El Ministerio de Salud informó que fueron procesadas 2.292 muestras, de las cuales 438 dieron positivo, 431 casos comunitarios y 7 del exterior, todos aislados. Con esto, el total de casos en el país asciende a 12.974.
La cartera sanitaria también informó sobre el deceso de 10 personas y que en total suman 192 las personas fallecidas. En cuanto al número de internados, la cifra asciende a 257, de los cuales 64 pacientes están en UTI.
La cifra de recuperados también se incrementó, con 190 personas que vencieron al virus, con lo que suman un total de 7.197 recuperados en el país.
Los casos reportados hoy provienen de los departamentos de Central (195), Alto Paraná (102), Capital (90), Itapúa (8), Boquerón (5), Cordillera (5), Paraguarí (5), Presidente Hayes (5), San Pedro (5), Amambay (4), Alto Paraguay (3) Caaguazú (2), Canindeyú (2), Concepción (2), Guairá (2), Ñeembucú (2) y Caazapá (1).
En cuanto a los fallecidos, se trata de ocho varones y dos mujeres, provenientes de distintos departamentos. No obstante, Central es el que registra la mayor cantidad de víctimas, pues tres hombres, de 25, 41, 69 y 76 años son de este departamento,
Asunción también tuvo dos fallecidos en la fecha, dos personas de sexo masculino, de 61 y 64 años, mientras que hubo un deceso en Cordillera (varón de 51 años), Paraguarí (varón de 66 años), Alto Paraná e Itapúa (varón de 58 años).
Dejanos tu comentario
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
Te puede interesar: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.
Leé también: Detienen a presunto asaltante machetero en Capiatá
Dejanos tu comentario
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer argentina Bibas y de sus hijos
- Fuente: AFP
El foro de familiares de rehenes israelíes confirmó este miércoles la muerte de Shiri Bibas, la mujer de origen argentino que fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijos, cuyos restos serán devueltos a Israel el jueves.
La suerte de la familia Bibas mantuvo a muchos sin aliento en Israel. Tanto Shiri, como sus hijos Ariel, de cuatro años, y Kfir, de nueve meses, fueron secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Las imágenes de su captura en el kibutz Nir Oz, difundidas por el movimiento islamista palestino Hamás, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en símbolo del horror que se vivió durante el ataque.
El asalto desató una implacable ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. “Recibimos la desgarradora noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió el foro de familiares de rehenes en un comunicado, informando también de la muerte de este rehén. Hamás había anunciado previamente que entregaría el jueves los cuerpos de cuatro rehenes a Israel, incluyendo los restos de Bibas y de sus dos hijos, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego que rige en Gaza desde el 19 de enero.
El movimiento islamista, que gobierna el estrecho territorio costero, había informado de la muerte de la familia Bibas en un bombardeo en Gaza a finales de noviembre.
Pero el Estado hebreo no había confirmado su deceso hasta ahora y el padre de los dos niños, Yarden, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero tras casi 16 meses de cautiverio. Israel vivirá el jueves “un día profundamente conmovedor, un día de luto”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Otros seis rehenes liberados el sábado
El acuerdo de tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se compone de tres fases y entró en vigor tras más de 15 meses de guerra. La primera etapa prevé el canje de 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos.
Los términos de la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes, deben concluirse antes del 2 de marzo. Y si esta parte se desarrolla como previsto, la tercera y última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza.
Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar a todos los rehenes “de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo”. Las negociaciones para esta etapa empezarán “esta semana”, aseguró el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar. Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Serán los últimos cautivos “vivos” liberados en virtud de la primera fase de la tregua, declaró el negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya. El foro de familiares de rehenes indicó que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, así como de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace unos diez años en Gaza.
Desde el 19 de enero, 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Una “tregua” duradera
La propuesta de Hamás de liberar a los rehenes restantes de una sola vez durante la próxima fase demuestra su “plena voluntad de avanzar” con vistas a “consolidar el alto el fuego y lograr una tregua duradera”, afirmó Taher al Nunu, un responsable del grupo islamista.
Según el ejército israelí, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 70 siguen retenidas en Gaza, 35 de ellas muertas. El ataque de Hamás el 7 de octubre causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos. En total, 251 personas fueron secuestradas ese día.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.297 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Rehenes: familiares fueron informados de la muerte de la mujer argentina y de sus niños
El foro de familiares de rehenes israelíes indicó este miércoles que fue informado de la muerte de Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos en la Franja de Gaza, así como de otro rehén.
“Recibimos la terrible noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió en un comunicado la organización, que reúne a las familias de los rehenes capturados durante el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Noticia en desarrollo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trasplantada de médula osea, de alta
Tras un exitoso trasplante de médula ósea a una paciente de 42 años, la misma recibe el alta médica. Este procedimiento fue llevado a cabo de forma casi en simultáneo con otro paciente, según explicó el jefe de Trasplante de Médula Ósea del Departamento de Hematología de Adultos de la FCMUNA, Prof. Dr. Rodrigo Santacruz; estos representan los dos primeros trasplantes del año, y con ellos la unidad alcanza un total de 28 trasplantes desde su apertura.
La paciente, funcionaria del Ministerio de Salud, fue diagnosticada en 2022 con un linfoma agresivo. Tras recibir un tratamiento inicial en un centro privado, sufrió una recaída en agosto de 2024, lo que llevó a la indicación de un trasplante. Fue derivada al Hospital de Clínicas para un tratamiento de rescate, logrando la remisión de la enfermedad en noviembre. Desde entonces, inició la preparación para el trasplante, que culminó con éxito.
El equipo médico estuvo conformado por especialistas, médicos residentes y personal de enfermería, con la participación clave de la Lic. Ángela Ayala, el equipo de Hemoterapia encabezado por la Dra. Ofelia Zelada, la Dra. Sonia Gini y el Departamento de Hemocentro bajo la jefatura de la Dra. Natalia Cazal. Además, los profesionales de Nutrición, con la Lic. Noel Lucini, contribuyeron en la preparación del paciente antes del procedimiento.
TESTIMONIO DE LA PACIENTE
La paciente compartió su testimonio tras recibir el alta. “Tenía 39 años cuando me diagnosticaron cáncer, un linfoma no hodgkin. Inicialmente hice mi tratamiento en el sector privado, pero luego recaí y acudí al Hospital de Clínicas porque aquí se realiza el trasplante que necesitaba”, expresó.
Casada y madre de una niña de 10 años, agradeció a Dios y al equipo médico por la oportunidad de acceder a este tratamiento. “Me siento bendecida por haber llegado a Clínicas. La atención fue excelente. Siempre digo que los médicos son instrumentos de Dios, y sin médicos capacitados, este milagro no sería posible, le recé tanto a mi Jesucristo Misericordioso”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de que más personas puedan acceder a este tipo de procedimientos. “Sabemos que es costoso y hay muchos pacientes con la misma enfermedad que yo. Sería bueno que todos tengan la oportunidad de recibir este tratamiento”, concluyó.