Con meta, trabajo y disciplina todo se puede lograr, asegura la doctora Myrian Bazán, la quinta mujer que llega al cargo de comisaria general inspectora de la Policía Nacional. Es también la cuarta mujer en ocupar la dirección del Hospital Central de la Policía, Rigoberto Caballero. “Pienso que lo más importante es que toda persona, no solamente la mujer, establezca metas en la vida. Cuando uno tiene una meta, lucha por lograr eso”, expresó a radio 1020 AM.
Te puede interesar: Tercer vuelo de repatriados de España llegará el 15 de julio
La profesional ingresó a la institución policial en 1990 como médico pediatra de un grupo de 12 personas y desde entonces fue escalando. “Tengo que interrelacionar mi actividad profesional, mi actividad como mujer; como madre, como hija. Son varios roles que se tienen que cumplir y hay que hacerlo sin que un rol interfiera con el otro”, comentó acerca de su vida personal.
La doctora Bazán recibió el martes último la condecoración “Estrella, Orden y Patria de la Policía Nacional” de las manos del ministro del Interior, Euclides Acevedo, como reconocimiento por los años de servicio y de esfuerzo profesional y laboral.
La mujer resaltó que todo es difícil y para el género femenino más, pero que se puede llegar a los objetivos cuando se tiene una meta clara y se pone empeño en concretarla a pesar de las dificultades que siempre se presentan.
Dejanos tu comentario
Madre e hija terminan gravemente heridas tras un aparente intento de feminicidio
Un aparente intento de feminicidio se registró en el barrio Pa’i Ñu en la ciudad de Ñemby. Según el reporte de las autoridades, madre e hija fueron blanco del ataque de la pareja sentimental de esta primera, quien habría utilizado un machete para infligirle las heridas.
Las víctimas fueron Ada Barreto y su hija de 18 años, quien, en un intento por detener el ataque que sufría su madre, resultó gravemente herida. Ambas mujeres fueron trasladadas de urgencia al Hospital del Trauma, donde permanecen internadas con pronóstico reservado.
Por su parte, el atacante fue identificado como Carlos Velazquez, quien, tras agredir a su pareja e hijastra, empezó a autolesionarse con la intención aparente de acabar con su vida, pero mismo fue auxiliado y, tras ser dado de alta por los médicos, fue detenido por efectivos policiales.
Podes leer: Cae otra pieza clave de la estructura del clan Rotela
Según el informe del jefe de la comisaría 7.ª de Ñemby, el trasfondo del ataque habría sido una pelea entre la pareja, que aparentemente ya arrastraba varios problemas y habían tenido discusiones anteriores. Tras escuchar los gritos y pedidos de ayuda, los vecinos alertaron de la situación a través del sistema de emergencias 911.
Desde la Policía Nacional informaron que el detenido cuenta con una orden de captura por violencia intrafamiliar y posee antecedente penal por lesión grave, por lo que también será procesado; ya que fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
- Agencia: AFP
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha roto este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Es el segundo puesto más importante de la organización creada en 1948. En caso de ausencia o imposibilidad, la colombiana podría asumir las funciones del secretario general.
Gil fue elegida en segunda ronda por 19 votos de los 34 países con derecho a voto. Necesitaba 18 voces. Tenía como rivales a otras dos mujeres: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar.
Gil, embajadora de Colombia ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, obtuvo el mayor número de votos en la primera vuelta, bastante igualada, y superó a la peruana en la segunda por 19 frente a 13.
“Más que nada les entrego a ustedes mi independencia”, dijo Gil, quien prometió dejar en la puerta su “piel de representante de Colombia”.
“Nada por encima de los mandatos, nada por debajo de ellos. Así lo prometí y así lo cumpliré”, aseguró la diplomática en un discurso en español, inglés y francés.
Gil sucederá en el cargo a Néstor Méndez a partir del 17 de julio de 2025, y trabajará junto al nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, elegido en marzo.
Lea más: Trece trabajadores secuestrados son encontrados muertos en mina al norte de Perú
Ramdin sustituirá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo. En su última asamblea general, Almagro destacó de Gil su “espíritu” y su “capacidad de análisis independiente”.
Paridad, igualdad, equidad de género, fueron las palabras más utilizadas por los representantes de los países miembros en sus intervenciones para describir un día histórico: la elección de una mujer en un puesto clave de la OEA, el organismo regional más antiguo del mundo.
En términos generales la subsecretaria, un cargo de cinco años reelegible una vez, se ocupa de temas sociales, políticos y económicos, coordina actividades, participa en la toma de decisiones y encabeza misiones diplomáticas a países miembros de la OEA.
Estados Unidos no apostó públicamente por ninguna de las tres candidatas.
En su intervención el representante interino estadounidense Thomas R. Hastings hizo hincapié en la migración, una prioridad del gobierno del presidente Donald Trump.
Hastings hizo un llamado a “la cooperación continua” para garantizar las fronteras y la aceptación de los migrantes repatriados. También abogó por “sistemas de visas eficaces” y por “mejorar las condiciones económicas para que los ciudadanos prosperen en sus propias comunidades”.
Te puede interesar: Reabrirá la cárcel de Alcatraz para los “delincuentes más despiadados”
Dejanos tu comentario
Asumió hoy la primera mujer presidente de los Bomberos Voluntarios del Paraguay
Este sábado, durante una ceremonia en el campo de formación “Héroes del Chaco” del Comando del Ejército, se llevó a cabo la ceremonia de asunción al cargo de presidente nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay de la capitana general Lorena Antonieta Canan Acosta, quien se convirtió así en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de la institución.
Durante el mismo acto asumieron también otras nuevas autoridades electas, como por ejemplo el capitán principal Marco Antonio Almada como comandante nacional, el capitán principal Ray Ferdinando Mendoza como 2.º comandante nacional, el capitán principal Arnaldo Pereira Martínez como secretario nacional y el capitán principal Diego Arnaldo Vivero Irazusta como tesorero.
Así también, se galardonó al capitán director Carlos Alberto Torres Alujas con la medalla de honor al mérito bomberil como distinción honorífica en reconocimiento a los relevantes servicios prestados a la institución y a la ciudadanía de nuestro país en su carácter de fundador del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Podes leer: Imputan a un militar por robo agravado a casa de apuestas de CDE
Con 45 años de edad y 23 años de servicio ininterrumpido en las filas del CBVP, Lorena Canan, proveniente de la Sexta Compañía “Mariano Roque Alonso!”, fue elegida por la máxima autoridad de la institución, la Asamblea General Ordinaria.
Durante una entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Canan recordó que el Directorio nacional desde hace varios años va incorporando mujeres dentro de la directiva, pero nunca han llegado a ocupar la titularidad, aunque sí la vicepresidencia. “Esta es la primera vez que se da que en una asamblea una mujer sea electa en este cargo. Hoy día el 70 % de la fuerza efectiva del CBVP son mujeres”, menciono Canan.
El primer grupo femenino ingresó al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay en 1993, luego de 15 años de la fundación de la institución en 1978. Con la alternancia en sus dirigentes, desde la mencionada institución buscan garantizar que nuevas ideas, nuevas perspectivas y nuevos liderazgos se integren a la misión histórica de proteger vidas, bienes y medioambiente.
Lea también: Camioneta de la hermana del titular de la Conmebol vuelca en San Pedro
Dejanos tu comentario
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico