La Dirección General de Migraciones informó que los documentos de permanencia de extranjeros que hayan vencido a partir del 13 de marzo de este año en adelante tendrán una prórroga para su vencimiento. Esto a raíz de las restricciones migratorias establecidas a nivel mundial como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19.
De esta forma, los extranjeros que ingresaron como Turista/No Residente que cuentan con permisos de estadía que hayan vencido desde el 13 de marzo del 2020 en adelante serán exonerados del pago de multa por vencimiento del plazo de permanencia. Esto estará vigente hasta que las restricciones migratorias les impidan retornar a sus países de origen.
Lea más: Plantean elevar cantidad de viviendas sociales de 6 mil a 10 mil por año
Igualmente, aclaran que la exoneración se dará siempre y cuando el extranjero conserve el comprobante de entrada al país para poder presentarlo en la ventanilla migratoria al momento de su salida.
Trámites de radicación
Por otra parte, referente a los trámites de radicación de extranjeros en Paraguay, se resalta que también se había beneficiado a los extranjeros con carnets de radicación precaria o temporaria vencidos a partir del 13 de marzo del 2020. Con la reapertura de estas oficinas en el mes de mayo, los ciudadanos extranjeros con trámites pendientes de radicación tienen la posibilidad de regularizarlos.
Contactos
La sede central en Asunción opera de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30, y la atención es por orden de llegada. Las oficinas regionales y de documentación, ubicadas en el interior del país, atienden mediante agendamiento vía telefónica.
Para más información, los interesados pueden visitar el portal oficial de Migraciones Paraguay www.migraciones.gov.py o contactar con la Oficina de Servicio de Atención al Ciudadano, al 021 493 932, al e-mail migraciones@migraciones.gov.py o a través de las redes sociales, en Facebook (Migraciones Paraguay) y Twitter (@DGMParaguay)
Te puede interesar: Estado invierte solo 631 dólares anuales por la educación de cada alumno
Dejanos tu comentario
Destacan auge de turistas argentinos que llegan al país atraídos por los buenos precios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó que Paraguay registra un auge de personas provenientes de Argentina, en categoría de turistas, viniendo a realizar actividades específicas como compras.
“Resulta que Paraguay se ha vuelto en estos últimos tiempos un atractivo desde la perspectiva de la diferencia cambiaria que hay en la zona del peso argentino”, expresó, al asegurar que hoy día existen productos con ventajas desde la oferta del lado paraguayo, lo que hace que una gran cantidad de personas lleguen al país a comprar ropa y electrónicos.
La oferta turística es más rentable en cuanto a alojamientos y hoteles de Itapúa e incluso en Asunción, hacia Aviadores del Chaco, donde en los shoppings de la zona del eje corporativo se puede observar la presencia de los visitantes de ese país.
En cuanto a las cifras de argentinos que vienen a comprar, dijo que cuando existe una alta demanda llegan a ingresar al menos 5.000 personas por punto. Es decir, a través de Falcón unas 5.000, mientras que Posadas y Encarnación hasta 7.000 en promedio. “Entre 12.000 personas ingresan en lo que es diariamente, y sábado y domingo pudieron haber entrado más de 20.000”, añadió a la 920 AM.
Kronawetter manifestó que con Brasil tenemos régimen de tránsito libre y la mayoría de los que vienen con este tipo de intenciones permanecen más que nada en Ciudad del Este. Al permanecer en ese punto no es necesario que hagan el control migratorio, entonces podría verse mucho movimiento, pero no se exige que se registren.
En contrapartida también los paraguayos pueden cruzar al otro lado sin realizar el registro, lo que provoca que las cifras no sean muy similares al lado argentino. “Sobre todo hay argentinos también que cruzan por Yguazú y de ahí vienen hasta Ciudad del Este por ejemplo a aprovechar actividades comerciales que es también bastante representativo en calidad de las ofertas que tenemos en el lado paraguayo”, aseveró.
Integración regional
La integración regional es una línea que se comparte con el presidente de la República, Santiago Peña, de manera a ir cruzando de un punto a otro, ya que hoy la coyuntura es fluctuante. “Dentro de lo que son las fronteras nosotros no podemos representar barreras para ese movimiento humano”, dijo el titular de Migraciones.
El flujo de personas llega de Brasil y Argentina que están a la cabeza, después vienen de algunos países de Europa como Alemania, Oriente Medio, libaneses, bolivianos, españoles, rusos, ucranianos, que mucho tiene que ver con algunos conflictos internacionales donde uno busca algún país para tener más paz, más tranquilidad y ventajas económicas, y Paraguay ofrece esa posibilidad.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Leé también: Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Economía del Turismo
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Dejanos tu comentario
Advierten sobre multas para quienes incumplan el pago del nuevo salario mínimo
Desde este mes el sector privado deberá computar el salario mínimo sobre la base de la actualización decretada por la Presidencia de la República. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) advierte de multas por el incumplimiento del decreto.
Todo trabajador en el territorio nacional no debe recibir un salario no menor a G. 2.899.048, según el decreto emitido por la Presidencia de la República.
Leé también: Sector porcino registró ingresos por más de USD 22 millones en el primer semestre
El reajuste del salario mínimo vigente fue del 3,6 %, según la recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), basada en la inflación interanual del 3,6 % de mayo pasado, observada por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Mtess advierte a las patronales del sector privado que en agosto realizarán controles para verificar el pago del salario mínimo. En ese sentido, para quienes incumplan con el pago del monto establecido existen multas de entre 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.
Nuevo cálculo
El Mtess había anunciado que presentarían un proyecto de ley para modificar el método de cálculo del salario mínimo, que actualmente se basa en la inflación interanual del IPC del Banco Central del Paraguay.
El objetivo es desarrollar una propuesta que contemple no solo la evolución de los precios en general, sino también el impacto real sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto podría implicar cambios sustanciales en la manera en que se define el salario mínimo en el país.
“Este es un IPC general que refleja un costo-consumo promedio de bienes y servicios, no es dirigido a una canasta básica obrera, es una herramienta económica que se usa para la política monetaria y no salarial", había dicho a Universo 970 AM/Nación Media Enrique Galeano, director de Trabajo del Mtess.
Se espera que durante este año se concrete un proyecto de ley que contemple los ajustes propuestos y que deberá ser evaluado por el Poder Ejecutivo antes de su envío al Congreso. Las autoridades coinciden en que el IPC es una herramienta válida para la política monetaria, pero insuficiente para definir incrementos salariales que garanticen una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.