Un hombre de 53 años contagiado con COVID-19 deambuló pidiendo asistencia, hasta que llegó al Hospital Distrital de Lambaré, donde permaneció durante un día completo en la valijera de su vehículo a la espera de una cama para su internación. La familia padeció una odisea para encontrar lugar luego de recorrer diversos hospitales ante el cuadro grave que padece su ser querido.
“Buscábamos ambulancia para sacarle de casa porque mi hermano es bastante grande. Somos un ejemplo del paraguayo, sin IPS, sin seguro privado, entonces es como el resto del país, remarla como podamos. Mi hermano se empezó a descompensar”, manifestó la hermana del paciente.
Lea más: Colocan paños de cruz en memoria de 4.522 víctimas del COVID-19 en el país
La mujer señaló que empezó a recorrer hospitales como el de Calle’i en San Lorenzo, el Ineram, Hospital de Luque, Hospital de Clínicas y Hospital Militar hasta que llegaron a Lambaré. El hombre se encontraba en el vehículo de su hermana, quien contó además que padece leucemia y sobrepeso, por lo que se dificulta su movilidad.
Cuando llegaron al Hospital de Lambaré le informaron que no había camas ni oxígeno para asistirlo. En consecuencia fue atendido en la valijera de su vehículo. El personal de blanco le manifestó que no contaban con oxígeno para asistir a pacientes ambulatorios.
Lea también: Borba reconoce que aún se prepara registro para vacunación de la población
“Mi hermano se quedó en la valijera. Recién a las 22:00 consiguieron una cama. Vinieron dos ambulancias para bajarlo. Mi hermano es candidato a intubarle y está en una situación crítica. Cuando llegué me dijeron que no había ni cama ni oxígeno para uso ambulatorio”, manifestó la afectada en contacto con el canal GEN.
Hasta ayer se encontraban 55 personas internadas por COVID-19 en el Hospital Distrital de Lambaré. Los familiares de pacientes permanecen apostados bajo carpas en el estacionamiento a la espera de un llamado de los médicos, en vigilia durante horas, días e incluso semanas, en caso de que sus seres queridos necesiten de un medicamento o a la espera de una cama para recibir asistencia.
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas sigue sin evacuarlas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Sigue internado en el pabellón de traumas del Hospital Regional un hombre con gran cantidad de cápsulas de presunta cocaína en el estómago, sin evacuarlas, según el reporte médico que recibió el personal policial del Departamento de Seguridad Turística (Desetur).
La unidad intervino ayer a la tarde cuando fue informado que una persona se desvaneció en el estacionamiento de Migraciones y fue derivado al hospital.
Se trata de Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya. El reporte de Salud indica que el hombre está en condición estable y se sigue aguardando desde anoche a que realice la evacuación natural, según la doctora Katia Ayala, directora del Hospital Regional.
Los estudios en tomografías mostraron las cápsulas y serían alrededor de 50 unidades, según había adelantado a La Nación/Nación Media, el subcomisario Fredy Villalba, jefe de la Desetur.
Asimismo, refirió que tanto las unidades antidrogas de la Policía Nacional como del Ministerio Público están pendientes de intervenir una vez que puedan salir del cuerpo las citadas sustancias encapsuladas y confirmar qué tipo de droga es, presumiéndose cocaína.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 de ayer jueves 19. Vázquez Melgarejo llegaba a Migraciones para sus trámites de salida con destino al aeropuerto de Foz de Iguazú, con dirección a un país europeo. El comisario Villalba dijo que todavía no se tienen otros datos del destino específico que tenía el hombre antes de desvanecerse.
Puede interesarle: Hospitalizan a un hombre con unas 50 cápsulas en su estómago, que serían drogas
Dejanos tu comentario
Tras procedimiento policial recuperan vehículo hurtado en Luque
La Policía Nacional logró recuperar un vehículo que fue hurtado en la jurisdicción de la Comisaría 6ta Metropolitana. Durante el operativo fue detenido David Rodrigo Ríos González, quien tiene tres órdenes de captura por diferentes hechos cometidos.
El rodado recuperado es del tipo Funcargo, color Plateado, propiedad de Félix Osmar Acevedo. La recuperación del automóvil se registró las 16:00.
El operativo estuvo a cargo de los oficiales inspectores Marcos Collante y Darío González, quienes a bordo de dos patrulleras habían sido alertados por el Sistema 911 de que el vehículo robado contaba con sistema GPS. Fueron y lo ubicaron en Ytororô y Avda. San Martín- Luque, quien inmediatamente fue reducido y aprehendido.
El caso paso en manos del Ministerio Público quien tendrá que convocar al detenido para una audiencia indagatoria y ya luego el fiscal de turno tendrá la posibilidad de presentar el acta de imputación contra el detenido.
Luego el aprehendido deberá comparecer ante un juez para la audiencia e imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado estará preso o será beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
Te puede interesar: Un joven de 15 años protagoniza accidente fatal en Ypacaraí