Señalan que no creen que exista relación porque el deceso se produjo 27 horas después de la vacunación y la mujer no presentó ninguna reacción esperada en el periodo de observación ni 6 horas después.
Este martes se tuvo conocimiento del caso de una mujer de 90 años de Concepción que recibió la vacuna contra el COVID-19 Covaxin y luego de 27 horas falleció. El hecho ocurrió en la capital del departamento y la mujer recibió la dosis en su domicilio.
Leer más: “Las vacunas son la única vía para salir de la pandemia”, asegura infectóloga
Al respecto, el director de la I Región Sanitaria, Dr. Hugo Cabrera, habló del caso y señaló que por el momento no consideran que su muerte esté relacionada con la aplicación de la mencionada vacuna debido a que la mujer no presentó reacciones en el plazo establecido dentro del protocolo. Sin embargo, seguirán analizando el caso.
“Hay un caso de una señora de 90 años que tenía patologías de base, hipertensa con alteraciones también en la parte respiratoria pulmonar que se presentó un deceso 27 horas después del evento (vacunación) pero no creemos que esté relacionado a la vacuna teniendo en cuenta que la misma en el periodo de los 30 minutos que se quedan en observación todos, no presentó ninguna de las reacciones inmediatas. Y dentro de las 6 horas correspondientes, ninguna de las reacciones que se esperan obtener como tal”, expresó.
Leer también: Respetarán orden de inscripción para vacunar a mayores de 60 años, aseguran
Dejanos tu comentario
Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Unas 120 cirugías plásticas reconstructivas están programadas en el Hospital Distrital de Concepción, en el marco del Programa Ñemyatyro. Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales, incluyendo a médicos de Italia y Francia, arrancó ayer miércoles con las intervenciones quirúrgicas sin costo alguno, con una importante concurrencia de pacientes, que se extenderán hasta el viernes 14 de febrero.
El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que, tras cada edición aumentan, los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
“El programa Ñemyatyro es un programa emblemático del Ministerio de Salud. Está ejecutado por el Centro Nacional de Cirugía Reconstructiva y Quemaduras y también por el área de anestesia del hospital de Itauguá. Hemos iniciado con un proyecto pequeño a finales del 2012 y, bueno, actualmente podemos decir que durante 13 años hemos realizado más de 5.000 cirugías”, comentó Balmelli al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Podes Leer: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Hasta el Hospital Distrital de Concepción se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Al ser consultado sobre la cantidad de las cirugías a realizarse, el médico explicó que en muchos de los casos que pudieron ser analizados durante el proceso previo a las intervenciones constataron que varios pacientes no necesitan una cirugía, sino que un tratamiento de fisioterapia específico; así también se dieron casos de personas que estaban en la lista de las intervenciones y que, a causa de alguna patología, no se encuentran en condiciones para ingresar al quirófano.
“Al final, lo que buscamos con esto es descentralizar una especialidad quirúrgica que es de difícil acceso, como lo es la cirugía plástica reconstructiva. Ustedes saben lo que cuesta trasladarse hasta Asunción; a veces uno se traslada hasta allá y no hay camas y se suspende la cirugía y vuelven otra vez los pacientes y sus familiares con la ilusión desmoronada sin ver la solución para sus hijos. Con estas intervenciones logramos conseguir la reinserción laboral y social de nuestros pacientes”, remarcó el doctor Bruno Balmelli.
Lea También: Conductor fue detenido en Hernandarias con 273 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Muerte de adolescente: no descartan sobredosis de droga e imputan a los dos adultos
La fiscal Hermenegilda Cubilla procedió a la imputación de los dos adultos que estaban con la adolescente que fue llevada sin signos de vida hasta el Hospital de Villa Elisa, días pasados. Se trata de Lucas Ariel Álvarez, de 28 años, quien fue imputado por homicidio doloso, estupro y omisión de auxilio, mientras que Orlando Nicolás Ferreira Saucedo, también de 28 años, fue imputado por homicidio doloso y omisión de auxilio.
Según la fiscalía, Lucas Álvarez huyó del condominio al percatarse que la adolescente perdió la vida. En el sitio posiblemente estaban compartiendo bebidas alcohólicas y posiblemente drogas. En tanto, Orlando Ferreira, el propietario del condominio, también fue imputado porque llevó a la adolescente hasta el hospital de Villa Elisa y la dejó ahí.
“Cuando llegó al hospital llevaba una hora y media fallecida. Le pidió a un camillero que lo ayudara a bajar del habitáculo del vehículo y luego desapareció”, dijo la fiscal, Hermenegilda Cubilla.
La madre de la adolescente fallecida reveló que su hija acababa de conocer al hombre de 28 años. Además, expresó que la adolescente siempre se escapaba y que lamentablemente mucho ya no podía controlarla, ya que la bloqueaba en WhatsApp.
Sostuvo que en reiteradas ocasiones realizó denuncias en la comisaría, ya que la menor se escapaba o desaparecía, y ella poco no nada podía hacer ya que es madre soltera y tenía que trabajar para sostener su casa.
Posible muerte por sobredosis
El informe del forense indica que la causa se debió a un edema pulmonar, que se habría producido por posible sobredosis de cocaína. Se cree que la adolescente, junto a otra menor, habrían festejado un cumpleaños en un condominio.
“Vamos a hacer los estudios pertinentes para cerrar con la causa de muerte definitiva, cocaína es lo que más se sospecha, podría haber causado una falla cardíaca que devengará después en este edema agudo del pulmón”, mencionó el doctor Héctor Meza.
Lea también: Tras robo, ladrones cortaron energía, lo que mató a anciano que dependía de respirador
Dejanos tu comentario
Concepción: en cinco minutos se llevaron de todo de una casa durante la madrugada
Con total sangre fría, dos hombres ingresaron esta madrugada a una vivienda ubicada en la ciudad de Concepción y se llevaron varios objetos mientras los dueños estaban durmiendo, y no se percataron de lo que ocurrió sino hasta esta mañana. Se presume que serían adolescentes, ya que ingresaron por una pequeña ventana de la cocina.
El hecho se desarrolló durante la madrugada de este martes, sobre la calle General Díaz, en el barrio Centro del departamento de Concepción. En el interior de la casa cuentan con cámaras de seguridad y se puede ver cómo estos malvivientes ingresaron por una pequeña ventana de la cocina. Los propietarios temen por sus vidas, ya que entraron mientras dormían y podrían volver a hacerlo en cualquier momento.
“Fueron dos hombres que en menos de cinco minutos se llevaron todo lo que podían. Prepararon una bicicleta, pero no pudieron llevarla. Mi hermano menor, que tiene su habitación más hacia el comedor, escuchó cuando ya estaban huyendo”, detalló Gabriela Cáceres, víctima del asalto, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: El Incan habilita moderna sala de espera las 24 horas
Explicó que es la segunda vez que ingresan a la vivienda en los últimos tres meses, en la primera oportunidad se llevaron una hidro lavadora y otros enseres de la casa. Ahora se llevaron una conservadora, un parlante nuevo y también se prepararon para llevar una bicicleta, pero no pudieron pasar por la ventana.
Afirmó que a consecuencia del primer robo tuvieron que levantar la muralla perimetral y la reja que protege el acceso, además, instalaron cámaras de seguridad en todas las habitaciones, pero ni aún así, lograron detener a los maleantes. Gabriela pide mayor seguridad a las autoridades y teme que la próxima atenten contra sus vidas.
Lea también: Nuevos desvíos por obras de la avenida Mariscal López se aplican el jueves
Dejanos tu comentario
Concepción: Colegio de Policía reabre sus puertas
Ayer viernes, tras más de una década del cierre del Colegio de Policía filial n.º 10 Sargento Ayudante José Merlo Sarabia, ubicado en la ciudad de Concepción, el mismo abrió sus puertas a 210 nuevos aspirantes a suboficiales con la presencia de autoridades locales, departamentales y una importante cantidad de familiares de aspirantes, quienes participaron orgullosos del acto de reapertura.
Durante el acto se destacó el crucial apoyo recibido por parte del Gobierno para hacer posible la reapertura de la institución, ya que desde la Gobernación de Concepción y la Policía asignaron fondos para la reparación y acondicionamiento de la estructura edilicia y la puesta a punto de todos los materiales y muebles necesarios para el óptimo funcionamiento del lugar.
“Dimos apertura nuevamente al Colegio de Policía después de más de una década y la mayoría de los aspirantes son concepcioneros. Realmente es algo histórico, no solo porque después de mucho tiempo se reabre el colegio, sino porque era el pedido de la ciudadanía en general y por suerte tenemos el apoyo de las autoridades”, comentó el comisario general inspector Sebastián Ramírez Delgadillo, director de Policía de Concepción, en conversación con Unicanal.
El mismo destacó que al contar con una institución de formación policial en el departamento se beneficia al pueblo concepcionero, no solo porque se puede dotar de mayor cantidad de efectivos policiales a la zona, sino que las familias de los aspirantes a policías no deben de preocuparse por la distancia, haciendo también más llevadero el proceso de preparación de todos los jóvenes.
Para poner en marcha este año lectivo, se asignarán instructores que en su mayoría provienen del área Central y también de departamentos aledaños, esperando a su vez que en el futuro se puedan ver más agentes del departamento ocupando estos cargos.
Concepción es uno de los departamentos con mayor solicitud de refuerzos de seguridad, por lo que en los últimos cinco meses no solo se han entregado 21 nuevas patrulleras para toda el área, sino que también se dotó a la zona de 100 nuevos efectivos policiales para priorizar las tareas de prevención y seguridad.