Los campesinos no descartan nuevas manifestaciones a causa del incumplimiento del acuerdo al que llegaron con el Gobierno. La Cámara de Diputados postergó por 15 días el proyecto que busca destinar US$ 25 millones a la agricultura familiar.
“Hay un compromiso firmado en un documento y ahora hacemos llegar la preocupación de nuestro pueblo. Ahora se demuestra una vez más que no hay voluntad para el sector campesino e indígena”, manifestó Esther Leiva, vocera de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), en entrevista con Universo 970 AM.
Te puede interesar: Destacan acuerdo con campesinos y esperan aprobación de Diputados
Sostuvo que los campesinos atraviesan un momento complicado a causa de la pandemia del COVID-19 y la crisis desatada en el campo, producto de la fuerte sequía que afecta al país y a la región. Destacó que hay problemas de tierra, agua y de producción.
Leiva indicó que el sector campesino y los indígenas vienen denunciando los problemas históricos, pero hasta el momento no hay una respuesta concreta del Gobierno. Resaltó la necesidad de una asistencia a los sectores más vulnerables del país, como los nativos y los labriegos.
Podés leer: Reasignarán 25 millones de dólares más del MOPC para desactivar marcha campesina
“Se tiene que instalar una mesa de trabajado para llevar a cabo los puntos del acuerdo, pero no hay ninguna preocupación ni señal para dar solución mientras hay desalojos. Ya no vamos a permitir que jueguen por nosotros y vamos a tomar medidas, vamos a venir a Asunción y nos vamos a movilizar hasta que se solucione”, agregó la dirigente.
La Cámara de Diputados postergó por 15 días el proyecto de ley que proviene del Poder Ejecutivo y dispone de unos US$ 25 millones para la agricultura familiar campesina, en el marco del compromiso del Gobierno Nacional y el plan de reactivación. El acuerdo fue firmado en el mes de octubre pasado y ya fue aprobado en el Senado.
Nota relacionada: Campesinos anuncian más medidas ante incumplimiento del Gobierno
Dejanos tu comentario
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
Oleros reciben apoyo para fortalecer su producción en Ñeembucú
Los productores de ladrillos artesanales de la localidad de General José Eduvigis Díaz, departamento de Ñeembucú, recibieron un importante respaldo del Gobierno con la provisión de equipos viales que facilitan la extracción y el transporte de arcilla hasta sus hornos de producción.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en colaboración con la Gobernación de Ñeembucú, tiene como objetivo optimizar el tiempo de trabajo de los oleros y potenciar su capacidad productiva. Además, forma parte de un plan integral que incluye la mejora de caminos vecinales en la zona, garantizando un traslado más eficiente de materias primas y productos terminados.
La fabricación de ladrillos artesanales es una de las principales actividades económicas en la ribera del Paraná, junto con la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura y el turismo. Gracias a este apoyo gubernamental, los productores de General Díaz, ubicado a 30 kilómetros de Pilar, pueden fortalecer su competitividad en el mercado y contribuir al desarrollo económico sostenible de la comunidad.
Leé también: Cappro pide avanzar en mayor industrialización aprovechando potencial del sector
Por otro lado, el Gobierno inauguró este miércoles un nuevo bloque maternoinfantil en el Hospital Regional de Pilar. Con esta infraestructura, los habitantes de Ñeembucú accederán a servicios de alta complejidad dentro de su propio departamento, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras localidades para recibir atención médica especializada.
Dejanos tu comentario
Diputados acepta la renuncia de Arévalo y asumió Saúl González
Con un total de 63 votos, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia presentada por el dirigente político de Central Orlando Arévalo, durante una sesión extraordinaria convocada el día de ayer, e inmediatamente se tomó juramento a su suplente, Saúl González, para ocupar la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.
La renuncia de Arévalo se dio tras la filtración selectiva de supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación con su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, el afectado presentó la renuncia a su banca con la finalidad de evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
ASUME SUPLENTE
Tras su juramento como diputado, Saúl González comentó que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado. “Mis líderes locales, regionales ya están trabajando con el sector. Voy a asumir la banca con mucha responsabilidad”, indicó brevemente a los medios de prensa.
Con relación a la denuncia anónima en su contra por supuesta lesión de confianza en el MOPC y hasta un aparente encubrimiento a su hermano por un hecho relacionado al narcotráfico que data del año 2023, el parlamentario argumentó: “No sé de dónde viene la denuncia, hay que ver por los canales correspondientes”.
El nuevo diputado fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados. Ingresó como suplente en las elecciones nacionales de 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Comisión Permanente convoca al juez Osmar Legal y al FGE
Único punto del orden del día será el debate sobre chats filtrados de manera selectiva del extinto diputado Lalo Gomes.
El presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel del Puerto, convocó a la sesión extraordinaria para hoy a las 9:00, en la cual como único punto del orden del día será el debate sobre los chats filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El pedido de la convocatoria fue aprobada en la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Convocar a sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, a fin de considerar como único punto del orden del día la situación de divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado nacional Eulalio Gomes y exponentes de la política y la Justicia en nuestro país”, expresa la resolución.
CONVOCADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE
En esta sesión extra, fueron convocados el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de garantías, Osmar Legal, a efectos de que las autoridades puedan informar sobre la situación de la divulgación mediática selectiva de las conversaciones del extinto diputado Gomes y algunos actores políticos.
La propuesta de convocatoria de la sesión extraordinaria fue planteada el pasado 12 de febrero por el senador José Oviedo, quien argumentó que los legisladores deben colaborar en buscar soluciones con relación a la corrupción en las instituciones del Estado.
Se trata de una invitación a las autoridades de Justicia para abordar sobre este tema que sacudió al ámbito político en las últimas semanas. Se aguarda que tanto el fiscal general como el juez penal de Garantías asistan a esta sesión ya que se trata de una invitación y no una convocatoria a una interpelación.
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas