El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, indicó que trabajan en analizar cómo asistirán a los comerciantes de Caacupé, ante la decisión de no recibir a la feligresía en las fiestas marianas debido a la pandemia del coronavirus y su potencial transmisión. Una eventual medida sería una única transferencia monetaria a los 1.300 vendedores censados de la Villa Serrana.
“Hemos encontrado que quizás sea factible hacer transferencias monetarias a este sector por una única vez”, dijo Roa respecto a la posibilidad de que el Gobierno Nacional dé una ayuda a los vendedores que se encuentran en torno a la Basílica de Caacupé, expresó a la 780 AM.
Leé también: Sequera: “El epicentro de la pandemia en el país está en Central”
En ese sentido, el titular de la SEN indicó que se trabaja de manera coordinada para evaluar los impactos y sus afectados, así como las medidas paliativas. “Va a ser un impacto grande a los vendedores que están alrededor de la Basílica y están censados en el municipio”, dijo Roa.
“El intendente de Caacupé vino ayer y me pidió que vea la mejor manera de apoyar a este segmento que año tras año puede ganarse también algunos guaraníes”, mencionó el ministro acerca de la identificación de los eventuales beneficiarios a través de los registros de la municipalidad caacupeña.
De acuerdo con lo informado por el ministro, el números de vendedores y vendedoras censados en Caacupé asciende a unos 1.300. “El intendente me dijo que tiene unos 1.300 vendedores quienes están en un censo. Entiendo que son los que están alrededor de la Basílica. Esto va a permitir hacer el filtrado”, expresó Roa sobre la propuesta.
Te puede interesar: Preparan debate sobre eliminación de visa
Dejanos tu comentario
FF. AA. y la SEN envían contingente para asistir a afectados por temporal en Caaguazú
Tras el fuerte temporal registrado en la tarde del sábado en San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, y que afectó 37 viviendas, el comando de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) enviaron este lunes un contingente para asistir a las familias perjudicadas por el fenómeno.
El temporal arrasó con techos, paredes y dejó árboles caídos tras su paso. Los afectados pidieron ayuda a la SEN para las comunidades más golpeadas, por lo que ambas instituciones, por mandato del presidente Santiago Peña, movilizan un pelotón multirol, hacia el quinto departamento.
La equipo está compuesto por militantes capacitados para la ayuda, tales como electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas, todas las especialidades que se necesitan para la rápida reconstrucción de las casas, lo que ayudará principalmente a las comunidades de la Colonia Presidente Franco que fueron las más afectadas, como Potrero Irala, al igual que Primera Calle, Segunda Calle y otras.
Nota relacionada: Temporal en San José de los Arroyos dejó viviendas destechadas
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles acerca de las tareas que realizarán los militares. “Lo que queremos demostrar es que las Fuerzas Armadas como institución es amigable con la ciudadanía”, dijo a la 1020 AM.
La Secretaría de Emergencia Nacional es la encargada de proveer todos los materiales necesarios para las reconstrucciones y el comando de las Fuerzas Armadas es el encargado de la logística del proyecto, ofreciendo su recurso humano y los elementos necesarios como cocinas, ambulancias etc., asegurándose de la asistencia integral de los afectados por el fenómeno, logrando el cuidado en todos los aspectos posibles.
Dejanos tu comentario
Bomberos controlan incendio de gran magnitud en el cerro Antena de Caacupé
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que lograron controlar un incendio de gran magnitud en el cerro Antena de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera. En la ciudad ya se reportaron varios incendios provocados por los propios pobladores.
Según el capitán Julio Garcete, del cuerpo de bomberos de Caacupé, las llamas se iniciaron durante la mañana de ayer martes y por la tarde lograron controlarlo. Sin embargo, hoy nuevamente las llamas se reavivaron. Actualmente está controlada, pero están luchando para extinguirla.
“Varias compañías de la zona estuvieron apoyando para controlar el incendio. Ayer empezó y se pudo controlar una gran parte, pero hoy se volvió a convocar al personal porque se reavivaron las llamas en la misma zona conocida como cerro Antena”, expresó Garcete, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Reinicio de obras causa caos vehicular sobre la avenida Mariscal López
Resaltó que en el lugar se encuentran trabajando varias compañías y actualmente están realizando el procedimiento de liquidación de pequeños focos secundarios, para evitar que las llamas se vuelvan a reavivar. No descartan que el incendio haya sido provocado por la alta concurrencia que se tiene en la zona.
“No se descarta que sea provocado, porque se trata de una zona que tiene bastantes visitas especialmente en la zona de la escalinata. Esta vez el incendio rodeó el cerro y hasta incluso hubo peligro de que afecte algunas viviendas. En esta temporada ya tuvimos varios incendios especialmente en los barrios y se presume que fueron provocados por intervención de las personas”, expresó.
Te puede interesar: Detienen y condenan en Brasil a una paraguaya y su pareja por trata de personas
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el Gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
PROVISIÓN DE KIT DE VÍVERES
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas en el 2024
- Por Nilza Ferreira, nilza.ferreira@nacionmedia.com.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.
Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
Te puede interesar: Destacan vacunación de varones contra el VPH
Provisión de kit de víveres
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres, tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
El secretario de Estado adelantó que para cubrir las situaciones de emergencia se prevé un presupuesto de G. 62.000 millones (aproximadamente 8 millones quinientos mil dólares) para el ejercicio 2025. El monto servirá para atender los distintos tipos de situaciones de emergencia ya sea producida por la naturaleza o provocados por el hombre.
“Nosotros asistimos cuando es por emergencia producida por efectos de la naturaleza o por el ser humano. No atendemos esa parte que cae en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social: la cuestión de pobreza extrema. Nuestra ley no nos habilita para atender ese tipo de situaciones porque si hacemos vamos a estar malversando fondos”, aclaró.
Por último el ministro Zárate se refirió al nivel de ejecución del presupuesto vigente que superó el 90 %. “Es importante aclarar que el fondo de emergencia que está financiado principalmente por producto de los impuestos que se cobran al alcohol y tabaco. Es por eso que cuanto más impuesto se cobre en esa área de consumo de tabaco y alcohol, más vamos a tener ingresos para la Secretaría de Emergencia Nacional”, expresó.
Leé también: Policlínico Municipal asiste a 50.000 usuarios y busca a ampliar sus servicios