Instan a la ciudadanía a tomar las prórrogas como una oportunidad para realizar las gestiones sin necesidad de provocar aglomeraciones en las entidades públicas. Foto: Gentileza.
Caminera extiende hasta el 16 de diciembre tolerancia para documentos vencidos
Compartir en redes
Teniendo en cuenta que hoy vence el plazo establecido de tolerancia temporal para circular por las rutas del país con documentos vencidos, emiten nueva prórroga de renovación de documentaciones.
La determinación de la Patrulla Caminera de otorgar nuevamente una prórroga para renovar las documentaciones habilitantes para la circulación vial fue dada a conocer esta mañana y esto debido a que hoy llega a su fin la documentación ya existente.
A través de la disposición N° 16/2020 de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, por la cual se amplía la consideración temporal para la aplicación de sanción respecto al vencimiento de las documentaciones habilitantes para la circulación vial de vehículos automotores y conductores en el ámbito de competencia institucional.
La Patrulla Caminera emitió nueva prórroga de renovación de documentaciones. Foto: Gentileza.
Anunciaron que se otorga una nueva prórroga hasta el 16 de diciembre del corriente año para la aplicación de sanción por vencimiento de licencia de conducir, habilitación municipal, habilitación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y chapa provisoria.
En su considerando, el documento aclara que la medida adoptada concuerda con el interés nacional de preservar la salud de las personas evitando el brote masivo del virus COVID-19. En ese sentido, instan a la ciudadanía a tomar las prórrogas como una oportunidad para realizar las gestiones sin necesidad de provocar aglomeraciones en las entidades públicas.
Recordemos que la disposición anterior establecía una prórroga que iba hasta el 30 de noviembre para la consideración de la aplicación de sanciones respecto al vencimiento de las documentaciones habilitantes para la circulación vial.
Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron en las aguas del Sena en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923. Foto: AFP/Archivo
Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron en las aguas del Sena en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923.
No eran todavía las 8:00 de la mañana y decenas de personas, con flotadores amarillos atados a la cintura, esperaban ya el gran momento en una de las tres zonas habilitadas para el baño, una especie de piscinas equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios. Cerca de la torre Eiffel o frente a la isla de San Luis, cerca de la catedral de Notre Dame, residentes locales y turistas podrán hacer uso gratuito de estas instalaciones acotadas, que ofrecerán un espacio de ocio y refresco en París.
“¡Estoy muy contenta! Hace años que soñaba con nadar en el Sena”, dijo Ingrid, una parisina de 95 años vestida con un traje de baño turquesa.
Las autoridades invirtieron más de 1.400 millones de euros (1.650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.
Sistema de Identificación Animal alcanzó 92 % de avance al cierre de junio
Compartir en redes
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (Siap) alcanzó el 92 % de avance al cierre del mes de junio. Hasta el momento ya se identificaron más de dos millones de terneros con sus dispositivos correspondientes.
De acuerdo a lo informado por el Senacsa, los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos. Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 94 % con 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Asimismo, aquellos con 101 a 499 animales reportaron el 109 % de avance con 541.973 identificados y 496.145 vacunados, en tanto, los de 1 a 100 animales tuvieron el 106 %, con 355.853 cabezas identificadas 366.998 vacunados.
Según había indicado el Senacsa el periodo de identificación y registro de terneros y terneras carimbo 5 tenía como fecha de finalización este 30 de junio. Sin embargo, este lunes se dio a conocer que se dispuso la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero Siap hasta el 11 de julio de 2025.
Además, entre otras reglamentaciones, se indicó que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) hasta el 11 de julio.
A partir del 1 de julio no se podrán crear nuevos Protocolos de Identificación Animal (PIA) y el módulo del ganadero Siap procederá al cierre de todos los registros de identificación que se encuentren generados o procesados.
La Patrulla Caminera informó que aplicarán las multas desde el 1 de agosto a los conductores que circulen con la patente vehicular vencida. Foto: Gentileza
Amplían tiempo para gestionar habilitación vehicular
Compartir en redes
Los conductores que no pudieron ponerse al día con la patente vehicular tendrán 30 días para hacerlo. La Patrulla Caminera informó que no aplicará multas por vencimiento de la habilitación vehicular, establecido el 30 de junio de cada año.
La inspectora de la Patrulla Caminera Patricia Ferreira indicó al canal Npy que tras la solicitud de prórroga hecha por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fue tomada la determinación de ampliar “por lo menos 30 días, para que los municipios se puedan adaptar a la nueva norma y otorgarles ya a los usuarios la nueva habilitación municipal”.
Los conductores que no realicen la gestión en el plazo establecido se exponen a una multa de 5 jornales, que asciende a G. 557.505 tras el reajuste en el salario mínimo que regirá desde el 1 de julio, a partir del 1 de agosto y a la retención del rodado.
La medida se da tras la entrada en vigencia de la Ley 7459/2025 que establece el monto del tributo por la habilitación de rodado, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5 % de manera anual hasta completar los 10 años de antigüedad.
Hay que señalar que en varias municipalidades habilitaron el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento, además de las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas, para de esta manera agilizar el trámite a los usuarios.
Vencimiento de habilitación vehicular: comunas ofrecen autocaja para renovación
Compartir en redes
Mañana lunes vencen las patentes de los rodados a nivel país y en varias municipalidades ofrecen el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento. Así también, cuentan con las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas.
Hasta el 30 de junio hay tiempo para realizar el pago de las habilitaciones y a poder seguir circulando de manera legal en territorio nacional. Las comunas ofrecen varias opciones de pago, tanto en centros de cobranza como en cajas de las propias municipalidades, y también la opción de pagar desde tu vehículo.
En las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Pilar y Areguá, se puede realizar desde el vehículo en las conocidas como autocajas o autopagos.
En la capital del país se este servicio está disponible en la Estación de Buses de Asunción avenida República Argentina y avenida Fernando de la Mora de 7:00 a 16:00. En Lambaré se encuentra sobre la calle Pasaje Mariano Escauriza y avenida Cacique barrio Centro Urbano.
La ciudad de Villa Elisa se cuenta con la autocaja frente a la comuna y estará hhabilitado este lunes de 06:30 a 19:00. En esta comuna también ofrece la posibilidad de realizar el pago desde la comodidad de sus casas y luego la entrega se realiza vía delivery, servicio totalmente gratuito.
En Areguá cuenta con su autopago frente a la comuna y atienden de lunes a viernes hasta las 13:00. Así también, tienen habilitados dos locales más para cobranzas en sus agencias de Valle Pucú y Caacupemí.
En tanto que, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también cuentan con autopago en la terminal de ómnibus. Los horarios de atención son de lunes a viernes 7:00 a 13:00 y sábados de 7:00 a 11:30.