Ciudad del Este. Agencia Regional.
”Es injustificable desde todo punto de vista lo que pasó ayer en el centro vacunatorio de Presidente Franco”, expresó el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, sobre la inmunización de 93 personas fuera del rango de edad autorizado en esta etapa.
Dijo que el personal se dejó llevar por audios que circularon en redes en los que se convocaba a la gente mayor de 60 años a acercarse al polideportivo de la UPE de Franco para vacunarse, y que “los funcionarios no supieron qué hacer”. “Mucha gente llegó y el personal no supo qué hacer con la presión”, indicó Kunzle.
Leer más: Decano reconoce que “aprovechó” para vacunarse contra el COVID-19 pese a tener 67 años
En cuanto a la posible politización y la posibilidad de que el personal haya recibido una orden de alguien para autorizar la vacunación, mencionó que desconoce y queda a cargo del Ministerio de Salud la investigación del hecho. Entre las personas inmunizadas están directivos y funcionarios de la Universidad Privada del Este, propiedad del gobernador Roberto González Vaesken. La vacunación se hizo en el polideportivo de la UPE, cedido por la institución.
Leer también: Salud investigará aplicación irregular de vacunas en Barrio Obrero y en Alto Paraná
Como consecuencia del hecho, fue destituido el director del Hospital Distrital de Franco, doctor Luis Villalba, debido a que el personal que realizó la inmunización es de dicho hospital.
Dejanos tu comentario
La gran Comilona de Teletón Alto Paraná reunió a miles de familias en un hermoso domingo solidario
Más de 15.000 platos de comida, postres y deliciosas bebidas se sirvieron en la Comilona de Teletón que se desarrolló en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, este domingo 4 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00.
Las familias altoparanaenses disfrutaron de la fiesta gastronómica solidaria y así colaboraron con las familias de la Fundación Teletón. La actividad contó con el apoyo de más de 60 stands de comida deliciosa y variada.
Además, contó con un espacio de juegos para niños y shows en vivo con más de 20 artistas nacionales, conductores e influencers que apoyan voluntariamente la actividad.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
“La Comilona Alto Paraná fue una verdadera fiesta familiar de la solidaridad. Este encuentro no solo recaudó fondos para que más niños accedan a los servicios gratuitos y de calidad que ofrece Teletón, sino que también reforzó el espíritu de unidad y el compromiso de la sociedad con la inclusión. Agradezco de corazón a las familias que vinieron a apoyar, a los voluntarios, artistas, las marcas, a los más de 300 cocineros y cocineras que con mucho amor y cariño ofrecieron exquisitas comidas y a los más de 1.000 jóvenes voluntarios que nos ayudaron a organizar esta enorme fiesta para las familias”, expresó emocionado el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola.
El entretenimiento y los atractivos para las familias del este del país se llevó a cabo gracias a la Banda de la Policía Nacional, Equipo Pirulín, Studio Of Dance Éxitos, Nathali Valdez, Lucero Caballero, July La Muñequita Guaireña, Helena Acosta, Academia La Fiore, Alta Cumbia y Aaron, Gabriela Monserrat, artistas varios del programa El Protagonista Somo El Mundo, entre otros.
Durante la fiesta gastronómica solidaria también estuvo disponible un área exclusiva con juegos para niñas y niños.
Además, fue una actividad pet friendly donde la gente pudo asistir con sus mascotas y las personas tuvieron la oportunidad de adoptar una mascota en el espacio de adopción “Rescate CDE”.
El Centro de Rehabilitación Integral de Teletón ubicado en Alto Paraná atiende a más de 500 niños, niñas y adolescentes con discapacidad provenientes todas las ciudades de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción e Itapúa.
La Comilona Alto Paraná fue presentada por Coca Cola, Ochsi, Pastas del Este, Cargill e Itaipú; con el auspicio de Itaú, Uninter, Inmobiliaria del Este, SOMAX, Comepar, Hotel Casino Acaray, Pechugón, El Mejor, El Sol Seguros, Teisa, Gobernación de Alto Paraná, Brumado, INPASA, Nuvetec, NEOTELECOM, Zitron, Tecnoedil, NSA, Cartones Yaguarete e Imprenta Platinum.
El siguiente gran evento de la Fundación Teletón será la Comilona en Asunción, el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios. Más información en las redes sociales: @TeletonParaguay @lacomilonapy
Lea también: Paraguay albergará su primer simposio de canola
Dejanos tu comentario
Llega el primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos
Este año, Paraguay será anfitrión por primera vez del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, un evento de escala internacional que se celebrará en el departamento de Alto Paraná y promete posicionar al país como un nuevo referente turístico y cultural a nivel global.
La competencia, organizada por el Latin America International Balloon Festival, reunirá a 30 pilotos de más de 20 países, y se proyecta como una experiencia inolvidable tanto para los visitantes como para los locales, gracias a la combinación única de deporte, arte y gastronomía.
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, recibió a una delegación encabezada por el reconocido piloto internacional Steve Kim y Hyo Jong Kim (Víctor Kim), presidente del comité organizador. Durante la reunión, se discutieron los detalles técnicos y logísticos del evento, así como su impacto económico y social.
“El compromiso es total. Vamos a trabajar para que esta primera edición sea inolvidable y marque el inicio de una nueva tradición anual en nuestra región”, aseguró el gobernador Torres.
Cultura, turismo y oportunidades. Además de las competencias aéreas, el festival incluirá presentaciones artísticas, entre ellas shows de K-pop y artistas locales— y una feria gastronómica con sabores coreanos y paraguayos. También habrá vuelos para el público junto a pilotos expertos y capacitaciones para quienes deseen iniciarse profesionalmente en esta disciplina.
Según Steve Kim, eventos de este tipo “atraen a miles de visitantes, dinamizan la economía local y fortalecen la imagen del país en el exterior”
Dejanos tu comentario
Paraguay albergará su primer simposio de canola
Paraguay será sede por primera vez del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), un evento internacional que es promovido por la Asociación Brasilera de Productores de Canola (Abrascanola). El anuncio fue realizado en el marco de la Expo Santa Rita, considerando que el país se posiciona con fuerza en el escenario agroindustrial regional apostando a la canola como rubro alternativo de las entre zafras.
Según explicaron durante el lanzamiento, se desarrollará en la ciudad de Naranjal en Alto Paraná, los días 13 y 14 de agosto, y el evento no solo representará un hito para las empresas que producen el grano, sino para el país, pues este cultivo ha venido ganando protagonismo en los últimos años. “Su incorporación dentro del sistema de rotación del cultivo ha generado impactos sumamente positivos en términos de salud del suelo, diversificación productiva y agregando valor a nivel local”, destacó en conferencia de prensa Darsi Bortoloso, vocero de la industria aceitera Copordini.
Mediante el SLAC 2025 se buscará mostrar al mundo el potencial de Paraguay como proveedor competitivo, innovador y responsable de productos derivados de la canola, siendo un encuentro entre la ciencia, experiencia de campo, y oportunidades de negocio. La convocatoria traerá a especialistas de seis países, así como su aporte en innovación tecnológica, criterios técnicos de avanzada y oportunidades de articulación público privada para el desarrollo sostenible de la canola en América Latina.
Además contará con el apoyo de la Abrascanola, cooperativas de producción de este rubro, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y otras instituciones.
Se incluirán conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo, una muestra comercial y espacios de networking. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial del gremio brasileño; cupos limitados.
Si bien en Paraguay aún falta mayor impulso para que cada vez más productores apuesten por esta especie oleaginosa, se estima que la campaña 2024 alcanzó una siembra de 60.000 hectáreas, según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Dejanos tu comentario
Senad atrapa a un hombre con precursor químico utilizado en elaboración de drogas sintéticas
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron en la localidad de Presidente Franco a un hombre que tenía en su poder una carga de precursor químico utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El procedimiento se realizó en la zona céntrica de la mencionada ciudad altoparanaense, y la intervención contó con el acompañamiento del fiscal Elvio Aguilera, en la que procedieron detener a Mario Luis Karlos Blas González, de 40 años, según el diario digital Hoy.com
De su poder se incautaron de varias bolsas que contenían pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina. Tras el procedimiento, se logró el pesaje total de 5,050 kilogramos de la sustancia blanquecina, que se encontraba distribuida en varias bolsas de polietileno.
Luego de evaluar las evidencias en su contra, el fiscal decidió la imputación de González por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
El cargamento incautado quedó bajo segura custodia en la base local de la Senad, a la espera de las próximas diligencias que sean ordenadas por la justicia.
Te puede interesar: Capturan a supuesto integrante del clan “Díaz” en Canindeyú