La empresa de telecomunicaciones Tigo y la Conatel realizaron la entrega de 2.500 notebooks con módem de internet 4G LTE a instituciones educativas de comunidades indígenas.
“Tigo viene desarrollando hace más de 10 años iniciativas de alto impacto social de la mano de la tecnología; somos conscientes del poder de transformar realidades con el acceso a la misma. Esta iniciativa beneficia y tiene un impacto significativo para miles de estudiantes que hoy, debido al contexto de emergencia que estamos viviendo, deben estudiar de manera remota, y la tecnología es una herramienta clave e indispensable”, indicó Aldo Natalizia, director de Asuntos Corporativos de Tigo Paraguay.
Lea más: La pandemia golpea con saña a Brasil y no da tregua en toda América Latina
El acto se realizó en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; del ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta; el presidente de la Conatel, Ing. Juan Carlos Duarte Duré, y autoridades del Gobierno Nacional y departamental.
“Los equipos entregados serán un recurso pedagógico para alumnos, docentes y miembros de las comunidades indígenas. Estamos convencidos de que será una puerta a un mundo de aprendizajes y oportunidades”, agregó.
Además de este aporte, como parte de los compromisos sociales en alianza con Conatel, la empresa de telecomunicaciones lleva instalados 50 telecentros Tigo en escuelas públicas de todo el país, al igual que la entrega de 6.500 notebooks con conectividad a estudiantes universitarios y de institutos de formación docente, y más de 700 computadoras de escritorio y conexiones fijas para hospitales, escuelas y comisarías a nivel nacional.
Te puede interesar: Dietze vaticina un panorama alentador para el agronegocio
Dejanos tu comentario
Tigo realizó nueva emisión de bonos en el mercado local
La compañía coloca una nueva serie por 100.000 millones de guaraníes, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad financiera y el desarrollo económico del país.
Tigo Paraguay anuncia la colocación de una nueva serie de bonos dentro de su Programa de Emisión Global, por un monto de G. 100.000 millones, reflejando una vez más la confianza del mercado en la solidez y el liderazgo de la compañía en el sector de telecomunicaciones.
La fecha de emisión fue el 8 de mayo de 2025. La emisión presenta características altamente atractivas para los inversionistas, destacando una tasa de interés anual del 8,10 %, con pago mensual de intereses y pago de capital al vencimiento.
Los bonos están denominados en guaraníes y cuentan con una calificación de solvencia AAA py, otorgada por Feller Rate, lo que ratifica la estabilidad financiera y la confiabilidad de Tigo en el mercado local.
“Esta nueva emisión de bonos representa un paso estratégico clave para seguir fortaleciendo la solidez financiera de Tigo Paraguay. Nos permite fortalecer nuestra posición en moneda local, minimizar riesgos cambiarios y garantizar una gestión financiera sostenible, alineada con nuestra visión de largo plazo”, afirmó Paul Proaño, director financiero de Tigo Paraguay.
Este programa está destinado a la reestructuración de la deuda financiera, reemplazando deuda en dólares por deuda en guaraníes, con el fin de disminuir la exposición al tipo de cambio y lograr un impacto favorable en los resultados de la empresa.
La colocación de estos bonos reafirma el compromiso de Tigo con el desarrollo económico del país, consolidando su papel como uno de los actores más sólidos del mercado, mientras continúa liderando la expansión de servicios digitales y telecomunicaciones de alta calidad para millones de paraguayos.
Dejanos tu comentario
Tigo anuncia nueva emisión de bonos en el mercado local
La compañía coloca una nueva serie por 100.000 millones de guaraníes, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad financiera y el desarrollo económico del país.
Tigo Paraguay anuncia la colocación de una nueva serie de bonos dentro de su Programa de Emisión Global, por un monto de G. 100.000 millones, reflejando una vez más la confianza del mercado en la solidez y el liderazgo de la compañía en el sector de telecomunicaciones.
Te puede interesar: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
La fecha de emisión fue el 8 de mayo de 2025. La emisión presenta características altamente atractivas para los inversionistas, destacando una tasa de interés anual del 8,10 %, con pago mensual de intereses y pago de capital al vencimiento.
Los bonos están denominados en guaraníes y cuentan con una calificación de solvencia AAA py, otorgada por Feller Rate, lo que ratifica la estabilidad financiera y la confiabilidad de Tigo en el mercado local.
“Esta nueva emisión de bonos representa un paso estratégico clave para seguir fortaleciendo la solidez financiera de Tigo Paraguay. Nos permite fortalecer nuestra posición en moneda local, minimizar riesgos cambiarios y garantizar una gestión financiera sostenible, alineada con nuestra visión de largo plazo”, afirmó Paul Proaño Director Financiero de Tigo Paraguay.
Este programa está destinado a la reestructuración de la deuda financiera, reemplazando deuda en dólares por deuda en guaraníes, con el fin de disminuir la exposición al tipo de cambio y lograr un impacto favorable en los resultados de la empresa.
La colocación de estos bonos reafirma el compromiso de Tigo con el desarrollo económico del país, consolidando su papel como uno de los actores más sólidos del mercado, mientras continúa liderando la expansión de servicios digitales y telecomunicaciones de alta calidad para millones de paraguayos.
Dejanos tu comentario
El MOPC y el Banco Mundial evalúan obras de la Ruta Granaderos del Sur
A fin de avanzar en la transformación de la infraestructura vial y el bienestar de los habitantes del sur del país, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco Mundial (BM) se reunieron esta semana con autoridades municipales de Carmen del Paraná y productores locales, para hablar sobre el impacto de las obras de la Ruta Granaderos del Sur.
Se analizaron los proyectos emprendidos por la cartera estatal en el departamento de Itapúa, en especial el mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, además de conformar una mesa de trabajo con el objetivo de relevar datos y atender la demanda de la comunidad en función de las obras previstas en la zona.
Contó con la participación activa de productores de las cooperativas La Paz, Pirapó, Upisa, Arroz Sur y Agro Sagra. La jornada también permitió evaluar la situación de la ruta PY01 y coordinar acciones con las autoridades locales, garantizando un desarrollo ordenado de los trabajos y optimizando los beneficios del emprendimiento en un área donde residen alrededor de 35.000 personas.
Respecto al mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, cuyas primeras movilizaciones para la instalación de los campamentos están en marcha, se espera que facilite el transporte y abra nuevas oportunidades comerciales y turísticas, impulsando así el desarrollo social y económico de la región.
Proyecto
La ejecución de los trabajos estará a cargo de empresas paraguayas. El Lote 1, que abarca 35,4 km entre Carmen del Paraná y La Paz, será realizado por el Consorcio del Sur, conformado por EDB Construcciones y Constructora Asunción S.A, con un presupuesto de G. 56.371.242.940.
El Lote 2, que cubre 23 km entre La Paz y Capitán Miranda, estará a cargo de Concret Mix S.A, con una inversión de G. 57.250.322.966. Ambas empresas tendrán un plazo de 12 meses para completar los trabajos, que serán supervisados por el Consorcio SPDYD.
Las obras incluyen bacheo superficial y profundo, reciclado de la base y la capa asfáltica existente, estabilización con base granular, carpeta de concreto asfáltico con polímero, banquinas enripiadas, señalización horizontal y vertical, obras hidráulicas y la construcción de una rotonda.
Dejanos tu comentario
Paraguay, en el epicentro mundial de las telecomunicaciones, recibirá a 150 delegaciones
Más de 150 delegados de 33 países del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Asunción del 31 de marzo al 2 de abril, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas.
Este evento que reunirá a expertos y representantes internacionales esta la bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En una nueva edición de Tribuna, emitida por Paraguay TV, se abordó uno de los eventos más transcendentales en el ámbito de este sector, donde el Paraguay registra el 95 % de conexión a internet móviles, cuenta con 7 millones de usuarios de telefonía, y el país tiene un importante desarrollo en cuanto a las transacciones electrónicas
En su intervención, el ingeniero Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, destacó la relevancia de Paraguay como sede de este evento de talla mundial. “La próxima semana, Asunción se convertirá en el epicentro mundial de las telecomunicaciones. Vamos a recibir delegados de más de 30 países de las Américas, además de observadores de todo el mundo”, explicó Martínez.
Los eventos programados incluyen el Foro de Desarrollo de Telecomunicaciones, así como varias reuniones preparatorias para la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), organismos asesores de la ONU y la OEA, respectivamente.
Conectividad y avance tecnológico en Paraguay
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Paraguay, según el abogado Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de Conatel, logró importantes avances en el acceso a internet móvil, con una cobertura cercana al 95 % de la población. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto al acceso a internet fijo, especialmente a través de fibra óptica.
Lea más: Entrega de mobiliarios escolares avanza sin interrumpir las clases
“Es fundamental mejorar la infraestructura alámbrica, no solo la inalámbrica. Necesitamos más cobertura en fibra óptica para garantizar una conectividad más robusta y rápida, especialmente en zonas rurales”, explicó González, quien también destacó las dificultades que enfrentan los operadores en cuanto a la instalación de infraestructuras en áreas urbanas debido a la oposición de algunos municipios.
Los avances en telecomunicaciones
El ingeniero Martínez también recordó que Paraguay es miembro del consejo de la UIT y parte activa en la CITEL, lo que permite al país influir en la agenda global de telecomunicaciones. “Estamos trabajando en temas esenciales como la gobernanza de las telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y la cooperación público-privada para avanzar en conectividad en todo el continente”, agregó.
Además, en estos foros se discutirán aspectos cruciales como la implementación de la tecnología 5G, una herramienta que, según los expertos, podría transformar sectores clave como la telemedicina y la educación a distancia.
Agenda
Durante estos eventos, Paraguay será anfitrión de más de 150 delegados de 33 países de las Américas. El foro contará con la presencia de ministros del sector TIC, viceministros y presidentes de entidades reguladoras del sector de las telecomunicaciones. “Lo que el foro propicia es el debate, el diálogo sobre temas referentes a las telecomunicaciones TIC, uniendo esfuerzos entre el sector académico, el sector privado y el sector público», afirmó González.
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Por ello, uno de los temas centrales a tratar será el auge de la economía digital. En este sentido, Paraguay se presenta como un ejemplo mundial con el desarrollo de la billetera digital, ya que facilita las transacciones electrónicas, un tema clave para la región.
“Las transacciones digitales hoy en día forman parte de nuestro día a día, por lo que Paraguay es un claro ejemplo del desarrollo tecnológico en este sector”, indicó González.
El foro también abordará la cooperación entre el sector público y privado, que contribuyó el avance en telecomunicaciones en Paraguay, particularmente en lo que respecta a la billetera digital. “La cooperación con el Banco Central del Paraguay y las operadoras móviles es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de las transacciones digitales”, agregó González.
En cuanto a la ciberseguridad, se destacó la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), quienes compartirán estrategias para asegurar las plataformas digitales y proteger a los usuarios de los riesgos cibernéticos.
Inteligencia artificial y la regulación
Otro de los grandes temas será la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Paraguay aún está dando sus primeros pasos. A pesar de la falta de una regulación definida a nivel global, el foro discutirá cómo se puede aprovechar la IA de manera ética y responsable.
“Es un tema que está en los albores, pero la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está impulsando la creación de un departamento dedicado al estudio y desarrollo de la inteligencia artificial, y Conatel está acompañando este proceso”, comentó González.
La ciberseguridad y la regulación de los delitos cibernéticos también serán discutidos, con la participación de diversos actores, como el Ministerio Público, que tiene una estrecha colaboración en la persecución de delitos informáticos.
A medida que Paraguay avanza en la mejora de su infraestructura y en la implementación de innovadoras soluciones digitales, se reafirma como un ejemplo a seguir para otros países de América. Sin duda, este evento será un paso más hacia la transformación digital que continuará impactando positivamente a la ciudadanía y a los sectores productivos del país.
Te puede interesar: Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón