La información fue confirmada por la Dirección de la Novena Región Sanitaria tras el informe emitido por el Ministerio de Salud.
Este domingo, el Ministerio de Salud dio a conocer el informe del día que indica que 1.937 muestras fueron procesadas, de las cuales 128 dieron positivo. De estas muestras, 77 corresponden a contactos, 25 son del exterior y 26 sin nexo, todos se encuentran en aislamiento.
La información señala que existen 28 internados, 11 de ellos en Unidad de Terapia Intensiva, así como también un nuevo fallecido. Hasta la fecha en total 22 personas fallecieron a causa del virus pandémico en el país.
En tanto que los casos sin nexo provienen de Ciudad del Este (6), San Lorenzo (5), Coronel Oviedo (2), Yaguarón (2), Caaguazú (1), Asunción (1), Capiatá (1) y Fulgencio Yegros (1). Además de Gral. Higinio Morínigo (1), Itauguá (1) Mariano Roque Alonso (1), Pedro Juan Caballero (1), San José de los Arroyos (1), San Juan Nepomuceno (1) y Yuty (1).
Luego de darse a conocer estos datos, la Dirección de la Novena Región Sanitaria Paraguarí confirmó que hay 3 nuevos casos de coronavirus para el departamento, dichos resultados fueron emitidos este 12 de julio. En ese sentido, mencionaron que 2 casos corresponden a Yaguarón y uno a albergue.
En ese sentido, dicha dependencia ministerial solicita respetar el distanciamiento social estrictamente y cumplir con las medidas sanitarias correspondientes para prevenir el COVID-19. Explicaron además que en todo el departamento se registra un total de 113 casos confirmados, de los cuales 92 ya se recuperaron.
Leer también: COVID-19: Intendente de Luque declara estado de emergencia sanitaria por 90 días
Dejanos tu comentario
Feria de empleo para mujeres se desarrollará este viernes en Yaguarón
Las mujeres con habilidades para la costura o interesadas en el cuidado de niños tienen una cita este viernes 4 de julio, desde las 09:00 hasta las 11:00 horas, en la seccional de la ANR de la ciudad de Yaguarón, ubicada sobre Ruta PY 01, casi Capitán Rodríguez.
Allí, durante la jornada Educal, se llevará a cabo una feria de empleo enfocada a mujeres y abierta a todo público, sin un límite de edad.
“Vimos que en muchas fábricas existe la necesidad de mano de obra de calidad de costureras y recibimos la información de que en esta ciudad existe una importante cantidad de personas con habilidad para la costura; por eso, queremos acercarlas a las empresas y que puedan reclutarlas de manera más directa”, comentó el especialista de empleo Enrique López Arce en conversación con La Nación/Nación Media.
Otro rubro de gran demanda y que no cuenta con postulantes es el cuidado de niños; en esta oportunidad, la modalidad de trabajo que se ofrece es ideal para mujeres jóvenes que están estudiando entre semana, ya que son trabajos de cuidado remunerados por hora, en su mayoría los fines de semana.
“Existen empresas que están contando con un importante espacio de captación para lo que serían niñeras por horas durante el sábado y el domingo, y se busca justamente un perfil femenino, responsable y por sobre todo comprometido, porque van a cuidar a lo más valioso que tienen las familias, que son sus niños”, explicó López Arce.
Destacó que la finalidad de este tipo de ferias de empleo es poder potenciar las búsquedas laborales de los ciudadanos, acercando a los diferentes empleadores para que conozcan la zona donde viven y sus perfiles socioeconómicos de primera mano, acortando las distancias que son puestas en muchas ocasiones a través de agencias de empleo.
Puede interesarle: Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
Dejanos tu comentario
¿En qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
El reciente rescate de una niña de tres años, sola y angustiada en un departamento del segundo piso en pleno centro de Ciudad del Este, vuelve a poner sobre la mesa un delicado debate: ¿en qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
El hecho ocurrió este lunes, cuando transeúntes notaron a la pequeña asomada a una ventana, llorando desconsoladamente. Bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional acudieron al llamado de emergencia y hallaron a la niña completamente sola. Las ventanas del edificio estaban abiertas, lo que aumentaba el riesgo de un accidente.
La madre, según relató Balbina Almada, representante de Codeni, llegó minutos después y explicó que se había ausentado por unos 15 minutos para comprar leche y pañales. Justificó su decisión alegando que no quería exponer a su hija al intenso frío, ya que solo contaba con una motocicleta como medio de transporte.
“Es un dilema real que enfrentan muchas madres solas, pero en este caso, su decisión implicó una falta grave”, indicó Almada y agregó que “dejar a una niña de tan corta edad sin supervisión, y con acceso a una ventana abierta en un segundo piso, representa una clara vulneración al deber de cuidado”.
Aunque la niña fue hallada en buenas condiciones físicas y de higiene, el hecho generó un trauma: fue necesario forzar la puerta para rescatarla, y vivió momentos de miedo e incertidumbre. Como medida de protección, se dispuso una guarda provisoria a cargo de la abuela materna, mientras se evalúa la situación familiar.
Este caso evidencia una realidad compleja: la falta de redes de apoyo para madres solteras y el riesgo permanente de decisiones que, aunque nacen de la necesidad, pueden comprometer el bienestar de un menor.
La situación abre un necesario debate sobre cómo el Estado, la comunidad y las familias acompañan —o desamparan— a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños pequeños.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Deber del cuidado
En Paraguay, el deber del cuidado hacia niñas, niños y adolescentes está respaldado por varias leyes, principalmente por el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N.º 1680/01). Esta legislación establece con claridad las responsabilidades de madres, padres, tutores y responsables legales en la protección integral de los derechos del niño.
En caso de incumplimiento, existen algunas figuras en el Código Penal Paraguayo – Ley N.º 1160/97 (y sus modificatorias) que podrían aplicarse:
- Artículo 129 – Exposición al peligro: “El que ilegalmente expusiere a una persona incapaz de valerse por sí misma a un peligro de muerte o lesiones graves, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años”
- Artículo 130 – Violación del deber del cuidado o educación: “El que violare gravemente el deber de cuidado o educación con respecto a un menor de edad a su cargo, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa”
Este artículo se aplica en situaciones como la del caso de Ciudad del Este, donde una madre deja sola a una niña pequeña en condiciones de riesgo. No importa si fue por pocos minutos: el contexto, la edad de la menor y el entorno son los factores que agravan la omisión.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.
Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala. Estas quedaron detenidas por estar vinculadas al narcotráfico. La vivienda en la que se encontraban ya venía siendo monitoreada desde hace tiempo.
“Identificamos que estas mujeres estarían involucradas en el narcotráfico; las mismas eran encargadas del acopio, redistribución y traslado de la droga. Esta es una investigación que ha llevado dos años y dos meses, por lo cual contamos con un importante cúmulo de pruebas”, dijo el comisario César Diarte en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Vientos cambian el clima: se vienen tormentas y frío en Paraguay
Explicó que en el marco de este operativo cuentan con nueve órdenes de allanamiento y siete de detención, identificando a varios miembros claves dentro de la organización criminal. Las investigaciones habrían iniciado con la intersección de varias llamadas que llevaron a trazar un mecanismo de contacto y coordinación de este grupo criminal.
En cuanto al esquema de operaciones, el comisario Diarte destacó que se pudo determinar que esta estructura lograba lavar su dinero a través de la compra de inmuebles y ganado en diferentes zonas del país, asegurando que también estas propiedades serán incautadas y entregadas a las autoridades.
Si bien hasta el momento se desconoce la cantidad de dinero que representaría este golpe para el clan Rotela, el comisario señaló que sería un fuerte revés, atendiendo que fue atacada parte de la estructura que se encargaba de la redistribución de la droga y del lavado de sus ingresos.
Lea también: Investigan incendio en humilde escuela de Areguá e identificaron al presunto autor