Un grupo de jóvenes, amigos y ex compañeros de uno de los miembros de la familia víctima del quíntuple homicidio, no dudó en hacer extensiva la solidaridad y acompañar de alguna forma con lo sucedido y organizó una campaña solidaria denominada “Todos con la familia de Chelo Romero”.
La iniciativa la tuvo Fernanda Montenegro y otras 3 personas, que con profundo dolor por lo sucedido con la familia de su amigo empezaron a correr la voz a quienes quisieran ayudar, ya sea con aporte voluntario en efectivo o víveres, para hacer llegar a la familia.
Esto, a modo de tratar de ayudar con los gastos del hospital donde se encuentra su amigo Marcelo Romero (Chelo) de 23 años, quien perdió a su mamá, a su hermana, al padrastro y a sus sobrinitos y quien actualmente está cuidando a los dos hermanos quienes también recibieron impacto de proyectil pero lograron sobrevivir y están en el Hospital de Trauma luchando por sus vidas.
El quíntuple crimen tuvo como escena al barrio San Miguel de Capiatá, donde el suboficial Isidro Casco Salinas mató a sus hijos de 1 y 2 años, a sus suegros, su cuñada de 16 años y luego se suicidó.
“Nosotros fuimos compañeros con Chelo del primero al noveno grado y de alguna forma quisimos ayudar, al menos haciéndoles llegar nuestro aporte con víveres y parte en efectivo, mucha gente tuvo predisposición y anoche estuvimos hasta las 22:00 recaudando y luego hicimos la entrega”, expresó triste la joven.
La misma mencionó que hoy también estarán realizando una hamburgueseada en su casa, en el barrio Santa Ana de Capiatá, cercano al barrio de Chelo, para seguir asistiendo a su amigo y será abierta para los que quieran colaborar o los que quieran hacer algún aporte pueden contactar con ella al (0983) 488-207.
Dejanos tu comentario
Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Un hombre de 75 años fue hallado muerto en su vivienda ubicada en la localidad de Nanawa. Él presentaba múltiples lesiones en el rostro y le cortaron una de las manos.
El fallecido fue identificado como Santiago González, quien contaba con antecedentes por abigeato, portación e intento de venta de drogas. Actualmente, se dedicaba a la cría y venta de ganado vacuno.
Los restos del hombre fueron hallados en su habitación por su nieto de solo 9 años cuando fue a buscarlo para ir a almorzar a su casa. Aparentemente, el mismo fue atacado cuando dormía, ya que no se encontraron señales de resistencia.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Los forenses confirmaron que el hombre habría sido brutalmente atacado, puesto que primeramente le habrían derramado ácido en el rostro y luego le produjeron diversas heridas cortantes en esa zona y le amputaron la mano; sospechan que se habría utilizado un machete o un hacha para el ataque.
Por el nivel de saña que presentaba el cuerpo, los efectivos abocados a la investigación no descartan que se trate de algún tipo de represalia o ajuste de cuentas, puesto que el hombre contaba con antecedentes criminales.
Por su parte, los familiares del fallecido aseguraron que en la vivienda faltaba una escopeta y la billetera de la víctima, en la cual tenía una importante suma de dinero producto de la venta de uno de sus animales la semana pasada.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Dejanos tu comentario
Con campaña “Remangate por la vida” buscan que la donación de sangre sea una costumbre
El lunes 30 de junio se prevé el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre “Remangate por la Vida”, organizado por exalumnos del Colegio San José. Este evento se realizará el 5 y 6 de julio.
Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
Explicaron que en el 2018 se dieron cuenta de la gran necesidad de sangre por la que pasa el país cada año. Al año se necesitan unos 60.000 litros y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros.
“La sangre necesitan las personas que se accidentan, están internadas, que requieren de cirugía, las que tienen cáncer, el 75 % de la población global alguna vez va a necesitar de donación de sangre”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
Un órgano liquido
Biedermann explicó que lamentablemente en Paraguay la gente solo va a donar para un familiar o conocido que necesita, pero que como organizadores de esta campaña buscan instaurar que la donación sea voluntaria para cualquier persona que lo necesita.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre y se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Comenzaron con 800 donantes
Walter explicó que en la primera jornada de “Remangate por la Vida” lograron reunir a 800 donantes y que fue todo un éxito, lo que los motivó a seguir adelante con esta iniciativa que cada año reúne a más personas. La campaña cuenta con el apoyo de reconocidos artistas, atletas y médicos nacionales, además del Programa Nacional de Sangre.
“La primera jornada fue en el 2018 con unos 800 donantes y nos convertimos en récord nacional como regional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). Incluso nuestro caso fue presentado a distintos países como un hecho exitoso”, manifestó.
Podés leer: Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Dónde donar
La campaña de donación de sangre cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. “Actualmente la sociedad ya perdió miedo a donar sangre en un lugar público o en su mismo lugar de trabajo”, refirió Biedermann.
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
Podés leer: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
Los familiares de la paraguaya Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien se encontraba trabajando en Estados Unidos, informaron ayer martes que la compatriota habría fallecido. El principal sospechoso en la investigación es su esposo, quien, tras permanecer desaparecido, fue detenido por la policía. Ahora sus familiares exigen que se esclarezca el caso.
La prima de Lourdes viajó en compañía de la hermana para iniciar los trámites correspondientes para el reclamo de los restos de la compatriota, y confirmó que la familia fue notificada recién este lunes, pero que el hecho se habría dado el 12 de junio.
“Nosotros nos enteramos de que ella estaba desaparecida porque no había comunicación con ella. En un principio nos dijeron que podría ser el tema de las redadas que estaban ocurriendo en Estados Unidos por la detención de inmigrantes, pero ella no estaba como ilegal, entonces no tenía sentido y no sabíamos hasta qué punto el gobierno podía detenerle nomás así y dejarle incomunicada a una persona”, dijo Jazmín Burgos en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Destacó que la falta de comunicación con su prima llamó la atención de toda la familia, ya que la misma era muy afín a todos y siempre se mantenía en contacto; inclusive la última comunicación de la misma habría sido el 11 de junio, por lo que empezaron una investigación por su cuenta, enterándose así de lo ocurrido.
“De todas formas, lo que me parece más relevante es poder traer el cuerpo de mi hermana y darle un sepelio digno. Nosotros averiguamos todo esto porque ella no contestaba y me contacté con una amiga para que se comunique con mi hermana y su esposo y los dos teléfonos estaban apagados y eso fue muy sospechoso”, reveló la hermana de la víctima, Martha González Burgos, en conversación con la 1020 AM.
El principal sospechoso del crimen es su esposo Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense. La prima contó que, en su momento, el extranjero vino a Paraguay para pedir la mano de Lourdes.
Podés leer: Realizan allanamientos en la Chacarita para desmantelar bandas que operan en el lugar