Señalan que no creen que exista relación porque el deceso se produjo 27 horas después de la vacunación y la mujer no presentó ninguna reacción esperada en el periodo de observación ni 6 horas después.
Este martes se tuvo conocimiento del caso de una mujer de 90 años de Concepción que recibió la vacuna contra el COVID-19 Covaxin y luego de 27 horas falleció. El hecho ocurrió en la capital del departamento y la mujer recibió la dosis en su domicilio.
Leer más: “Las vacunas son la única vía para salir de la pandemia”, asegura infectóloga
Al respecto, el director de la I Región Sanitaria, Dr. Hugo Cabrera, habló del caso y señaló que por el momento no consideran que su muerte esté relacionada con la aplicación de la mencionada vacuna debido a que la mujer no presentó reacciones en el plazo establecido dentro del protocolo. Sin embargo, seguirán analizando el caso.
“Hay un caso de una señora de 90 años que tenía patologías de base, hipertensa con alteraciones también en la parte respiratoria pulmonar que se presentó un deceso 27 horas después del evento (vacunación) pero no creemos que esté relacionado a la vacuna teniendo en cuenta que la misma en el periodo de los 30 minutos que se quedan en observación todos, no presentó ninguna de las reacciones inmediatas. Y dentro de las 6 horas correspondientes, ninguna de las reacciones que se esperan obtener como tal”, expresó.
Leer también: Respetarán orden de inscripción para vacunar a mayores de 60 años, aseguran
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: finaliza rueda de negocios en Concepción con más de G. 36.100 millones en intención de negociaciones
En el marco de la implementación del programa Hambre Cero, se llevó a cabo la rueda de negocios en el departamento de Concepción, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de vinculación entre empresas adjudicadas, productores de la agricultura familiar y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Con un total de 89 participantes, entre mipymes y productores agrícolas provenientes de ocho distritos del primer departamento, se cerró una nueva edición de la rueda de negocios.
Durante la jornada, se realizaron 81 minutas de negociaciones, llegando a un valor total de G. 36.130 millones con las empresas anclas adjudicadas, permitiendo a los participantes presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.
Leé también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo
Entre los principales rubros comercializados se encuentran los productos frutihortícolas, con el 58 % de participación; seguido de los sectores de panadería-chiperías y elaboración de postres. En una menor medida también fueron comercializados carnes, lácteos, yerba mate y fletes, entre otros servicios.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerdan que el objetivo principal de estas ruedas de negocios es facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa, que exige que al menos el 5 % de las compras de las empresas adjudicadas se realice a mipymes, y un 10 % a productores de la agricultura familiar.
Además, se anunció una importante alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), mediante la cual se ofrecerá asesoramiento técnico en las próximas ruedas de negocios.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a productos financieros diseñados a medida, alentando a los beneficiarios a acudir con los requisitos mínimos para un análisis y eventual preaprobación de créditos.
Las ruedas de negocios son un paso clave hacia el desarrollo económico local, promueven la inclusión productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor en el departamento de Concepción, destacan desde Agricultura y Ganadería.
Dejanos tu comentario
En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
En las inmediaciones de la rotonda del barrio Itacurubí, durante un operativo de control preventivo en el marco del Plan Sumar, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de la regional de Concepción lograron detener a un hombre que operaba como delivery de droga.
El aprehendido fue identificado como Héctor Arturo Fernández, paraguayo, de 25 años, con antecedentes judiciales por robo agravado. Del poder del mismo fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona.
Durante el procedimiento también se logró la incautación de una motocicleta marca Taiga, modelo 110F, color azul con gris, un aparato celular, dinero en efectivo y una billetera con documentos varios a nombre del detenido.
Podes leer: Incendio en una yerbatera deja millonaria pérdida en Natalio
Tras el procedimiento, el joven fue puesto a disposición del Ministerio Público, bajo intervención de la agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Concepción. Este tipo de trabajos forma parte de las acciones desplegadas en zonas urbanas sensibles de todo el país con el objetivo de desarticular focos de microtráfico que amenazan la seguridad barrial y la salud pública.
Igualmente, las autoridades de la Senad han demostrado un importante incremento de personas que actúan como distribuidores tercerizados de droga, ayudando a desplazar el producto sin levantar sospechas hasta barrios alejados de los principales focos de venta y consumo y extendiendo así la cobertura para las organizaciones delictivas involucradas.
Lea también: Cierran la calle Máximo Lira por obras de cableado subterráneo en Asunción
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Verifican frigoríficos en Concepción para cumplir estándares de exportación de carne a Filipinas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las inspecciones a establecimientos frigoríficos continúan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés).
En la jornada el equipo visitó dos establecimientos ubicados en el departamento de Concepción.
Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
Según el Senacsa, las visitas se realizaron este lunes en los establecimientos número 23, Frigorífico Belén, y número 38, Frigorífico Concepción, el primero de ellos ubicado en la ciudad de Belén y el segundo en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.
Leé más: CILA Paraguay: presentan más de 400 proyectos para el mayor congreso vial de Iberoamérica
Detallaron que el objetivo de la evaluación fue verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por Filipinas para la importación de proteína cárnica.
El equipo encargado de la verificación fue acompañado por la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de la Dirección de Inocuidad Alimentaria, Marlene Ramírez, y la coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, Jesica Duarte.
La auditoría comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de Taiwán y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.
El pasado viernes, el equipo auditor visitó los establecimientos número 10 Frigochaco, y número 7 Frigorífico Guaraní, ambos ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central.
Te puede interesar: Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar