.° 14 estableciendo que el acto jurídico por el cual se disponga el ingreso de servidores a la función pública en transgresión a la presente ley o reglamento será nulo, es decir, la imprescriptibilidad de aquellos que violen el modo en el cual los servidores públicos ingresan a la administración”, explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación.
Lea también: Costanera Norte: organizarán nueva subasta ante falta de ofertas
Asimismo, detalló que se introdujeron ajustes en los marcos regulatorios vigentes en torno a las leyes 1.345/2023 y la 4.252/2010 de la pensión por invalidez, de jubilación ordinaria y extraordinaria y del programa de retiro voluntario en las leyes anuales del presupuesto general de la nación.
También establecieron los derechos del servidor público afectado en caso de que el informe de la junta médica concluya que el mismo padece una enfermedad o impedimento físico que haga impredecible e imposible contar con una fecha de reintegro a sus labores.
Se agregó un párrafo donde se aclara el alcance de la restricción para el traslado a otros organismos y entidades del Estado. El Senado aceptó las modificaciones introducidas por los diputados y de esta forma el proyecto quedó sancionado.
Le puede interesar: Diputados designa a integrantes de la Comisión Permanente
Mipymes
En este mismo sentido, la Cámara Alta aceptó las modificaciones realizadas por Diputados en torno a la ley N.° 4.457/12. De acuerdo al texto de la Cámara Baja, los ajustes están relacionadas en torno a delimitar correctamente el alcance de las diversas instituciones que tienen participación en la vida de una mipyme, como lo son el Viceministerio de Mipymes y el Ministerio de Trabajo.
En estudio el mensaje N° 2.135 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley N° 4457/12 ‘Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)” , un pedido del senador el Pleno se constituyó en Comisión. El documento es sancionado, pasa al Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase, presidente de la comisión de Industria, solicitó constituirse en comisión para poder aprobar lo tratado, y posterior a esto, los legisladores aceptaron las sugerencias del Cámara de Diputados y el texto fue remitido al Poder Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Diputados sancionan créditos de USD 410 millones para obras de la Ande
Diputados remitió al Poder Ejecutivo tres iniciativas de préstamos internacionales requeridos por la Administración Nacional de Electricidad (Ande), por un valor total de USD 410 millones, que serán destinados a obras con la finalidad de contribuir al desarrollo económico del Paraguay, mediante un sistema de suministro eléctrico sostenible, confiable y eficiente.
Por un lado, el pleno dio su respaldo a la iniciativa que aprueba préstamos entre la Ande y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta USD 260.000.000, y con el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional, por un monto de hasta USD 30.000.000, para el financiamiento del proyecto Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión Fase II, a cargo de la administración eléctrica.
“Apoyar la mejora en la confiabilidad y eficiencia del sistema de transmisión en alta tensión; promover la optimización del sistema de transición, mediante la actualización tecnológica; y apoyar el desarrollo sostenible del sector eléctrico paraguayo, mediante la equidad de género y la diversidad, son otros objetivos”, sostuvo Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, quien solicitó el respaldo del pleno a la propuesta.
Por otra parte, los parlamentarios también dieron su respaldo al proyecto que aprueba un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe a favor de la Ande, por un monto de hasta USD 120.000.000, para el financiamiento del Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Eléctrico del Paraguay. El plazo es de hasta 18 años, con tasa de interés variable.
Te puede interesar: Denunciarán a jueces que validaron el remate de inmuebles del PLRA
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona Ley de Armas y pasa al Ejecutivo
En sesión ordinaria de este martes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “de armas de fuego, sus componentes, municiones y sus componentes, accesorios controlados, explosivos, accesorios explosivos, precursores químicos de explosivos, afines de explosivos y artículos pirotécnicos”. El documento fue sancionado y se remitirá al Poder Ejecutivo para su eventual veto o promulgación.
Este proyecto es una modificación total de la ley vigente que regula armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos, cuenta con 284 artículos y está dividido en 26 capítulos. El documento ya sancionado por el Congreso Nacional, fortalece al organismo de aplicación que actualmente es la Dimabel (Dirección de Material Bélico), que pasará a denominarse Dirección General de Material Bélico (Digemabel).
Leé también: Senadora urge aprobar propuesta a favor de guardias privados
El proyecto también prevé la creación del Registro Nacional de Portación de Armas de Fuego, que dependerá de la Policía Nacional, manteniendo su rol actual como autoridad competente para inscribir a las personas que cumplan con los requisitos legales para portar armas.
Esta será la autoridad competente en materia ante la cual deberá inscribirse toda persona física que reúna los requisitos previstos en la ley, de acuerdo a las explicaciones del diputado Francisco Pertersen durante la sesión.
“Con relación a los requisitos, se establece que la persona física debe contar con certificado médico de salud psico-físico para el uso de armas de fuego, estar debidamente legalizado por el Ministerio de Salud Pública, así también debe acreditar de no poseer ningún antecedente policial sobre hechos vinculados al crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico de drogas, abigeo y a hechos punibles de violencia”, explicó el diputado.
Por su parte, la diputada Rocío Abed, señaló que este proyecto reorganiza y establece parámetros, tanto en el ámbito de la seguridad como así mismo, mejora y establece cuestiones que no estaban establecidas como en el campo deportivo. “Por todos los argumentos bien expuestos es que esta bancada acompaña la aprobación sin modificaciones, como viene del Senado”, dijo la diputada.
Te puede interesar: Fleitas niega manejo de USD 1 millón en el Instituto José P. Guggiari