El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio Benítez, mantuvo una reunión con la directora general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Addis Graciela Merlo de Maciel, a fin de ultimar detalles de lo que será el acuerdo entre ambas instituciones, a los efectos de brindar a los funcionarios de esta cartera de Estado capacitación profesional en diversas áreas.
Durante el encuentro, Giuzzio y Merlo analizaron pormenores, detalles y puntualizaciones respecto al convenio a ser suscripto entre ambas autoridades próximamente.
Te puede interesar: Piden al Brasil extradición de Teófilo Samudio, alias Samura
Cabe recordar que el Servicio Nacional de Promoción Profesional es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), cuyas actividades –iniciadas en el año 1972– se dirigen a atender fundamentalmente la política ocupacional del Gobierno, realizando acciones formativas según el proceso de desarrollo nacional y otorgando respuestas inmediatas al mercado laboral, en términos de capacitación.
Los cursos de capacitación profesional van dirigidos a personas de diferentes niveles y sectores de la economía, abarcando todo el territorio nacional. Por su parte, los funcionarios de la citada cartera estatal ven con buenos ojos que sean capacitados en varios rubros.
Podés leer: Acusan de desacato a madre de niña desaparecida por negarse a prueba de ADN
Dejanos tu comentario
San Antonio sigue a la espera de su hospital: concejal urge cumplimiento de convenio
El concejal Tomás González presentará este miércoles 16 de julio un proyecto de resolución ante la Junta Municipal de San Antonio, en el que solicita al Ejecutivo municipal que, con carácter de urgencia, tome las medidas necesarias para dar cumplimiento al convenio firmado con el Ministerio de Salud, el cual hará posible elevar el Centro de Salud de la ciudad a la categoría de Hospital Materno Infantil.
El convenio entre la municipalidad, liderada por el liberal Santiago Aguilera y la cartera de salud ya data de agosto del 2022 y contemplaba la ampliación y refacción del Centro de Salud local, con miras a su posterior elevación en categoría, no obstante, hasta la fecha existe un incumplimiento por parte del jefe comunal que impide avanzar.
“El intendente se comprometía a la construcción de 900 metros cuadrados y la refacción de otros 650 metros cuadrados, este último no fue realizado, y la construcción realizada no reúne las mínimas condiciones y por eso el Ministerio de Salud no puede habilitar esa construcción existente”, explicó González a La Nación/Nación Media.
Lea también: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Asimismo, el edil mencionó que ante esta situación, ya solicitaron informes al intendente en varias ocasiones, a modo de tener conocimiento del motivo de esta excesiva demora en el avance en las obras, sin embargo, no tuvieron respuesta favorable, lo que obliga a presentar este proyecto de resolución.
“No podemos estar ajenos ante esta situación, que impide que se pueda avanzar a la siguiente etapa, en virtud al convenio firmado y así poder mejorar el servicio de salud en nuestra localidad. Mientras el centro asistencial no sea elevado a hospital, solo se podrá contar con los servicios básicos, que hoy día brinda el centro de salud”, advierte el concejal en el documento.
El documento suscrito entre la municipalidad y el ministerio contempla también que la comuna debe transferir el inmueble a la cartera sanitaria “en perfecto estado y funcionamiento” y por su parte, el Ministerio de Salud será el encargado de equipar las instalaciones con equipos químicos, biológicos, tecnológicos y además dotar del personal necesario.
Dejanos tu comentario
¿Sos estudiante de ingeniería? Esto te puede servir
Alumnos de las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería informática e ingeniería electromecánica, que hayan aprobado el segundo curso, pueden acceder a pasantías en empresas del sector industrial.
Mediante un convenio entre la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), estudiantes de las carreras de ingeniería podrán realizar pasantías supervisadas en empresas del sector industrial.
La idea es promover una formación técnica orientada a sectores claves como la sostenibilidad y la economía circular, con pasantías de al menos 300 horas, a alumnos de las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería informática e ingeniería electromecánica que hayan aprobado materias del segundo curso.
“Los estudiantes ahora tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos directamente en entornos industriales, fortaleciendo su formación académica a través de experiencias reales que les permitirán aplicar lo aprendido en el aula”, expresó Carlos Mangabeira, presidente de la CISPY.
Desde la UPTP reafirmaron el compromiso con la formación académica de excelencia, orientada a los desafíos contemporáneos de sostenibilidad e innovación.
En el marco de este convenio, la universidad contribuirá al proceso mediante la participación de estudiantes altamente capacitados, preparados para desenvolverse con responsabilidad y creatividad en entornos laborales reales.
Esta alianza representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la formación técnica y las demandas del sector productivo, generando experiencias formativas que potencien el desarrollo profesional de los alumnos.
Hay que mencionar que las empresas asociadas a la CISPY cuentan con más de 45 años de trayectoria en el sector, muchas de ellas, con certificaciones internacionales que respaldan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Se estima que alrededor de 7.000 profesionales integran estas industrias, aportando conocimiento, experiencia y valor a la economía nacional. Las áreas de desarrollo contempladas en las pasantías abarcan: procesos de reciclaje y producción.
Los estudiantes participarán en actividades como la clasificación y tratamiento de residuos reciclables (plásticos, cartón, vidrio, metales, neumáticos, entre otros), así como en la operación de plantas industriales, involucrándose en procesos como trituración, extrusión, prensado, fundición o lavado de materiales. También contribuirán en el control de calidad de materiales reciclados y productos terminados.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación. Esta alianza representa un paso firme hacia una educación técnica más conectada con las demandas reales del sector industrial y con los desafíos ambientales del presente.
Dejanos tu comentario
Crédito de Taiwán para Che Róga Porã beneficiará a 8.000 familias, detalla ministro
El programa emblemático del Gobierno, Che Róga Porã, cumplió un año de su lanzamiento oficial, encarando un nuevo proyecto que beneficiará a 8.000 familias de la clase media trabajadora, a partir del crédito por USD 200 millones de Taiwán, promulgado en ley por el presidente Santiago Peña, el jueves pasado.
“El pasado día jueves hemos festejado un año de vigencia de Che Róga Porã. Este aniversario nos toma en un buen momento ya que el programa se está expandiendo”, sostuvo este lunes el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Baruja dijo que el financiamiento otorgado por la República de China (Taiwán) posibilitará 8.000 viviendas más. “Cuenta con un plazo de hasta 30 años, a la tasa del 6.5 % y más de G. 500 millones de crédito por familia. El impacto de esto es muy importante, positivo ya que también generará un impacto en la economía con la construcción de las viviendas”, refirió.
Te puede interesar: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Financiamiento
“Los resultados que hoy vamos teniendo van confirmando lo que el programa busca. Las experiencias a diario que estamos recogiendo de los beneficiarios demuestran que en muchos casos las cuotas que pagan por el alquiler son inferiores al monto que hoy están pagando por sus propias viviendas“, comentó Baruja.
La iniciativa se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico. El programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
Lea también: La Derecha Liberal pujará por la presidencia del PLRA con la figura de Víctor Pavón
Che Róga Porã permite a familias de hasta cinco salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa histórica preferencial del 6,5 % anual y plazos de hasta 30 años. Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
“El programa se está consolidando, actualmente estamos con más de 1.800 créditos preaprobados, se ha triplicado la cantidad de solicitantes y postulantes al programa. Ya tenemos una salida tanto en el área metropolitana como en el interior, con resultados cada vez más tangibles y positivos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Integrante del EPP fue abatido tras enfrentarse con la FTC en Canindeyú
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó ayer domingo que un integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú.
La confrontación con los criminales se desató en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, aproximadamente a las 11:30. González indicó que la persona abatida es del sexo masculino.
Los organismos de seguridad aguardaban la constitución del Ministerio Público en la zona, prevista para este lunes 14 de julio, con la finalidad de determinar la identidad del fallecido mediante el Sistema Automatizado de Identificación (ASIS).
“Se aguarda a la Fiscalía para el levantamiento del cuerpo y todas las evidencias. No se puede aún determinar su edad. El enfrentamiento se concretó en un campamento del EPP“, dijo el titular de Defensa en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Lea también: Gobierno confirma presencia de transportistas para reunión tripartita
Estado médico de militar herido
Con relación al militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido de bala en el enfrentamiento, el último reporte médico refiere que su evolución es favorable y se mantiene bajo estricta observación. El uniformado, internado en terapia intensiva en el Hospital Militar de Asunción tras una primera atención en Curuguaty, recibió dos disparos, en la zona del tórax y el pie.
“El personal se encuentra estable, fuera de peligro. El impacto recibido en el tórax es el que revistió de mayor gravedad, con herida de entrada anterior y salida en la región posterior. Esta herida produjo un sangrado en la cavidad del tórax, el cual se denomina como hemoneumotórax, el cual fue estabilizado en el Hospital Distrital de Curuguaty”, indicó el doctor Darío Fretes.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Te puede interesar: Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán