Caaguazú Ciudad. Omar Jara. Agencia Regional.
Un local de la casa de apuestas Apostala, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Caaguazú, fue asaltado en la tarde de este domingo por tres hombres que se desplazaban en un vehículo tipo furgón, de la marca Toyota.
Los marginales intimaron a los responsables del local a entregar el dinero que tenían en su poder y que ascendía a la suma de 2.225.000 guaraníes.
Consumado el hecho, los marginales huyeron del lugar, pero fueron aprehendidos posteriormente por la policía en la zona de Potrero Guayaki, en el Km 158 y medio de la Ruta PY02 del mismo distrito y el monto sustraído fue recuperado en su totalidad, según datos brindados desde la Comisaría No. 24 del barrio Santa Isabel de Caaguazú.
Lea: Inducido por “mala información”, poblado indígena mexicano rechaza vacuna contra el COVID-19
También la policía se incautó del vehículo utilizado en el atraco, un furgón de la marca Toyota, modelo VOXY, matrícula AABR 655, propiedad de Ismael Leiva, uno de los detenidos, a más de armas de fuego, armas blancas y aparatos celulares.
Los arrestados fueron identificados como Rodrigo Andrés Martínez Giménez, 31 años, con antecedentes por toma de rehén y otros en Piribebuy y con prohibición de portar armas; Ismael Leiva, 36 años, y Roberto Vidal Riveros Román, 45 años.
Hace 5 días también fue asaltado un local de la misma empresa situado en el cruce internacional de Coronel Oviedo.
Lea también: Inédita puesta escénica rompió esquemas en plena pandemia
Dejanos tu comentario
Víctima de intento de feminicidio organiza una rifa para solventar cirugía
Una joven perdió una mano en un intento de feminicidio y ahora organiza una rifa para solventar su cirugía. Hermelinda Vázquez (22 años) contó que precisa por lo menos G. 8 millones para cubrir sus gastos médicos y apela a la ayuda solidaria.
La paciente oriunda de Caaguazú debe someterse a una nueva cirugía, y para solventar sus gastos organizó una rifa consistente en un lechón; el sorteo será el 10 de junio.
La mujer contó que decidió pedir apoyo económico porque su mamá también tiene que operarse de piedra en la vesícula y necesita de la colaboración ciudadana. Las personas que quieran realizar sus aportes pueden hacerlo contactando al teléfono 0975 222 478.
“Estoy haciendo una rifa solidaria, se va a sortear un lechón el 10 de junio, el costo es de 10.000 guaraníes, así si la gente quiere colaborar y me quiere ayudar, cualquier aporte es bienvenido”, dijo a La Nación/Nación Media.
Comentó que en general se encuentra bien de salud, pero quedó pendiente una nueva operación que se concretaría en el Hospital de Trauma, donde sigue su tratamiento médico.
“Necesito operarme otra vez de la mano; el doctor tiene que decidir. Tengo que volver a internarme; creo que la próxima semana ya me darán la fecha. Y, la verdad, necesito dinero para comprar mis remedios y tengo a mi mamá enferma también”, indicó.
Hermelinda manifestó que no está trabajando y su familia es de escasos recursos, por lo que apela a la ayuda ciudadana, ya que también debe mantener a su hijo de cinco años.
“Necesito aproximadamente 8 millones de guaraníes, porque tengo que ver quién me pueda llevar al hospital y alguien que me pueda cuidar, además de los medicamentos que tengo que comprar”, subrayó.
La joven había denunciado en enero de este año que fue atacada a machetazos por su expareja identificada como Víctor Alviso Gómez, quien luego se quitó la vida. La joven se defendió del ataque, pero perdió la mano derecha y el brazo izquierdo también quedó muy comprometido, por lo que debe seguir un largo tratamiento.
Leé también: Delincuentes balearon una patrullera en Fernando de la Mora
Dejanos tu comentario
Sociedad de Escritores del Paraguay fortalecerá la cultura literaria en Caaguazú
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y la Academia Municipal de Caaguazú, firmaron un convenio para promover la lectura y los libros, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, el pasado 23 de abril; que tuvo como siguiente actividad el Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas, del 6 al 8 de mayo, en la ciudad de Caaguazú.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) estuvo representada por su presidente, Marcos Ybáñez, y La Academia Literaria Municipal de Caaguazú, por su titular, Hugo R. Samudio-Vera, y contó con la participación de autoridades locales, así como escritores, lectores, artistas, y sectores culturales, en la Biblioteca Pública de dicha localidad.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
El convenio busca establecer un marco de colaboración y cooperación mutua entre la SEP y la Academia, con el propósito de fortalecer la cultura literaria en el Paraguay, especialmente en el ámbito municipal y comunitario, a través de la ejecución de proyectos conjuntos, actividades culturales, literarias, educativas y de formación.
En aquella oportunidad, la academia presentó varios libros en el Centro Cultural Departamental, como el poemario guaraní-castellano “Tajy Poty Coga - segunda edición”; el poemario guaraní-castellano “Yvyra Retame - primera edición”, del autor Óscar Antonio González Caballero; breve ensayo sobre la “Educación Paraguaya Actual”, de Óscar Coronel, y “Canciones inéditas guaranias, polkas, baladas y marchas”, de Óscar Antonio González, con la interpretación de artistas locales.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Gobernadores apoyarán en el Congreso proyecto de futuro tren de moliendas
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, adelantó su apoyo para el reciente acuerdo alcanzado entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados para la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, Guairá.
Soto detalló que, una vez que el Poder Ejecutivo remita el proyecto al Congreso Nacional realizará un fuerte lobby junto con sus pares del Guairá, Caazapá y Paraguarí con la finalidad de asegurar la aprobación unánime.
“Por supuesto que nosotros estaremos hablando con las diferentes bancadas tanto de Diputados como Senadores para que este futuro proyecto tenga la unanimidad que se requiere para que se pueda llevar lo antes posible la construcción de un nuevo tren de moliendas. Nuestra idea es que, de ser posible, la próxima zafra cañera del 2026 sea molida en un nuevo tren“, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
La promesa de Peña en impulsar un nuevo proyecto de tren de moliendas surge como respuesta a la fallida obra realizada bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023.
Según las informaciones proveídas por el titular de Petropar, Eddie Jara, la obra quedó suspendida por el hallazgo de una sobrefacturación. Además que para la construcción del proyecto no se tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
“Lo que nosotros como gobernadores queremos es que el proyecto ejecutivo una vez presentado en el Parlamento sea aprobado este año y de ser posible que también inicien los procesos licitatorios, pero bueno todo esto depende de la gestión administrativa de Petropar para que todo esto se haga lo más rápido posible", expresó Soto.
Destacó la predisposición del mandatario Peña en buscar zanjar la problemática de los cañeros, tras sostener que el gobierno y la Asociación Nacional Republicana (ANR) poseen una línea firme de apoyo para dicho sector productivo.
Te puede interesar: Urge implementar la diversificación energética en Paraguay, afirma experto
Dejanos tu comentario
Tren de Molienda: cañicultores llegan a un acuerdo con el Gobierno, movilización será levantada esta tarde
El director de gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Adalberto Acuña, confirmó a La Nación/Nación Media que los cañicultores aceptaron formalmente el acuerdo que ofrece el Gobierno para dar una solución definitiva para la construcción del nuevo tren de molienda de la petrolera, en la ciudad de Mauricio José Troche.
“Me acaban de llamar para confirmar que el acuerdo ya fue aceptado y la movilización de los cañicultores estaría siendo levantada esta misma tarde, previo a la firma”, precisó Adalberto Acuña a La Nación. Detalló que la firma del documento se realizará en presencia de todas las partes.
Leé también: Crisis arancelaria debe llevar a Europa a negociar con el Mercosur, dice ministro
Ahora, disponen de 30 días para presentar un nuevo proyecto con un mejor enfoque, más integrado que el que se había presentado anteriormente. Núñez precisó que ya se conformó una fuerza de trabajo en la zona y deben presentarla al Poder Ejecutivo y a los caficultores.
“La idea es aprovechar todo lo que ya se pueda utilizar, y justamente por eso se conformó esta fuerza de tarea. Vamos a conversar con profesionales del sector y la intención es que el nuevo proyecto sea más económico. También hay que asegurar que la inversión tenga retorno: no sirve de nada hacer una inversión tan grande si al final no se puede utilizar toda la capacidad instalada”, indicó.
Conversaciones
Ayer, el presidente de la República, Santiago Peña acompañado del vicepresidente Pedro Alliana y ministros del Ejecutivo habló por más de dos horas para dar soluciones a los problemas planteados por los cañicultores.
Según comunicó el presidente de Petropar, Eddie Jara, el actual proyecto de tren de molienda tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
En junio del 2023, la petrolera estatal inició la construcción de un nuevo tren de molienda en su planta alcoholera de Mauricio José Troche, con el que buscaba aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
Cabe recordar que el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez invirtió cerca de USD 28 millones para realizar una planta alcoholera en José Troche, pero hubo inconvenientes en el proceso de construcción.