Tanta es la indignación de los usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), por las sobrefacturaciones que se están dando y que afectan a gran parte de la población, teniendo en cuenta el contexto de crisis que se atraviesa por la pandemia del COVID-19, que muchos buscan la forma de manifestarse y hacerse oír.
Por ejemplo, realizan denuncias, escraches a la entidad, pero hasta ahora, nadie se había atrevido a quemar su boleta, como lo hizo esta mañana un usuario.
Fue el caso del señor Hugo Delgado, quien alegó que la Ande se está aprovechando de la ciudadanía, por lo que se niega a pagar el monto que recibió en su factura, y procedió a quemar la boleta frente a la sede central del ente estatal.
Lea también: Siguen quejas por sobrefacturación y Ande insiste en “grabar” medidores
“Mirá Marito, acá tus secretarios nos están robando a todos, no les voy a pagar el monto que dice, estoy quemando esta factura porque son una manga de ladrones”, expresó ofuscado el señor, a través de un video publicado en twitter por radio Ñanduti.
Así también, el usuario Derlis Gavilán, quien recurrió a la Ande con sus boletas de servicio de varios meses, demostrando la absoluta irregularidad, ya que generalmente pagaba la suma de G. 99.000, y en plena pandemia le incrementaron a un monto de G. 1.100.000.
“Roban descaradamente y ya no sabemos a dónde recurrir”, señaló con gran impotencia y desesperación el usuario, según el twit de la periodista, Emilce Aponte.
Más quejas por twitter
Otra usuaria, identificada como @yudominguez90, relata su caso: “Yo estaba pagando G. 120.000 más o menos cada mes, y este mes la factura es de G. 225.000, G. 100.000 más, una estafa es”. Mismo caso es el de María Gladys, @MaraGladysRos1, quien contó que “venía pagando G. 105.000 y ahora llegó la factura de G. 1.100.000”.
Al igual que la usuaria @tdmoray, quien levantó la captura de pantalla de su reclamo por sobrefacturación de hace una semana, pero que nunca tuvo respuesta.
Los casos no se dan solo en la capital, ya que usuarios y pobladores de Loma Grande también se manifestaron en su ciudad contra la sobrefacturación de la Ande, con pintorescos carteles que señalan “Basta de corrupción", “Ande basta de sobrefacturación", ”Ande dejá de robar”, según otro twit de 650AM.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Alcoholera de José Troche: piden paciencia para tomar decisiones correctas
Desde hace varios días, cañicultores del departamento de Guairá están movilizados para reclamar al gobierno la culminación del nuevo tren de molienda, de la alcoholera estatal ubicada en Mauricio José Troche, porque estiman que producirán con mayor capacidad.
En contacto con Universo 970 AM/Nación Media, Carolina Baumann, gerente general de la planta alcoholera de José Troche, dijo que es necesario tener cautela, paciencia y ser puntillosos en la decisión que debe ser tomada, porque el proyecto tiene un costo de USD 26 millones y se identificó una inconsistencia técnica que debe ser abordada.
“La inversión requerida para cerrar el sitio es considerable y debemos ser cautelosos al tomar decisiones, ya que incluso si esto se aprueba, la capacidad de la molienda no aumentará significativamente. Además, la ejecución de la obra tomaría entre un año a un año y medio y requerirá de nuevas instalaciones, sin tener la operación actual de la fábrica”, manifestó.
Leé también: Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
Actualmente, se procesan 400 mil toneladas de caña de azúcar por año con la posibilidad de llegar a los 450 mil. Además, explicó que por cada litro de alcohol producido, se genera un residuo llamado zinada, que contiene una alta carga de materia orgánica. Ellos cuentan con una planta de tratamiento que utiliza bacterias para descomponer esa materia, lo cual minimiza el impacto ambiental.
“Sin embargo, si aumentamos la molienda a 600 mil toneladas, la cantidad de residuos superaría nuestra capacidad de tratamiento, lo que podría afectar negativamente al río Tebicuary”, indicó. Acotó que el costo de este proyecto incluso es más alto que el de otros países de la región, que ronda los USD 15 millones, casi menos de la mitad.
Dijo que esto plantea interrogantes ante una viabilidad económica y técnica de la obra. Por eso, prevén establecer una mesa de trabajo que incluya a todas las partes interesadas para analizar detalladamente las implicaciones técnicas, económicas y ambientales del proyecto. Sostuvo que es fundamental tomar decisiones informadas y evitar apresurarse para no tener consecuencias negativas a largo plazo.
“Ahora estamos enfocados en la zafra en curso (2025) y en el mantenimiento de los equipos existentes. Desde que asumimos la administración, hace dos años, logramos aumentar la producción de alcohol de 13 a 20 millones de litros y la molienda de 340 mil toneladas a 400 mil toneladas por año”, finalizó.
Te puede interesar: Es posible una Latinoamérica sin China, asegura experto
Dejanos tu comentario
Ande lanza campaña para financiar deuda
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo. El titular del ente, Félix Sosa, indicó que la tasa de morosidad hoy está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día. “Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.