En el marco de la lucha por el derecho al acceso universal de la educación, Anahí Rivas, con el apoyo de la organización de voluntariado sin fines de lucro Mbo’e Learning in Fun, llevan a cabo la campaña “Doná lo que no uses”. Se trata de una colecta solidaria de dispositivos electrónicos a favor de niños y niñas indígenas de Colonia Independencia, departamento del Guairá.
Anahí Rivas es estudiante del tercer año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que para celebrar su cumpleaños y movida por la solidaridad tomó la iniciativa de realizar la recolección de smatphones, tablets y computadoras para animar e impulsar la educación en el sector vulnerable de nuestro país.
Te puede interesar: Activan alerta por tiempo severo para el sur del país
Todo lo recaudado será destinado a pobladores de la parcialidad mbya guarani de dicha localidad, que a su vez está compuesta por las comunidades Yvyty Mirî y Yvyty Kora. Cabe destacar que la población de Yvyty Mirî cuenta con 50 niñas y niños; mientras que Yvyty Kora aglomera a 70 pequeños, entre ellos también jóvenes que recibirán ayuda para proseguir con sus estudios.
Esto teniendo en cuenta que vivimos en un país sumamente desigual y en esta crisis sanitaria y económica la educación se ha convertido en un privilegio para solo a unos pocos, sin ser considerados nuestros hermanos indígenas.
Cabe destacar que según la Dirección General de Planificación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solo el 9% de los indígenas termina la educación media.
Leé también: Ante relajamiento, Paraguay puede alcanzar 270 muertes por COVID-19 en octubre
La colecta está abierta a todo el público y las donaciones serán recepcionadas hasta el día jueves 23 de julio.
Para apoyar esta noble causa te mostramos cuáles son los puntos de recolección con sus respectivos números de teléfonos.
Dejanos tu comentario
HOP! convierte tus compras en alimento para refugios
HOP, la marca de alimentos balanceados para perros y gatos, lanza su campaña “HOP! CON GATITUD”, una iniciativa solidaria que busca marcar la diferencia: por cada 10 kg de balanceados vendidos en tiendas Biggie Express, se donará 1 kg a refugios de animales.
La campaña estará vigente durante todo el mes de agosto en sucursales adheridas de Biggie Express. Con esta propuesta, HOP! invita a sus consumidores a comprar con propósito, ayudando a que más animales rescatados reciban el alimento que necesitan.
Te puede interesar: La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
Las tiendas adheridas están disponibles en las historias destacadas del Instagram de @hop.paraguay Porque en el Mes de la Gatitud, cada ronroneo merece amor, cuidado… y mucho HOP! HOP! lo bueno es simple.
Lea también: Juegos Panamericanos Junior reciben sello de Marca País
Dejanos tu comentario
El omeprazol no es un protector de estómago y puede conllevar riesgos
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, no son protectores de estómago y calificarlos así puede fomentar un uso inadecuado como prevención general de los problemas digestivos y elevar el riesgo de reacciones adversas.
Los farmacéuticos han explicado que los IBP sirven para evitar la hipersecreción de ácido y, en el caso del omeprazol, el más popular, su empleo durante más de un año o a dosis elevadas se ha relacionado con reducción en los niveles de vitamina B12, que puede ocasionar un tipo de anemia; de magnesio, que podría causar debilidad muscular y calambres; y de calcio, que podría derivar en una osteoporosis e incremento del riesgo de fracturas.
Por ello, han insistido en que solo se utilice para su indicación autorizada y siempre bajo el asesoramiento de un profesional sanitario, a la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible. Además, han aconsejado someterse a una reevaluación periódica de la necesidad de tratamiento, al menos, una vez al año.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
En el caso del omeprazol sin prescripción médica, han apuntado que el tratamiento es de 20 mg una vez al día, preferentemente por la mañana media hora antes del desayuno, para el tratamiento de síntomas de reflujo gastroesofágico, y con una duración máxima de 14 días. Si en siete días no se nota mejoría de los síntomas, han indicado que se debe acudir al médico.
Desde el CGCOF han querido trasladar esta advertencia aprovechando la época estival, en la que el aumento de las temperaturas, las vacaciones y los viajes alteran el estilo de vida. Es común caer en excesos y desequilibrios nutricionales que desencadenan digestiones pesadas y síntomas como pesadez, estreñimiento, hinchazón o reflujo, entre otros.
Fármacos disponibles
En este contexto, los farmacéuticos han detallado los tratamientos disponibles en farmacia y sin necesidad de receta para tratar este tipo de episodios. Frente a la hinchazón, distensión abdominal, gases, eructos o flatulencias, los expertos han apuntado la utilidad de la simeticona, u otras siliconas en monoterapia de administración oral, que reduce la tensión superficial de las burbujas de gas en el sistema digestivo, favoreciendo su eliminación; así como de la dimeticona, siliconas en asociación con enzimas pancreáticas que facilitan la digestión a nivel intestinal; y del carbón activado, que actúa absorbiendo las partículas de gas a nivel intestinal.
En caso de que el problema sea estreñimiento, han enfatizado que los fármacos deben usarse cuando las medidas higiénico-dietéticas no funcionen. Si se da esta situación, lo indicado son los laxantes, que producen un aumento del tránsito colónico y/o reblandecimiento de las heces.
Para el reflujo o ardor estomacal, han precisado que los fármacos indicados dependen de la sintomatología específica. En concreto, se dividen en cuatro grupos, los alginatos; los antiácidos, como el almagato; los antagonistas H2, como la famotidina; y los ya mencionados inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol.
En último lugar, como tratamiento del dolor de tipo cólico han señalado que, siempre bajo consejo farmacéutico y durante períodos cortos de tiempo, se puede valorar el empleo de butilescopolamina, que reduce los espasmos en el tracto gastrointestinal y, por tanto, el dolor.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
Medidas higiénico-dietéticas
Al margen del tratamiento farmacológico, desde el Consejo General han enfatizado que lo primero frente a este tipo de dolencias es adoptar medidas higiénico-dietéticas de prevención. Entre ellas, es fundamental evitar, en la medida de lo posible, las comidas abundantes, los picantes y las salsas contundentes. Se pueden hacer entre cuatro y cinco comidas al día, pero con menos cantidad, y en horarios regulares. La dieta debe incluir más frutas, verduras y fibras y menos ultraprocesados y alimentos ricos en grasas, azúcares o aditivos.
A la hora de cocinar, los farmacéuticos han invitado a optar por la plancha, evitando fritos y rebozados. Mientras se come, se debe masticar con detenimiento los alimentos y dedicar el tiempo suficiente a la comida, entre 20 y 45 minutos. Asimismo, han aconsejado que se mantenga una correcta hidratación, sobre todo en verano, intentando consumir de 1,5 a 2 litros de agua al día, es decir, de ocho a 10 vasos, e intentar beber, aunque no se tenga sed. Por último, es conveniente realizar ejercicio físico moderado, extremando las precauciones por altas temperatura.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se casa”: primera boda unirá a 1.000 parejas en setiembre
La campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: unidos por amor y protegidos por la ley” confirmó que se tiene prevista la primera boda para setiembre próximo. Impulsada por el Registro del Estado Civil, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, esta iniciativa fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados.
“Se realizará la primera boda en el Puerto de Asunción para el 13 de setiembre. En donde pretendemos casar a 1.000 parejas y esto posiciona al Paraguay como un país conservador que apuesta a la familia”, dijo Maxi Ayala, director del Registro Civil, este viernes en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media
La campaña ofrece matrimonios completamente gratuitos, priorizando a parejas en situación de vulnerabilidad y a aquellas que conviven desde hace años sin haber podido formalizar su unión. El objetivo es promover el acceso al matrimonio civil en todo el territorio nacional.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
“Esta campaña esta siendo todo un éxito. Es una campaña nacional que estamos impulsado desde el Registro Civil se trata de una de las iniciativas gubernamentales mas importante que haya registraron en la República del Paraguay y es la más grande Latinoamérica”, describió Ayala.
Explicó que la idea es casar a más de 3.000 parejas de forma totalmente gratuita en un matrimonio comunitario y que esta se realiza en dos etapas. “La primera etapa consiste en la inscripción que se realiza al 0984 771-151, que sería la preinscripción y luego deben llevar todos los documentos para celebrar las bodas”, apuntó.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Dejanos tu comentario
Paraguay se casa: Diputados apoyan campaña para regularizar uniones de hecho
Por iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el plenario de la Cámara Baja aprobó el proyecto “Que declara de interés nacional la campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley”, impulsada por el Registro del Estado Civil”.
Así se afirma que el matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, goza de protección y constitución legal en nuestro país, dijo Latorre. Recordó que la Constitución Nacional, en su artículo N° 49, establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se promoverá y garantizará su protección integral.
Indicó que esto incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
Mencionó que el Registro del Estado Civil ha identificado que una parte significativa de la población enfrenta barreras económicas y administrativas que dificultan la formalización de sus uniones de hecho.
Señaló que esta situación no solo genera inseguridad jurídica para las familias involucradas, especialmente en aspectos como derecho sucesorio, acceso a prestaciones sociales o reconocimiento de filiación, sino que también produce sub registros y distorsiones en los datos demográficos, afectando la planificación de políticas públicas.
“Especifica que la campaña “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley” fue diseñada para abordar esta problemática, con objetivos tales como promover la regularización de uniones de hecho, facilitando su acceso a la institución matrimonial; garantizar la seguridad jurídica de los contrayentes y sus núcleos; y erradicar sub registros civiles, asegurando que el Registro Civil refleje fielmente la realidad social", expresó el legislador.
Cohesión social
El proyecto asevera que la campaña en cuestión busca el fortalecimiento de la cohesión social, al facilitar la formalización de las familias, reforzando el tejido social y protegiendo los sectores más vulnerables.
Además, establece la fiabilidad de los registros públicos y la regularización masiva de uniones, mejora la exactitud de los datos del Registro Civil, lo cual es vital para la planificación estatal, según el material.
“La campaña ha probado ser un modelo de gestión eficiente, reduciendo trámites y cargas burocráticas. Otros objetivos son garantizar el respeto de los derechos fundamentales; la eliminación de barreras económicas; y asegurar que el derecho al matrimonio no está condicionado por la capacidad económica”, sostiene el proyectista.
La medida central fue la exoneración general de la tasa de matrimonio civil, permitiendo que todas las parejas que lo deseen puedan acceder al trámite sin trabas económicas y con procedimientos simplificados.
Latorre exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a las diversas organizaciones de la sociedad civil, a desarrollar actividades de sensibilización y participación.
Siga informado con: Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria