A la fecha continúa la búsqueda del cuerpo de la joven Dahiana Espinoza, de 20 años, en las ciudades de Itá y Julián Augusto Saldívar. Ahora los resultados laboratoriales de los cabellos encontrados en el interior de un pozo, ubicado en Saldívar, indican que pertenecen a Joel Guzmán Amarilla, pareja de la mujer desaparecida desde setiembre pasado.
“Estamos hablando de la posibilidad de encontrar el cuerpo. Nos sacaron la duda de quién podría ser el autor material, pero, según los informes de laboratorio y el teléfono, sería su pareja Joel”, expresó el comisario Rubén Paredes en contacto con 1020 AM.
Lea más: Buscan cuerpo de Dahiana tras la confesión del autor
Amarilla cuenta con prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de ser imputado por violencia familiar hasta el momento. El jefe policial indicó que es mínima la posibilidad de encontrar a la joven con vida. “De aquí a 15 días vamos a tener los resultados de la sangre que se incautó", afirmó el jefe policial.
Diversos allanamientos se realizaron para intentar dar con Espinoza, cuyo paradero se desconoce desde la madrugada del 18 de setiembre. El padre de la joven señaló que su hija era víctima de violencia doméstica, ya que Guzmán cuenta con antecedentes de violencia, ocurridos en el 2018. Varios equipos fiscales, policiales y bomberos, a cargo de los agentes Daisy Sánchez y Joel Cazal, continúan la búsqueda del cuerpo de la mujer en Itá. Los familiares de la mujer acompañan el procedimiento.
Guzmán habría confesado a otro reo que supuestamente estranguló y que arrojó el cuerpo sin vida de la mujer a un pozo de 40 metros. Esto fue escuchado por personal de seguridad, quien comunicó a sus superiores, según comunicó semanas atrás, el fiscal Joel Cazal.
Lea también: Condenan a 15 y 6 años de cárcel a dos personas por tentativa de homicidio
Dejanos tu comentario
Investigan a la canciller de Colombia por presunto lavado de activos
- Fuente: AFP
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro, es investigada por la Fiscalía por presunto lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, indicó el viernes una fuente de la institución.
La Fiscalía inició la pesquisa tras recibir una denuncia de la Red de Veedurías Ciudadanas, una organización civil que supervisa la gestión pública. Según el informe, el patrimonio de la ministra habría aumentado de forma injustificada desde su llegada al gobierno de la mano del presidente izquierdista en 2022.
“El tema está en indagación, una fase que es reservada”, dijo la fuente a la AFP.
Sarabia fue jefa de gabinete de Petro, luego ocupó dos altos cargos en el gobierno y en enero se convirtió en ministra de Relaciones Exteriores.
Lea más: Inflación sigue repuntando en Brasil y alcanza 5,53 % en abril
Su hermano, Andrés Sarabia, y su esposo, Andrés Parra, también son mencionados por la Red de Veedurías Ciudadanas. De acuerdo con la denuncia, en los últimos años el hermano pasó de tener un “exiguo patrimonio y una vida austera” a “contar con un multimillonario patrimonio inexplicable”.
La oenegé también asegura que la canciller no incluyó en su declaración de bienes una empresa que constituyó junto a ellos dos. Laura Sarabia no se había pronunciado el viernes sobre la investigación en curso.
Es el segundo caso de este tipo que involucra a una persona cercana a Petro. A mediados de 2023, la fiscalía capturó al hijo mayor del mandatario, Nicolás Petro, por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito con dinero que supuestamente recibió de un exnarcotraficante para la campaña electoral del actual mandatario.
El primogénito del presidente, que espera la sentencia en libertad tras cumplir prisión preventiva, asegura que Gustavo Petro desconocía esas transacciones.
Dejanos tu comentario
Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
El fiscal Silvio Corbeta se constituyó en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ubicada sobre la avenida Guido Boggiani, para iniciar las pericias del caso. El perjuicio a la institución sería de G. 7.500 millones, según datos iniciales de la investigación.
“Lo que denunció la Administración Nacional de Electricidad es un retiro de aproximadamente 350.000 metros de cables, que son de diferentes tipos de milímetros y especies, para diferentes usos”, señaló a la 1080 AM.
Te puede interesar:Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
El agente del Ministerio Público explicó que las autoridades de la Ande radicaron la denuncia a resultas de una auditoría interna donde se corroboró la irregularidad, en la que estarían involucrados algunos funcionarios de la institución.
“La auditoría señala que estas personas han solicitado de manera indiscriminada a través de los pasos internos que tiene la Ande para retirar estos cables. Y en el mismo sentido la auditoría responsabiliza también a parte de los funcionarios encargados de controlar si eso cumple con los requisitos establecidos en los manuales internos de la Ande, para posteriormente proceder a la entrega de los cables”, explicó.
El fiscal Corbeta confirmó que hay una sospecha de la participación del personal encargado del despacho de los cables. “Hubo una suerte de ligereza o una suerte de omisión en cuanto al control efectivo en la entrega de estos cables que fue solicitado por esta unidad que es de la sección de Limpio de la Ande, específicamente”, puntualizó.
Leé también: Detienen a cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
Dejanos tu comentario
Itá: detienen a dos mujeres por crimen de sexagenario en casa de citas
La Policía Nacional logró detener este lunes a dos jóvenes mujeres que serían las principales sospechosas del crimen de un hombre de 65 años en la ciudad de Itá. La víctima falleció por estrangulamiento mientras estaba en una vivienda que aparentemente funcionaba como casa de citas.
Según el reporte policial ayer domingo el dueño de la vivienda, que aparentemente funcionaba como casa de citas, encontró el cuerpo sin vida del sexagenario. Este habría llegado al lugar durante la mañana para solicitar alquilar una habitación por cierto tiempo y retiró la llave de una de las habitaciones, pero ya no la devolvió, lo que llamó la atención del propietario y revisó hallando el cuerpo, luego dio aviso a las autoridades.
Durante la jornada de hoy, la Policía pudo detener a dos mujeres: Blanca Fernández, de 21 años e Iris López, de 23 años, ambas habrían sido las últimas citas del fallecido.
“La hipótesis que tenemos es que estas dos señoritas estaban compartiendo la habitación con el hombre”, detalló el fiscal Eduardo Román, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Capturan a un boliviano que transportaba cocaína en un camión cisterna
Indicó que una de las aristas que manejan como investigadores es que una de las mujeres fue contratada por el hombre y que esta llevó a la otra persona como acompañante. Tras cometer el hecho, ambas huyeron del sitio en una motocicleta del sitio, pero esto aún no está confirmado. El hombre habría fallecido por estrangulamiento, según el reporte del médico forense.
“Estas mujeres fueron detenidas por la Policía Nacional, se incautó la motocicleta, ropas de las mujeres con las que se las ve en un circuito cerrado y el celular de la víctima, que no estaban en el lugar de los hechos. Hoy pesa sobre ellas la imputación por este hecho. Ambas fueron puestas a disposición del Juzgado Penal de Garantía”, confirmó.