En Encarnación, frente a la sede del Ministerio Público, se realizó el lanzamiento del mes del lazo verde con la campaña de sensibilización y prevención contra todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna); con el objetivo de instalar en la sociedad la importancia de cuidar y proteger a los niños y adolescentes. En el año 2020 fueron atendidos 5.793 niños, niñas y adolescentes, víctimas de abuso y maltrato.
“Estamos lanzando la campaña Lazo Verde, que es una campaña emblemática donde recordamos, por sobre todas las cosas, la importancia de cuidar, de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes de lo que tiene que ver con el abuso sexual. Esto es simbólico, pero lo que queremos instalar y que la gente conozca, entienda y sepa que hay mecanismos donde denunciar y hay sistemas de protección y que la responsabilidad es de todos”, indicó una de las funcionarias del regional del MINNA, en entrevista a Itapúa en Noticias.
Leé más: En Curuguaty presentan amparo judicial para la reapertura de humilde escuela cerrada
Agregó que en el momento de tomar conocimiento de una situación de este tipo que es un hecho punible contra la integridad del niño, niña o adolescente, se debe realizar la denuncia a través del 147, que es la línea directa del MINNA, donde se puede denunciar de forma anónima, o al sistema 911 de la Policía Nacional.
El 31 de mayo se conmemora el “Día nacional contra el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, que fue instaurada en el año 2004 mediante decreto N° 3.279 a pedido de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, hoy Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), en recordación al crimen de la niña Felicita Estigarribia, la vendedora de mandarinas de tan solo 11 años, quien fue abusada sexualmente y asesinada en la ciudad Yaguarón, el 31 de mayo del 2004.
Leé también: Unas 18 empresas de transporte público serán sumariadas por las reguladas
Dejanos tu comentario
Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) estima en sus proyecciones de lluvias, de acuerdo al modelo climático, que el comportamiento de las precipitaciones será inferior al normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo.
“Las anomalías negativas marcadas se observan en los departamentos del este y sureste del país. En el resto de la región Oriental se esperan déficits de entre -15 a -25 milímetros, mientras que en la región Occidental, las condiciones serán cercanas a las normales o con una disminución de hasta -10 milímetros con relación al índice de lluvias en este periodo”, indican desde Inbio.
Según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) para hoy, sábado 19, las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aisladas y pudiendo estar acompañadas de actividad eléctrica en forma puntual. A lo largo del día se espera una disminución progresiva de la probabilidad de lluvias a nivel país.
Leé también: Molienda de oleaginosas bajó 9,5 % en febrero y se mantendrá ociosidad, según Cappro
Abril
En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.
El instituto expresa que a pesar de estas proyecciones, en gran parte del área agrícola nacional es poco probable que se presenten efectos adversos de consideración sobre los cultivos, “dada la óptima reserva de humedad presente en la mayoría de los perfiles del suelo, producto de los registros favorables de lluvias acumuladas en días anteriores en diversas zonas del país”.
Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.
Te puede interesar: Sector lácteo vislumbra a Argentina como nuevo destino para sus productos
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir de mayo
La aerolínea volará a la ciudad turca con una frecuencia diaria de manera estable desde principios de julio. La ruta se operará con la flota Boeing 787 Dreamliner que permitirá habilitar una oferta de más de 247.000 plazas este año con una ocupación estimada del 80%.
Air Europa continúa ampliando su red global de destinos con la incorporación de una de las ciudades con más encanto del planeta, y puente entre Europa y Oriente Próximo: Estambul. La aerolínea abrirá por primera vez ruta entre el hub estratégico del aeropuerto Madrid-Barajas y la urbe turca el próximo 12 de mayo, con lo que consolida su oferta alrededor del arco Mediterráneo.
Estambul es un nodo de gran valor, tanto para el turismo, por su riqueza cultural, como para los negocios, dada su ubicación privilegiada y sus posibilidades de conectividad con Asia y África.
Air Europa comenzará operando cuatro frecuencias semanales y las aumentará progresivamente hasta alcanzar una diaria desde el 7 de julio. Los vuelos desde Madrid despegarán a las 9:30, mientras que desde Estambul lo harán a las 16:00, lo que garantiza la conexión con las rutas transoceánicas nocturnas desde Madrid hacia los diferentes destinos de Air Europa en América.
La operativa se realizará a bordo del avión más emblemático de la compañía, el Boeing 787 Dreamliner. La alta capacidad de este modelo, el más eficiente y avanzado de su categoría, permite habilitar una oferta de más de 247.000 plazas este año con una ocupación estimada del 80%.
Lea más: Las lluvias fueron insuficientes y la merma ya es irreversible para la soja
El Dreamliner representa un cambio total en la experiencia del cliente. Además de su rendimiento, que favorece la reducción del consumo y las emisiones hasta en un 25%, está diseñado para proporcionar el máximo confort y descanso al usuario.
A ello contribuye el bajo impacto sonoro de sus motores, los techos más elevados en la cabina, la amplia luz natural que permiten sus ventanillas (un 30% más grandes de lo habitual) o su sistema de ventilación que facilita el descanso y reduce la fatiga. Además, cuenta con un completo sistema de entretenimiento a bordo y una clase Business única, con asientos totalmente reclinables y convertibles en camas de dos metros de largo.
Con esta ruta, Air Europa continúa adelante con su plan de expansión internacional, llegando a más destinos y creciendo en su oferta de plazas. Para ello, la compañía seguirá sumando este año nuevos aviones a su flota, incluyendo tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y su primer Boeing 737 MAX. De esta forma, ampliará su capacidad al tiempo que sigue apostando por la flota más sostenible y ecológica del mercado.
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Lea más: Las lluvias fueron insuficientes y la merma ya es irreversible para la soja
Dejanos tu comentario
La nueva ley está a la vanguardia
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
En contacto con “Cuenta final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, detalló que una de las adecuaciones realizadas a la legislación es dejar en claro que los niños no tienen autonomía sexual, tal y como lo establecía la ley anterior; puesto que si esto fuera así, existiría un consentimiento por parte de los menores para tener relaciones sexuales. Lo que busca esta normativa es proteger la integridad de los niños.
“Es un día muy esperanzador porque el Estado dio una señal clara y contundente de que los abusos sexuales y los hechos punibles contra los niños son intolerables para la sociedad paraguaya y para el Estado. Este aumento de pena es más que eso, porque se hizo una cirugía mayor de todo lo que es el artículo 135 e incluso modificamos parte del artículo 128″, añadió.
Además, se modificó la definición de coito, no limitándola únicamente a la penetración pene-vagina, e incluye todo tipo de acceso carnal por vía anal, bucal o con la introducción de miembros corporales u objetos por algunas de las dos primeras vías. “Cerramos esa posibilidad para que la defensa de los agresores sexuales no tenga herramienta para poder escurrirse de la Justicia”, sostuvo.
AGRAVANTES
La ley contempla agravantes, por ejemplo, en caso de que el hecho sea cometido con su hijo biológico, o un niño de su entorno cercano, esto último también fue definido y se estableció como entorno cercano a los padres, padrastros, abuelos, abuelastros, hermanos, hermanastros, tíos, primos, así como cualquier persona que esté a cargo del cuidado, protección o tutela.
También es un agravante el que se haya aprovechado de una relación de superioridad, de afinidad con la familia o estado de vulnerabilidad del menor. Se entiende como “afinidad de la familia” a todo vínculo que se manifiesta a través del cuidado, convivencia, relación afectiva que incluye a cualquier persona que frecuente el ámbito del niño sea pariente o no, por ejemplo, el compadre, el transportista escolar, el profesor de la escuela de fútbol.
Dejanos tu comentario
Paraguay se convierte en un país con mayores penas para los abusadores infantiles
El Gobierno del Paraguay dio un paso significativo en la lucha contra el abuso sexual infantil al promulgar una nueva ley que aumenta considerablemente las penas para este delito y tipifica nuevas formas de violencia. El Presidente de la República, Santiago Peña, sancionó la normativa que modifica los artículos 128 y 135 del Código Penal, actualizando así las disposiciones legales vigentes.
La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de López con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes conformaron una mesa de notables para la producción de cambios en el Código Penal.
“Hoy celebramos un Paraguay que avanza en la protección de su infancia”, expresó el Presidente Peña al destacar este logro que involucró a varias personas y profesionales, teniendo como norte la protección de niñas, niños y adolescentes y agregó, “si no hacemos esto, hemos fracaso como sociedad”
Con esta Ley, se incrementa significativamente las penas para los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Cámara de Diputados introdujo modificaciones al proyecto original, proponiendo un aumento del marco penal para las situaciones más graves.
En particular, se estableció que el abuso sexual mediante coito en niños menores de 10 años, será castigado con una pena mínima de 15 a 20 años de prisión, pudiendo extenderse hasta 30 años, según la gravedad de cada caso.
Podés Leer: Tras quedar retenido 48 horas liberan a un conejo traído de España
Además del aumento de las penas, la nueva ley también amplia la protección legal de las víctimas de abuso sexual infantil, tipificando nuevas formas de violencia y agravando las sanciones en determinados casos.
“Esta reforma legislativa representa un importante avance en la lucha contra los abusos infantiles, cuyas cifras dan cuenta de 3.500 casos denunciados por año, y 9 de cada 10 casos, se producen en el entorno familiar cercano; 82% son niñas las víctimas. Es un acto vil, atroz y deleznable, que ahora será castigado, mediante la aplicación de ésta legislación que involucró a profesionales notables de la sociedad en una comisión interinstitucional”, sentenció el ministro Walter Gutiérrez.
“La promulgación de la ley que fue sancionada por el Congreso Nacional, que aumenta las penas contra el abuso sexual, en niños y la tipificación de una nueva forma de violencia, es un paso importantísimo, que se suma a otras acciones, como las campañas de prevención”, argumentó.
En el trascurso del año se realizaron varios operativos entre los que se destaca el rescate de 160 niñas y niños que vivían en zonas de riesgo, “porque nuestras niñas y niños son lo más preciado que tenemos”, concluyó el ministro Gutiérrez.