Directivos de Petropar nuevamente están en el ojo de la tormenta luego de que haya salido a la luz el supuesto negociado con la firma argentina Texos Oil. La estatal mantiene un litigio con la empresa ya que esta última la demandó por daños y perjuicios por una alta suma de dinero que desangraría a la estatal.
A fin de finiquitar el caso se llegó a un acuerdo conciliatorio de índole extrajudicial que incluía el pago de US$ 7 millones a Texos Oil, pero fue descubierto justo antes de concretarse la transacción.
El documento tenía la firma del ahora exprocurador general Sergio Coscia; del titular de Petropar, Denis Lichi y de Sergio Guillermo Marssiletti, en representación de la firma argentina. Tras lo ocurrido, Coscia presentó su renuncia, pero Lichi continúa en el cargo como si nada hubiera ocurrido.
Es noticia: La NASA destaca en su página web trabajo hecho por la Agencia Espacial Paraguaya
Por esta situación quisimos conocer la opinión de la ciudadanía, por lo que hoy les consultamos lo siguiente:
“Ante el acuerdo entreguista entre Petropar y Texos Oil, Denis Lichi ¿debe seguir al frente de la petrolera estatal?”
El 64% respondió que “No, de concretarse hubiera desangrado a Petropar”; el 29% indicó que “Ya hubiera presentado su renuncia” y solo el 7% cree que debería seguir en el cargo porque “Fue solo un error que no pasó a mayores”.
Leé también: Centros comerciales comenzaron a sentir la reactivación económica
Dejanos tu comentario
Petropar insta a verificar informaciones en canales oficiales y advierte sobre phishing
La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) emitió un comunicado aclarando el contenido falso de un supuesto proyecto que circula en redes sociales y que promete resolver los problemas financieros de los consumidores. El emblema señaló que podría tratarse de intentos de phishing que buscan obtener datos para acciones fraudulentas.
“Informamos a la ciudadania que se está difundiendo contenido falso utilizando nuestra marca en redes sociales y otros canales digitales. Ante este hecho hemos iniciado la denuncia penal correspondiente”, indicaron este lunes.
Añadieron que este tipo de información no proviene de sus cuentas oficiales, por lo cual pidieron poner atención para evitar caer en engaños. “Instamos a no confiar en publicaciones de dudosa procedencia y a verificar siempre la información en nuestros canales oficiales”, agregaron.
Le puede interesar: Por primera vez elaborarán lácteos derivados de búfalo a nivel industrial
En caso de detectar contenido sospechoso, solicitaron que sea denunciado en la plataforma y para cualquier consulta instaron a contactar directamente al emblema a través de sus redes sociales oficiales o el sitio web petropar.gov.py.
Según compartieron en su cuenta de X, una cuenta denominada “Abi app”, había difundido que supuestamente un grupo de personas que realizaron una inversión de 2.000.000 de guaraníes a principios del mes al final del mismo habrían recibido 25.000.000 de guaraníes.
La publicación señalada como falsa indica que además se podrá realizar “consulta gratuita” con un gerente de Petropar y los dividendos se depositan directamente a las tarjetas cada mes.
Leé también: Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní
Dejanos tu comentario
Suba es coyuntural señalan en Petropar
Petroleos Paraguayos (Petropar) anunció el incremento del precio del combustible de G. 300 en diésel y nafta, con vigencia desde el 1 de febrero. Según manifestó Adalberto Acuña, director de Gabinete de la petrolera, esto puede cambiar en dos meses, dependiendo del costo de reposición que tengan. También explicó que esta subida es por un margen coyuntural, por lo que en algún tiempo podría revertirse. “Es importante recalcar que esta subida puntual es coyuntural; de aquí a un tiempo determinado, esto podría revertirse. No me gusta hacer futurología ni quiero ser irresponsable al decir el tiempo exacto, pero todo depende del costo de reposición. En dos meses podríamos tener novedades”, manifestó a la radio 970AM/Nación Media.
Según Acuña, el costo de reposición tuvo en estos últimos meses un incremento de entre 17 % y 20 %, situación que los obligó a realizar el ajuste de manera puntual con el objetivo de salvaguardar los márgenes de Petropar. Sin embargo, recalcó que Petropar busca cuidar el bolsillo de la gente y que, cuando se pueda, volverán a bajar los precios.
“Ajustamos en menor medida que el sector privado. Seguimos teniendo un precio competitivo, manteniendo la calidad de nuestro producto. Petropar tiene stock y una ventaja competitiva respecto a las demás distribuidoras. Solo que los costos de reposición de esta partida que está llegando han incrementado desde diciembre y eso es lo que hace que el promedio suba”, precisó.
PRECIOS
Así queda la lista de precios tras darse la suba: diésel Porã G. 7.490; Mbarete G. 9.290. Las naftas: Kape (88 octanos) G. 6.430; Oikoite (93 octanos) G. 6.930 y Aratirí (97 octanos) G. 8.280. Desde la petrolera aclaran que las estaciones de servicio que se encuentran fuera del radio de los 50 kilómetros desde la planta de Petropar en Villa Elisa podrán adicionar el costo del flete al precio de venta.
PETROPAR REDUJO SIETE VECES
El director de Gabinete de Petropar, Alberto Acuña, afirmó que el reajuste del precio de los combustibles que se dio en estos días es una medida impopular, pero necesaria. Explicó que el remarcaje de los precios de las naftas y el diésel obedece a que la petrolera estatal adquirió los productos a un precio más elevado en los últimos meses.
“Los costos de reposición de nuestros inventarios tuvieron un incremento en los últimos meses del año, razón por la cual nos vimos obligados ahora con las partidas que estamos recibiendo a realizar estos ajustes debido a que justamente empezaban a promediar para arriba, todo esto siempre buscando salvaguardar los márgenes de Petropar, y también por consiguiente siendo responsables con las finanzas de la empresa”, dijo a la radio 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Petropar espera que mejoren costos de reposición para nueva reducción de precios
El director de Gabinete de Petropar, Alberto Acuña, afirmó que el reajuste del precio de los combustibles que se dio en estos días es una medida impopular, pero necesaria. Sin embargo, aseguró que ni bien la petrolera estatal tenga margen, reducirá nuevamente su precio, como en las siete ocasiones anteriores.
Acuña explicó que el remarcaje de los precios de las naftas y el diesel obedece a que la petrolera estatal adquirió los productos a un precio más elevado en los últimos meses. “Los costos de reposición de nuestros inventarios tuvieron un incremento en los últimos meses del año, razón por la cual nos vimos obligados ahora con las partidas que estamos recibiendo a realizar estos ajustes debido a que justamente empezaban a promediar para arriba, todo esto siempre buscando salvaguardar los márgenes de Petropar, y también por consiguiente siendo responsables con las finanzas de la empresa”, dijo a la radio 970AM/Nación Media.
Sin embargo, aseguró que apenas mejoren los costos de reposición, Petropar volverá a reducir el precio de sus combustibles en pos del bienestar de la ciudadanía. “Tenemos que recalcar que apenas Petropar tenga la oportunidad de bajar nuevamente los precios, la ciudadanía tiene que estar segura que seremos los primeros en hacerlo nuevamente, como ya hemos demostrado en ocasiones anteriores”aseguró.
Sobre la reacción de algunos gremios que están anunciando movilizaciones en contra del remarcaje de los precios, recordó que Petropar bajó siete veces su precio. “Son 7 bajas consecutivas que fueron realizadas con esta administración. Es muy importante resaltar que 300 guaraníes está por debajo de lo que el sector privado ajustó. Son 300 guaraníes y manteniendo la calidad del producto”, destacó.
Dejanos tu comentario
Petropar aumenta el precio de los combustibles
Petroleos Paraguayos (Petropar) anunció el incremento del precio del combustible de G. 300 en diésel y nafta, con vigencia desde el 1 de febrero. Según manifestó Adalberto Acuña, director de Gabinete de la petrolera, esto puede cambiar en dos meses, dependiendo del costo de reposición que tengan.
También explicó que esta subida es por un margen coyuntural, por lo que en algún tiempo podría revertirse. “Es importante recalcar que esta subida puntual es coyuntural; de aquí a un tiempo determinado, esto podría revertirse. No me gusta hacer futurología ni quiero ser irresponsable al decir el tiempo exacto, pero todo depende del costo de reposición. En dos meses podríamos tener novedades”, manifestó el director de gabinete a la 1020 AM.
Según Acuña, el costo de reposición tuvo en estos últimos meses un incremento de entre 17 % y 20 %, situación que los obligó a realizar el ajuste de manera puntual con el objetivo de salvaguardar los márgenes de Petropar. Sin embargo, recalcó que Petropar busca cuidar el bolsillo de la gente y que, cuando se pueda, volverán a bajar los precios.
“Ajustamos en menor medida que el sector privado. Seguimos teniendo un precio competitivo, manteniendo la calidad de nuestro producto. Petropar tiene stock y una ventaja competitiva respecto a las demás distribuidoras. Solo que los costos de reposición de esta partida que está llegando han incrementado desde diciembre y eso es lo que hace que el promedio suba”, precisó.
Precios
Así queda la lista de precios tras darse la suba: diésel Porã G. 7.490; Mbarete G. 9.290. Las naftas: Kape (88 octanos) G. 6.430; Oikoite (93 octanos) G. 6.930 y Aratirí (97 octanos) G. 8.280. Desde la petrolera aclaran que las estaciones de servicio que se encuentran fuera del radio de los 50 kilómetros desde la planta de Petropar en Villa Elisa podrán adicionar el costo del flete al precio de venta.
Te puede interesar: Precio de la carne: Conacom verifica si existen comportamientos anticompetitivos