El doctor Robert Núñez, titular de la Dirección de la Región Sanitaria de Asunción, señaló su preocupación ante la circulación de la cepa brasileña en el Paraguay. El profesional médico manifestó que la capital del país registra un promedio de 7 muertes por día a causa del COVID-19.
“La cepa conocida como P1 es mucho más contagiosa, dos veces más contagiosa y puede sortear la barrera de la inmunidad. Con eso, la persona puede reinfectarse, además de que prolonga los días de contagio. De 10 pasarían a 14 días”, expresó Núñez en comunicación con 800 AM.
Lea también: Terminal de Ómnibus cerrará sus puertas desde este sábado
Sobre la variante P1 expresó que no produce cuadros más graves; sin embargo, prolonga la internación de los pacientes. Ante esta situación, estima que aumentarán los contagios a nivel país, en consecuencia la necesidad de camas de internación en los diversos hospitales de la ciudad.
“Tenemos un promedio de fallecidos en Asunción de 7 personas. Algunos que son jóvenes tienen factores de mortalidad, presentan obesidad, diabetes y enfermedades cardiacas. Mantenemos un contagio de 500 a 550 en Asunción. Lo único que quedan son las medidas sanitarias. Hay un aumento en las consultas”, afirmó Núñez en contacto con 800 AM.
Lea también: Viceministro advierte sobre cepa de Manaos: “El virus está en todos lados”
El Ministerio de Salud presentó anoche el informe diario de la evolución del COVID-19 en el país, 2.688 dieron positivo, todos casos comunitarios. El total de casos confirmados alcanzó los 200.823. Igualmente se informó sobre 51 decesos, cifra inédita desde la llegada del virus al país, lo que totaliza hasta la fecha 3.869 víctimas.
También se informó que se encontraban internadas 1.983 personas y que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) luchaban por su vida 413 pacientes. Agregaron que 1.522 personas lograron superar la enfermedad, sumando hasta la fecha 164.401 recuperados.
Dejanos tu comentario
“Búho” inició su recorrido nocturno y apunta a incluir otros itinerarios
Puntualmente a las 22:00 horas de ayer viernes se dio inicio oficial al plan piloto de servicio de transporte público nocturno denominado “Búho”, con la salida del primer ómnibus rumbo a cumplir con su itinerario que comprende el tramo que une las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Para esta ocasión especial estuvieron presentes en la parada el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, junto con su equipo de trabajo en compañía de varias autoridades de la Policía Nacional, ya que el servicio de transporte contará con el respaldo de esta institución para garantizar la seguridad de los pasajeros y choferes.
“Esta ya es una operación comercial oficial; todos los días desde la parada de Colón y Presidente Franco, aquí en Asunción, saldrá el ‘Búho’ haciendo su recorrido hasta la ciudad de San Lorenzo. Todos los buses cuentan con acompañamiento de un oficial de la policía a bordo y el equipo de los Linces realizará un refuerzo en las paradas dentro del tramo que se realiza”, indicó el viceministro Fernández en conversación con el canal NPY.
Podés Leer: Suman tres detenidos por crimen de un joven en Luque con signos de tortura
El alto funcionario destacó que esperan que esta nueva implementación dentro del servicio del transporte público sea realmente beneficioso para la ciudadanía, en especial para la clase trabajadora que necesita trasladarse en horas de la noche y de la madrugada. Comentó que si se da con éxito la ejecución de este proyecto, el mismo podría incluir otros itinerarios, llegando a más puntos del área central e incluso en otros departamentos.
Por su parte, los primeros pasajeros se mostraron contentos al acceder a este servicio, puntualizando que no solo los ayudaría en el traslado, sino también a mantenerse seguros, ya que debido a las largas horas de espera en esta franja horaria se arriesgaban a ser blanco de asaltos en la vía pública.
A tener en cuenta
El servicio operará desde las 22:00 hasta las 4:00 de la mañana en una frecuencia de 30 minutos los días miércoles, jueves y viernes, y cada 40 minutos los demás días de la semana. El costo del pasaje será de 3.400 guaraníes con unidades de servicio diferencial, las cuales contarán con el cartel identificatorio Línea B1 de la empresa Bene S.A. para facilitar su reconocimiento.
El “Búho” contará con paradas a demanda para mayor seguridad, permitiendo a los pasajeros ascender y descender en cualquier punto del recorrido, así como paradas obligatorias de 30 segundos en ubicaciones estratégicas, independientemente de si haya personas esperando.
El sentido de entrada a Asunción comienza desde calle Julia Miranda Cueto y General Genes (San Lorenzo), ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”, avenida Eusebio Ayala, avenida República Argentina, avenida San Martín, calle Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, avenida Aviadores del Chaco, avenida España, calles Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, Antequera, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón. El sentido de salida desde Asunción, desde la calles Colón y Presidente Franco, Oliva, Brasil, avenidas España y República Argentina, calles Doctor Chávez y Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala, ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”.
Lea También: Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció
Dejanos tu comentario
Foro de Arquitectura reunirá a más de 700 expertos para planificar el futuro de Asunción
Del 26 al 28 de marzo, Paraguay será sede del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que reunirá a profesionales de la arquitectura de más de 30 países. Bajo el lema “Asunción 500 años”, debatirán sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la transformación de la capital.
El foro busca que haya un intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América sobre la arquitectura, urbanismo y el sector de la construcción, con el objetivo de encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.
Se espera que el evento reúna a entre 600 y 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, académicos, representantes gubernamentales y desarrolladores inmobiliarios. Para los interesados en participar, la Federación habilitó las inscripciones gratuitas en este enlace.
Cabe mencionar que el foro fue declarado “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) el pasado 11 de febrero, mediante una resolución firmada por la ministra Angie Duarte.
Leé también: Invitan a segunda edición de la expo foro “Mujeres que Hacen”
“Creemos en el debate y opinión de todos, tanto sector público como privado, para una mejor realización de la celebración de Asunción en sus 500 años”, dijo la arquitecta María Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Región Cono Sur.
Por su parte, la arquitecta María Samaniego (Ecuador), presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), dijo que están expectantes de conocer más de Asunción y de colaborar con ideas en proyectos que consoliden el centro histórico de la capital de Paraguay como un hito dentro de la ciudad.
“Es una ocasión especial en la que vamos a tener contacto directo con estas autoridades y ese es uno de los objetivos de la Federación, de ofrecer siempre nuestro respaldo, conocimiento técnico que podemos ofrecer como arquitectos y arquitectas, para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que en este caso tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico de Asunción como un hito dentro de la ciudad”, afirmó.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), es una institución formal que representa formal y territorialmente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América; los países miembros son: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadaloupe, Guyana Francesa, Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de febrero
Con HV, Lalo impone a su recomendado como subcomandante de la Policía
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el fallecido diputado de Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
Dos frigoríficos más fueron habilitados para exportar carne a Taiwán
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal informa (Senacsa) dio a conocer mediante un comunicado que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a los frigoríficos locales para exportar carne al país asiático.
Según el comunicado de Senacsa, los frigoríficos habilitados por Aphia (por sus siglas en inglés) son: Frigorífico Pirayú, que podrá exportar carne porcina, y Frigorífico Victoria, habilitado para enviar carne bovina. La habilitación de estos frigoríficos se dio luego de la conclusión de un exhaustivo proceso de inspección y evaluación realizado por técnicos de Aphia que visitaron los establecimientos. La licencia otorgada está vigente desde el 18 de febrero de 2025.
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas. “No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.
Dejanos tu comentario
Un cachorro de tirika fue hallado en una vivienda de Asunción
Una vecina del barrio San Pablo de Asunción se llevó una gran sorpresa al descubrir que el felino que acababa de rescatar no era un gato, sino que se trataba de un cachorro de un Leopardus geoffroyi, conocido como tirika, una especie silvestre protegida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
En la noche de ayer martes, la señora Rosa Peralta se percató de la presencia de un felino en la parte trasera de su casa. Al verlo agitado y desorientado, la mujer procedió a auxiliarlo y llamar a un veterinario. Grande fue su sorpresa cuando el profesional tras inspeccionar al animal le notificó que no se trataba de un gato, sino de un tirika.
Tras esto llamaron al sistema de emergencias 911 y notificaron del hallazgo. Con la llegada de personal de la Comisaría 16° San Pablo se procedió a la notificación a funcionarios del Mades para que realicen la intervención correspondiente.
Podés leer: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Luego de darse a conocer la noticia del hallazgo de este felino silvestre se presentó a la comisaria Fabricio Rolón, quien manifestó que sería propietario del animal y que contaría con los documentos que lo habilitan para la tenencia del mismo en su domicilio ubicado sobre la avenida La Victoria, lugar de donde habría escapado el cachorro.
“Se le entregó el animal al señor Rolón, luego de que los técnicos de la Dirección de Protección de Animales y Vida Silvestre certificaran que el mismo contaba con los documentos correspondientes para la tenencia de este animal silvestre, ya que esto se encuentra regulado también por una ley”, indicó la oficial interviniente Liz Pereira en conversación con canal Trece.
Lea también: Pronostican una jornada cálida, con posibles tormentas