El presidente de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (IPS), Edilberto Rivarola, cuestionó este lunes la decisión del consejo administrativo de la institución de buscar una precarización laboral entre los personales de blanco, poniendo trabas para acceder a los nombramientos.
“Quieren aplicar esa cuestión de que el médico tiene que pasar por una etapa formativa para tener una especialidad y sacarles del derecho de tener antigüedad y les están sacando la posibilidad de tener a corto plazo estabilidad laboral”, dijo el presidente del gremio en comunicación con Universo 970 AM.
Te puede interesar: En el Ineram esperan el “milagro de Caacupé” para recibir medicamentos
Sostuvo que el consejo administrativo del IPS pretende que los médicos jóvenes no sean nombrados y no accedan a los beneficios establecidos, que también inciden en la jubilación ya que al ser solo contratados no podrán tener la posibilidad de jubilarse.
Rivarola indicó que los médicos tienen una estabilidad laboral “muy frágil” mientras están como contratados porque perciben salarios y beneficios muy por debajo de lo establecido. Destacó que la decisión fue tomada por el consejo del IPS a través de su dirección de asesoría jurídica.
Podés leer: COVID-19: ya son 22 los pacientes derivados al sector privado para terapia intensiva
“Es injusto e ilegal porque viola los derechos de los trabajadores. También es inconstitucional y más en este año donde los médicos jóvenes y residentes fueron puestos en la primera línea de batalla en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en la especialidad que fuera”, agregó el profesional.
Unos 150 profesionales de blanco son los afectados por la decisión tomada por el consejo del Instituto de Previsión Social. La institución también tiene escasez de medicamentos, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
Leé más: Ande registra casos positivos de COVID-19 en oficina de Itauguá
Dejanos tu comentario
Muchos jóvenes que terminan el colegio no conocen sus derechos laborales, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, exteriorizó su preocupación sobre el desconocimiento de los jóvenes sobre sus derechos laborales y los beneficios que otorgan el seguro social mediante el sistema solidario. A su criterio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debería incluir en la Educación Media un espacio donde los estudiantes puedan informarse sobre la seguridad social.
“Si bien en Sinafocal y en el SNPP el componente de seguridad social está en las mallas curriculares, no lo está en la Educación Media. Entonces, el chico sale desconociendo totalmente su derechos por una parte y por otra parte no sabe cómo funciona el seguro social. No sabe que es un sistema que le beneficia a todos”, señaló a la 1020 AM.
La titular de la cartera de Trabajo recordó que en el año 2015 ya se involucró al MEC en la elaboración de una malla curricular alternativa que se llamaba “seguridad social para todos”.
Te puede interesar: ¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
“Muchos colegios privados implementaron esto como una opción de que los profes introduzcan, pero realmente con el MEC tenemos que insistir bastante para que todos los jóvenes puedan entender. El seguro social también está muy sesgado por las opiniones sobre el tema de la salud”, expresó.
Lamentó que los comentarios negativos hacia el IPS hacen que se tenga un concepto erróneo de la seguridad social. “El IPS no es solo remedio, no es solo atención médica. Tienen que saber qué otro tipo de prestaciones también tiene”, sostuvo.
Así también, habló de la necesidad de dar “una publicidad más positiva” hacia lo que es el seguro social, de modo a contrarrestar el desprestigio hacia el ente previsional. “Formar una cultura en esto es muy importante y ver también los beneficios que tiene el IPS”, remarcó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de mayo
Lanzan programa Emplea PY Joven, donde el Estado asumirá el aporte patronal al IPS
En el Día Internacional de los Trabajadores, el gobierno de Paraguay lanza Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña anunció el inicio del programa “Emplea PY Joven”, que brindando como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %.
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
Corte amplía alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos
La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas. A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.
Dejanos tu comentario
Médicos solidarios: hace 10 años crearon una fundación y ya atendieron a 55 mil pacientes
El deber de agradecer y retribuir a su país llevó a un grupo de médicos a tomar el desafío de reunirse y crear una plataforma a través de la cual puedan llevar hasta los más necesitados sus servicios de manera gratuita. De esta manera nació la Fundación Médicos Promo 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor y profesor Isaías Fretes, representante de la fundación, explicó que tanto él como sus colegas se vieron en la necesidad de retribuir todo lo recibido por parte del Estado en sus años de estudio y, tras conversaciones, determinaron que la mejor manera sería ofreciendo sus servicios en zonas donde el acceso a la salud aún no se ve fortalecido.
A 10 años de su creación, actualmente la Fundación Médicos Promo 83 cuenta con 185 miembros, todos destacados profesionales en diferentes áreas y especializaciones. Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención, durante las cuales también han realizado más de 2.000 cirugías y 20.000 estudios.
Podés Leer: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
“Creo que lo más difícil de construir en nuestro país es la credibilidad y nosotros lo conseguimos, porque pasó el tiempo y se sumaron al proyecto colegas más antiguos que nosotros y, por suerte y gracia de vida, colegas menos antiguos que nosotros, porque existe la ley inexorable de la vida, donde nosotros que tenemos que pasar y debemos de tener reemplazos”, comentó el doctor Fretes
El profesional destacó que en la mayoría de los casos trabajan desde la fundación, coordinando los servicios para los cuales también cuentan con la recaudación de sus propios recursos ,de manera a brindar la mejor asistencia posible, pero con el paso del tiempo también se ha sumado a proyectos de atención estatales a los cuales han sido invitados.
“Tenemos muy pocos estudios que no realizamos en el campo por cuestiones de logística y de que los equipos deben estar en un hospital; si tenemos pacientes que necesitan de estudios complejos contamos con el apoyo de instituciones médicas de renombre”, indicó el doctor Fretes.
El objetivo principal de esta fundación no solo es ser un referente de acciones solidarias en el ámbito médico, sino también consolidarse como una institución a la cual más profesionales médicos interesados en ayudar puedan sumarse, donando su tiempo y conocimiento en pos de un Paraguay más saludable.
Lea también: En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.