El doctor Diego Berdejo, director del Hospital de Encarnación, manifestó que suman 50 personas que se debaten entre la vida y la muerte a la espera de una cama de terapia intensiva en el departamento de Itapúa, especialmente en el centro asistencial referente del sur del país. “Ayer tuvimos 50 pacientes respiratorios que esperaban una cama para terapia. Se salió de control la situación y estamos preocupados como gremio médico”, expresó Berdejo, este viernes, en contacto con la 800 AM.
Además el profesional médico manifestó su preocupación porque los servicios sanitarios están desbordados, colapsados, falta de recursos humanos y equipamientos. “El tomógrafo del Hospital Regional quedó fuera de servicio y eso nos llevó a hacer una exposición ante las autoridades, de cómo estamos actualmente. Estamos de igual manera con falta de reactivos”, sostuvo Berdejo.
Lea también: Mujeres privadas de libertad celebran el Día de la Madre con música y baile
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) confirmó hoy 2.181 nuevos positivos. El total de casos confirmados desde marzo del año pasado hasta la fecha asciende a 309.638. Además la cantidad de víctimas fatales a consecuencia del virus sigue aumentando, este viernes 55 personas perdieron la vida, totalizando de esta manera 7.482 decesos.
Lea más: Disputa política impide el uso del hospital de contingencia en Villarica
Una cifra que no deja de preocupar es la de los internados, que llega a 3.465 personas. Mientras que son 590 los compatriotas en las diferentes unidades de terapia intensiva del país. En el informe también se comunica que 1.985 paraguayos lograron recuperarse de la enfermedad, sumando de esta forma 256.345 las personas que ganaron la batalla contra el COVID-19.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
Dejanos tu comentario
Clases serán virtuales en Itapúa durante el Mundial de Rally
Con la realización del Campeonato Mundial de Rally en territorio nacional, del 28 al 31 de agosto, las autoridades educativas han decidido que los estudiantes de al menos 10 distritos del departamento de Itapúa tengan clases de forma virtual, atendiendo el gran movimiento de turistas que se espera para este evento deportivo.
El departamento de Itapúa será el epicentro del importante evento, con la ciudad de Encarnación como su principal cabecera. La competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado).
Debido a esto, el tránsito en estas zonas se ve aún más cargado que de costumbre, hecho que va enlenteciendo el tráfico en horas críticas como a primera hora y el mediodía, momento en que los estudiantes entran y salen de sus centros educativos, por lo que, a partir del lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, las clases en todas las instituciones serán de forma virtual.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
“No es una suspensión, se van a estar difiriendo las clases porque siempre se tiene en cuenta el interés superior de los niños, porque acá desde la semana pasada el tránsito ya es caótico, son muchas las personas que se esperan, se habla de medio millón de visitantes, por lo que se tiene en cuenta la integridad y el interés superior del niño”, indicó Ignacio Paiva, supervisor educativo de Encarnación, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que esta decisión no fue tomada a la ligera, sino que se llevó a cabo una serie de reuniones donde se plantearon alternativas como la de dar clases los sábados para compensar, pero que los docentes y las diversas autoridades llegaron a un acuerdo de que lo más beneficioso sería trasladar las clases al formato virtual como se realizaba durante la pandemia.
Puntualizó además que, como en esos días los alumnos no asistirán a clases, también se dará la suspensión del servicio de alimentos con el mismo mecanismo que se ha implementado este lunes y martes debido a la huelga docente, y que cuando regresen los alumnos, el servicio será reanudado con total normalidad.
Lea también: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como destino turístico”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay atraviesa un momento histórico en el sector turístico, con un crecimiento del 50 % en los últimos dos años, lo que lo posiciona como el país de mayor expansión en la industria a nivel global.
“Los números hablan por sí solos. Este crecimiento demuestra el potencial de Paraguay como destino turístico y su proyección mundial”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista en el programa “Mina en casa”, emitido por canal 11 La Tele, donde estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana.
El mandatario subrayó que los grandes eventos internacionales cumplen un papel clave en esta consolidación. Entre ellos, mencionó el Campeonato Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto y que traerá miles de visitantes y cobertura mediática internacional, con un fuerte impacto en la economía local. También recordó la histórica designación de Paraguay como sede de las Olimpiadas Juveniles 2030, un hecho sin precedentes en la región. Otros hitos que ubicarán al país en el mapa global son la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026 y el Campeonato Sudamericano de Fútbol de Mayores, que ratifican la capacidad de Paraguay como anfitrión de congresos, convenciones y competencias deportivas de gran envergadura.
Peña resaltó, además, el creciente interés de extranjeros por establecerse en Paraguay, atraídos por la calidad de vida, el entorno económico favorable y las oportunidades laborales. Este fenómeno, afirmó, dinamiza no solo el turismo, sino también la vida social y cultural del país. “Mucho de lo que estamos viendo hoy es el fruto de lo que venimos sembrando, y los resultados más visibles probablemente llegarán en los próximos años. Esto exige paciencia, convicción y visión de futuro”, señaló el mandatario.
Con una visión de largo plazo, el titular del Ejecutivo reafirmó que el turismo será una herramienta clave para transformar la imagen de Paraguay en el mundo, impulsando empleo, inversión y desarrollo sostenible.
MOPC pone a punto Itapúa
Los trabajos realizados es de cara al Mundial de Rally, a realizarse del 28 al 31 de agosto.
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay. “Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido. La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad. Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes. Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
César Marsal, presidente del comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Región sanitaria de Itapúa es la primera en presentar su planificación sanitaria integral
La Séptima Región Sanitaria de Itapúa presentó este lunes su Plan Estratégico Regional (PER) 2026-2028 y se convierte en la primera en implementar una planificación sanitaria integral y territorial. El objetivo es buscar articular los trabajos y garantizar resultados en beneficio de la población.
La presentación reunió a directores de hospitales, centros de salud y unidades de salud de los distritos:
- Encarnación
- Bella Vista
- Cambyretá
- Capitán Miranda
- Nueva Alborada
- Hohenau
- Jesús
- Obligado
- Trinidad
- Alto Verá
- San Juan del Paraná
- Pirapó
“Somos una de las primeras regiones a nivel país que estamos haciendo la presentación de este Plan Estratégico Regional (PER). Se habla sobre las fortalezas que tenemos como región, de las debilidades, amenazas y las oportunidades para tener una hoja de ruta para magnificar el alcance”, dijo el doctor Jorge Ayala, director de la Región Sanitaria, en Más Encarnación.
Te puede interesar: Convocan a movilización para reclamar la regularización de contratados en IPS
Agregó que el programa detalla sobre las políticas y programas de salud durante los próximos tres años para articular los trabajos institucionales y comunitarios para garantizar resultados concretos en beneficio de la población. “Queremos trabajar juntos bajo un mismo alineamiento”, confirmó.
Indicó que entre los temas abordados se destacaron la mejora de la atención sanitaria, la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. La participación de los directores de los distintos establecimientos y autoridades locales permitió coordinar acciones que ofrezcan bienestar de la ciudadanía.