Nacho Masulli se internó y aun así seguirá coordinando entrega de alimentos
Compartir en redes
Nacho Masulli, el joven solidario que con su familia desató una ola de campañas para asistir a familiares de pacientes con COVID-19, anunció que se encuentra internado en un sanatorio, recuperándose de una infección en el rostro. Aun así, expresó que seguirá coordinando la preparación y entrega de alimentos en los diferentes hospitales.
“¡Hola a todos! Hoy decidieron internarme por una infección en el rostro (zona cercana al ojo) y eso me tiene a media máquina. Igual voy a estar a full organizando todo de manera virtual, estoy seguro que pronto ya estamos afuera para seguir ayudando en todo lo que sea posible”, declaró Masulli a través de su cuenta en Twitter, donde comenzó hace semanas atrás un movimiento solidario sin precedentes en el país.
Esta publicación recibió un sinfín de mensajes de apoyo y de pronta recuperación, ya que el joven se ganó el corazón de miles de compatriotas que valoran su esfuerzo y la de su familia, también por lo que genera en otras personas. “Gracias de corazón a todos, no se imaginan lo bien que me hace sentir y las fuerzas que me da leer cada uno de sus mensajes, les quiero mucho”, expresó Nacho en un segundo tuit.
Una familia solidaria, en marzo pasado, al ver la necesidad en los hospitales a consecuencia de la pandemia, inició la tarea de preparar, trasladar y entregar 30 porciones de guisos para la cena de familiares de pacientes con COVID-19 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Gracias a este gran gesto solidario, cientos de personas se sumaron y hoy, de 30 platos se multiplicaron a 2.000 porciones al día y ya no solo son para la cena, también entregan desayuno, almuerzo y merienda, celebró el generoso joven Nacho Masulli, en redes sociales, semanas atrás.
Relató que, luego de dos semanas de entregar diariamente los platos de comida, se percataron de que la necesidad aumentaba, así como la cantidad de personas internadas y familiares que necesitaban ayuda, y tenía el deseo de ayudar en algo a estas personas, por lo que pidieron ayuda a la ciudadanía a través de redes sociales y mucha gente no dudó en sumarse a esta noble causa.
Estas personas solidarias empezaron a donar insumos, algunos se ofrecían a cocinar, mientras otros a transportar lo que sea necesario. Entonces se organizaron en equipos de una red solidaria con tres pilares fundamentales que hacen posible la entrega de alimentos: donantes de insumos, cocineros y equipo de transporte.
Presentan actividades en recordación de la tragedia del Ycuá Bolaños
Compartir en redes
Familiares de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños realizaron este lunes la presentación de las actividades en conmemoración a los 21 años del luctuoso suceso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural 1A.
“Buscamos que esto pueda ser una cuestión de construcción colectiva tanto entre las organizaciones, los familiares, la comunidad del barrio Trinidad y también todo el país”, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, en conferencia de prensa.
El calendario prevé a partir de mañana martes una charla y el lanzamiento de un libro que trata de los sobrevivientes del incendio. Así también se prevé un concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.
Del 23 al 31 de julio se realizará el novenario en memoria de las víctimas. Los organizadores invitan a participar a toda la comunidad para acompañar el rezo por los fallecidos en el incendio del 1A. Se llevará a cabo en el local del Centro Cultural a partir de las 18:00 horas.
El 25 de julio se tendrá la presentación de la banda y el ballet folclórico nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En tanto, el 26 de julio se tiene agendada la visita de la brigada infantojuvenil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Posteriormente se prevé un conversatorio con los niños y jóvenes. Esta actividad se viene realizando desde el año pasado con todos los adolescentes interesados en ser bomberos para que conozcan la historia de la Tragedia del Ycuá Bolaños.
Igualmente del 21 al 31 de julio se tienen previstas las visitas guiadas que serán habilitadas para las instituciones educativas de Asunción y Central.
El evento más grande será el 31 de julio, denominado “Arte por la memoria”, en el salón auditorio a las 19:00 horas. Por último, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá se va a realizar en la plaza de luces, en la planta alta del edificio. Allí se tendrá micrófono abierto, donde podrán dar mensajes todas las personas que acompañen ese día.
“Apoyamos a Paraguay en el agro, ahora apoyaremos en infraestructura”
Compartir en redes
Juan Carlos Dos Santos G.
juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La designación de Katsumi Itagaki como embajador de Japón ante el Paraguay no pudo haber sido más acertada, si se toma en cuenta el momento que viven ambos países en una renovada relación bilateral, a un año de cumplirse el 90.° aniversario de la Inmigración Japonesa en Paraguay.
El nuevo jefe de la delegación diplomática nipona recibió a Nación Media para conceder su primera entrevista a un medio de comunicación en Paraguay, pocas semanas después de la visita del presidente Santiago Peña a Japón, algo que no ocurría desde la visita del expresidente Horacio Cartes en el año 2014.
Este diplomático de carrera desde 1984 es uno de los más experimentados en el área de América Latina y España. Ha trabajado en la representación diplomática japonesa en países como Colombia, Perú, Guatemala, México, Panamá y Ecuador.
PARAGUAY ENVÍA UNA SEÑAL AL MUNDO
Itagaki explica que Japón siempre ha desarrollado cooperación técnica con Paraguay, pero que, por la naturaleza misma de la economía paraguaya, esta se ha centrado principalmente en la producción agropecuaria. Esto también se refleja en las áreas en las que los inmigrantes japoneses y sus descendientes han destacado en el país.
“La apertura hacia el mundo de la política exterior de Paraguay hace que Japón quiera cooperar en otras áreas, como la infraestructura y la tecnología”, explicó el embajador.
Entre los proyectos destacados está el desarrollo de infraestructuras en la zona de la Ruta PY07, a la que Katsumi describe como la “Ruta de la exportación”, dado que atraviesa la región de mayor producción agrícola del país, especialmente de granos como soja y sésamo. Japón también planea cooperar en proyectos relacionados con el acceso al agua potable en localidades como Ciudad del Este y Villa Hayes.
“Para los próximos años, nuestra área prioritaria de cooperación será la infraestructura, especialmente el apoyo a la construcción de carreteras y el mejoramiento de plantas de agua potable. En el caso de Ciudad del Este, por ejemplo, la ciudad ha crecido bastante y el agua potable aún no llega a algunas zonas”, detalló.
El embajador señalo que Japón ve en Paraguay un socio con los mismos valores que ellos. Foto: Mariana Díaz
LA CONTRIBUCIÓN NIKKEI
En poco más de seis meses desde su llegada, el embajador japonés ha recorrido gran parte del país, aunque admite que aún le falta conocer el departamento de Amambay. Estos recorridos le han permitido hacerse una clara idea de lo que es Paraguay, qué necesita y cómo Japón puede cooperar para lograrlo.
“En Paraguay hay al menos 10.000 descendientes de inmigrantes japoneses, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería. Han contribuido al desarrollo económico y social del país junto con otros inmigrantes. La llegada de japoneses al Paraguay ha sido una apuesta de ganar-ganar, porque ayudaron a mejorar la calidad de vida, y la colectividad japonesa valora mucho los avances sociales y económicos del país”, expresó, al ser consultado sobre cómo percibe la comunidad japonesa esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
Los nikkei, aquellos emigrantes japoneses y sus descendientes, que han establecido comunidades en diferentes partes del país, ayudaron a mejorar la calidad de diversos rubros agrícolas, como la soja y el sésamo, e incluso en el sector avícola. Como ejemplo, mencionó una empresa líder en producción de huevos, reconocida por su control de calidad y cuyos fundadores son de origen japonés.
“Es admirable el esfuerzo que pusieron. Hasta tienen su propio laboratorio de calidad. Creo que este tipo de disciplina y trabajo por la mejora continua es el valor que queremos difundir en Paraguay”, señaló Itagaki.
JAPÓN, UN PAÍS CON CULTURA Y POLÍTICA DE PAZ
Respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el embajador explicó que Japón es un país con una política de paz, respeto a los derechos humanos y la democracia, y que ve en Paraguay un socio con esos mismos valores. Desde la visita de Peña a Tokio, Japón considera a Paraguay un “Socio estratégico”. “Nos apoyamos mutuamente en los organismos internacionales, por ejemplo en temas como el desarme o las elecciones de candidatos. Considerando todos estos puntos compartidos, era el momento adecuado para elevar el nivel de nuestra relación”, explicó.
Históricamente, la zona de influencia de Japón ha sido el Indo-Pacífico, con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ha comenzado a mirar con mayor interés hacia América Latina, considerando que esta región puede garantizar la seguridad alimentaria global. Además, representa un mercado de 600 millones de personas y cuenta con una importante comunidad de nikkei.
“Tanto el gobierno como el sector privado japonés ven ahora a América Latina como la potencia del futuro en términos de desarrollo económico, especialmente en seguridad alimentaria. Y Japón siempre está en busca de fuentes confiables en esa área”, afirmó. “El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, con la invasión rusa a Ucrania o los conflictos en Medio Oriente. Japón es un país con cultura de paz, que busca un mundo más estable, y en ese contexto busca aliados que compartan los mismos valores y principios”, agregó.
SU VISIÓN DEL PARAGUAY
Como profundo conocedor de América Latina, Itagaki valoró especialmente la estabilidad política del Paraguay.
“Para lograr un crecimiento económico, es fundamental que tanto los gobiernos como los sectores privados y los académicos de un país apunten en la misma dirección y compartan un objetivo de desarrollo social, al menos a mediano plazo”, señaló. “Por ejemplo, los cambios en infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente, pero eso no se logra en dos años. Se necesita planificar inversiones público-privadas para alcanzarlo”, concluyó.
La visión y el conocimiento que Katsumi Itagaki tiene sobre América Latina pueden contribuir significativamente al desarrollo de Paraguay a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que el país debería aprovechar, considerando la apertura de Japón, la cuarta economía del planeta, una nación milenaria que es ejemplo de disciplina, esfuerzo, resiliencia y desarrollo humano.
Banco Basa apuesta por la eficiencia energética, esta vez, apoyando un emprendimiento sobre la primera pasta seca paraguaya.
Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde - Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
En esta ocasión el crédito fue otorgado a La Divina Pasta, un emprendimiento nacional que produce pasta seca, la primera a nivel local, elaborada a base de vegetales crudos, provenientes de pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos.
El emprendimiento beneficiado es una empresa joven y visionaria que, apuesta por procesos productivos más sostenibles. Foto: Pánfilo Leguizamón
Se trata de una empresa joven y visionaria que, apuesta por procesos productivos más sostenibles, y con este financiamiento podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono.
Banco Basa, en alianza con la AFD, impulsa esta línea de créditos para que más empresas, especialmente PYMES, puedan acceder a financiamientos destinados a la adquisición de maquinarias, obras y proyectos que optimicen el uso de energía y reduzcan emisiones contaminantes.
“Reducir las emisiones de carbono debería ser parte de la misión y visión de todas las empresas. Desde Basa, queremos acompañar ese camino, facilitando herramientas financieras para que los negocios crezcan cuidando el ambiente”, señalaron desde la institución.
Con el financiamiento, la empresa podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono. Foto: Pánfilo Leguizamón
Para celebrar este primer desembolso, se realizó una presentación especial junto a los fundadores de La Divina Pasta, quienes acercaron sus productos para compartir con los asistentes.
Con esta iniciativa, Banco Basa da un paso concreto hacia un modelo de negocio más responsable, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible y apoyando a empresas que apuestan por procesos amigables con el entorno.
Basa fue parte del InterBásico 2025, el gran encuentro deportivo organizado por CampoAlto, que reunió a más de 35 colegios.
Banco Basa apoyó el InterBásico 2025, el encuentro deportivo organizado por el Colegio CampoAlto, que convocó a estudiantes de más de 35 instituciones educativas de Asunción y alrededores.
La actividad se realizó durante dos fines de semanas, del viernes 27 al domingo 20 de junio, y el siguiente del viernes 4 al domingo 6 de julio, encuentro que celebró el deporte, la integración y el compañerismo.
La cita deportiva reunió a unas 15.000 personas entre participantes, familias y público general, quienes disfrutaron de 26 torneos simultáneos en las diversas disciplinas como básquet, fútbol de campo, futsal, vóley, handbol y tenis de mesa.
Estuvo divido en categorías masculinas y femeninas, siendo una instancia de participación y recreación para los más pequeños desde la sub 8, mientras que la sub 15 con adolescentes mayores de 12 años, el enfoque fue más competitivo.
Así, el InterBásico 2025 fue un encuentro que fomentó los valores como el esfuerzo, la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. Además de las competencias deportivas, contempló un amplio y variado patio de comidas, con propuestas para todos los gustos.
El evento estuvo abierto a toda la comunidad y ya se consolidó como uno de los encuentros estudiantiles más importantes del año. Al apoyar esta actividad, Basa invita insta a fomentar la actividad sana, el trabajo en equipo y la motivación de conseguir la victoria, haciendo alusión a su lema: A tu lado en cada logro.