La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registró un nuevo pico de consumo a causa de las altas temperaturas registradas en los últimos días, especialmente en horas de la siesta. Desde el ente piden a los usuarios informar sobre el incremento de electrodomésticos en la casa a fin de evitar problemas de alimentación.
“Con este calor cada día estamos superando el pico de consumo. El lunes se superó el histórico y el martes se superó de nuevo a las 14:00. Ahora nuestro consumo se registra a las siesta”, explicó Miguel Báez, gerente técnico de la Ande, en comunicación con la 650 AM.
Mencionó que normalmente se daba el pico a la noche porque la gente llega a su casa, prende las luces y los equipos, pero ahora es al mediodía por las altas temperaturas y el uso del aire acondicionado. El lunes y martes se registraron altas temperaturas.
Báez indicó que la Ande tiene una sala de control central donde cada hora se sabe cuánto es el consumo. En caso de continuar las altas temperaturas en el país, la estimación es que este miércoles se vuelva a superar el pico de consumo y a la par se incremente la carga en el sistema.
Podés leer: El COVID-19 no da tregua, 1.132 nuevos casos y 21 fallecidos reporta Salud
“Todavía tenemos la mala costumbre de cambiar el tamaño de la llave de nuestras casas, sin avisar de la ampliación a la Ande y después tenemos problemas de alimentación en la zona”, agregó el gerente técnico de la institución estatal.
Desde la Ande piden a los usuarios informar sobre la adquisición de electrodomésticos y cambios de llaves en las instalaciones eléctricas de la casa a fin de evitar problemas de alimentación en el sistema y cortocircuitos en las viviendas.
Leé más: Tras masacre en Tacumbú, disponen cambios en la dirección del penal
Dejanos tu comentario
Funcionarios de la Ande se movilizan para pedir contratación de más técnicos
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Economía para reclamar mayor asignación presupuestaria y la incorporación de más técnicos para cubrir la demanda de atención en el sector.
“Nosotros estamos peleando por un presupuesto digno para la Ande y para nosotros. También estamos saliendo a la calle porque estamos exigiendo la contratación de nuevo personal”, señaló el secretario general de la Sitrande, Adolfo Villalba, a la 680 AM.
Dijo que a diferencia de lo que es a nivel nacional en la sede central de la Ande falta personal y equipamientos. “También estamos saliendo por obtener herramientas y camionetas”, expresó.
A su criterio se precisa equipar a la Ande, al mencionar que en muchas ocasiones los técnicos van a atender los reclamos de los usuarios utilizando sus vehículos particulares. En caso contrario se apela a las empresas contratistas que cobran alto costo por prestar el servicio, conforme indicó.
Te puede interesar: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
“Por eso estamos hoy en día saliendo a reclamar para ser escuchados como funcionarios porque lastimosamente sin movilización no nos hacen caso”, subrayó. Por otro lado, el sindicalista pidió que se estudie la tarifa y ver la posibilidad de abaratar los costos por la energía a la ciudadanía.
“Según el Tratado, ya se pagó toda la deuda de Itaipú y se debería pagar menos por la energía. Pero producto de ese acuerdo se está pagando 19 dólares el megavatio-hora. La Ande está pagando mucho más, entonces es muy difícil que se tenga una tarifa que alcance a la ciudadanía”, puntualizó.
Leé también: Descartan la instalación de nuevas casillas en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Cocinar tomate en sofrito a fuego lento: ¿una joya antiinflamatoria?
A simple vista, parece solo la base de muchos platos mediterráneos. Una mezcla de tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva virgen extra cocinada a fuego lento. Pero detrás del clásico sofrito se esconde algo más que sabor: una combinación de ingredientes que, según la nutricionista y farmacéutica Carlota Serra Jorba, puede tener un efecto sorprendente en el organismo.
“Lo que para muchos es solo una receta es, en realidad, una joya antiinflamatoria con evidencia científica”, asegura esta divulgadora especializada en salud y alimentación. Según explica en su perfil de TikTok @conoceteysana_, el secreto está en cómo se cocinan juntos ciertos ingredientes básicos de la dieta mediterránea.
Lea más: ¿El café engaña al cerebro?: “No te da energía, solo tapa las señales de que la necesitas”
Una ración de sofrito
La afirmación no es nueva, pero sí poco conocida fuera del ámbito científico. Un estudio publicado en 2014 en la revista Food & Function por un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red - Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), en colaboración con la Universidad de Barcelona, mostró que una sola ración de sofrito puede reducir significativamente ciertos marcadores inflamatorios.
En concreto, se observó una disminución en los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) y de TNF-alfa, dos biomarcadores relacionados con la inflamación sistémica y el riesgo cardiovascular. Los participantes del estudio, hombres sanos, experimentaron mejoras en estos parámetros tras consumir una dosis de sofrito elaborado con tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva virgen extra.
Lea también: Este truco casero con solo dos ingredientes blanquea la ropa blanca
Mejor biodisponibilidad
La clave del efecto terapéutico está en cómo se cocinan los ingredientes. El tomate, al calentarse, libera licopeno, un antioxidante con efecto cardioprotector. El aceite de oliva virgen extra, por su parte, mejora la absorción de este compuesto y añade sus propios polifenoles, mientras que la cebolla y el ajo contribuyen con compuestos bioactivos que también participan en la modulación de la inflamación.
El estudio sugiere que no se trata solo de los ingredientes por separado, sino de su sinergia y del proceso de cocinado: lento, a baja temperatura, y con grasa saludable. Esta combinación mejora la biodisponibilidad de los nutrientes y potencia su efecto protector.
Colesterol y la tensión arterial
Aunque el estudio se centró principalmente en la inflamación y el estrés oxidativo, Carlota Serra apunta también a su impacto en el colesterol LDL -el llamado “colesterol malo”- y la presión arterial. Estas afirmaciones, si bien no están detalladas en el estudio original, se apoyan en investigaciones derivadas del ensayo PREDIMED, que relacionan la dieta mediterránea (rica en preparaciones como el sofrito) con una mejora en estos indicadores de salud cardiovascular.
De hecho, el propio grupo de investigación ha señalado en publicaciones posteriores que la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra y rica en vegetales cocinados, como el sofrito, se asocia con un menor riesgo cardiovascular.
Para Serra Jorba, esta evidencia es una oportunidad para reivindicar que el autocuidado también empieza en la cocina. “Esto no es solo una receta, sino una forma más de cuidar al cuerpo”, señala. Con ingredientes sencillos y tradicionales, como el tomate, el ajo o el aceite de oliva, se puede construir una base dietética con efectos preventivos reales.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Nunca hay que dejar la comida fuera más de dos horas”, advierte nutricionista
La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, ha asegurado que los alimentos “nunca” deben dejarse fuera del frigorífico durante más de dos horas, incluso si el plato ya ha sido cocinado debe guardarse en recipientes cerrados dentro del frigorífico, para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Sánchez ha detallado que seguir estas pautas es especialmente importante en verano, cuando los casos de intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis aumentan de forma significativa como consecuencia del calor y la humedad, que favorecen el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en los alimentos, en mayor medida cuando no se manipulan ni conservan adecuadamente.
La nutricionista ha advertido sobre aquellos alimentos que son más sensibles al calor, como los huevos, el pescado, el marisco, las carnes, los lácteos o las mayonesas caseras. “Si no estamos seguros de que han sido bien conservados, lo más prudente es evitarlos”, ha subrayado precisando que la buena apariencia de un alimento o que no huela mal no garantiza que su consumo sea seguro.
Lea más: ¿El café engaña al cerebro?: “No te da energía, solo tapa las señales de que la necesitas”
Además, ha insistido en la importancia de mantener una buena higiene tanto al manipular como al conservar los alimentos. “Hay que lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar correctamente los utensilios y superficies”, ha explicado.
Entre sus consejos, la especialista también ha instado a prestar atención a cómo se descongelan los alimentos y hacerlo siempre dentro de la nevera, con lo que se evita la proliferación bacteriana y, además, se conservan mejor el sabor y la textura del alimento.
A la hora de salir fuera, ya sea a la playa, al monte o de picnic, ha señalado como “imprescindible” transportar los alimentos en neveras isotérmicas con acumuladores de frío y conservarlos en envases herméticos. Cuando se come en bares, chiringuitos o restaurantes, ha llamado a no bajar la guardia y comprobar que los platos estén protegidos, que no presenten bordes resecos y que el pescado o marisco expuesto tenga un buen aspecto general y ojos brillantes, ya que son indicadores clave de su frescura.
Lea también: Este truco casero con solo dos ingredientes blanquea la ropa blanca
Qué hacer ante una intoxicación alimentaria
Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden aparecer a las pocas horas de haber consumido el alimento en mal estado e incluyen náuseas, vómitos, diarreas o fiebre. En caso de verse afectado, Sánchez ha destacado la importancia de acudir al centro de salud para evaluar la gravedad y, si es necesario, iniciar el tratamiento adecuado.
Ante una situación de estas características, ha aconsejado evitar alimentos irritantes como el café, el té, las grasas, el alcohol o las bebidas azucaradas y gaseosas para una correcta recuperación. “Tras una intoxicación, es preferible optar por comidas suaves, cocinadas de forma limpia, que no estimulen en exceso el sistema digestivo y ayuden a rehidratar el cuerpo”, ha apuntado.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de agosto
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asu2025: todo listo para la gran fiesta del deporte con atletas de 41 países
Los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 reunirá a atletas de 41 países de todo el continente desde este sábado 9 de agosto hasta el 23. El director de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Víctor Pecci, resaltó que se trata de un evento enfocado en la juventud, con categorías para 18, 20 y 23 años.
Sobre la ceremonia de apertura, anticipó que podría superar la de los Juegos Odesur 2022, aunque evitó revelar detalles para mantener el factor sorpresa. Indicó que los preparativos incluyen entrenamientos intensivos desde hace meses y que existe plena confianza en un resultado exitoso.
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Ande reduce hurto de energía en 2% con uso de IA
Con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pudo determinar puntos críticos donde existían sustracciones de energía eléctrica a gran escala, y así reducir en un 2% el robo del suministro.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, informó en entrevista con la 650 AM que las pérdidas eléctricas por sustracción ilegal se redujeron en un 2% durante el 2024, gracias a la implementación de medidas tecnológicas y trabajo conjunto con las autoridades.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.