Buses tendrán frecuencias especiales durante feriados patrios
Compartir en redes
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio de transporte público del Área Metropolitana operará con frecuencias especiales durante los feriados del 14 y 15 de mayo, y el fin de semana.
La frecuencia:
-Jueves 14 de mayo: de 5:00 a 8:00 cada 15 minutos; de 8:00 a 17:30 cada 30 minutos; de 17:30 a 20:30 cada 15 minutos. Posterior a las 20:30 cada 30 minutos.
-Viernes 15 de mayo: Cada 40 minutos durante toda la jornada.
-Sábado 16 de mayo: de 5:00 a 8:00 cada 20 minutos; de 8:00 a 17:30 cada 30 minutos; de 7:30 a 20:30 cada 20 minutos. Posterior a las 20:30 cada 30 minutos.
-Domingo 17 de mayo: Cada 60 minutos (flota reducida en hasta 50%).
Esta subcartera de Estado reportó también que las empresas permisionarias del VMT continúan extremando medidas de limpieza y desinfección de las unidades de manera profunda a fin de reducir el riesgo de contagio dentro de las unidades.
No obstante, se insta a los usuarios a seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud en cuanto a los cuidados personales.
Por decreto de la Presidencia de la República, se establece la obligatoriedad del uso de mascarillas o tapabocas para abordar los buses.
Además, por resolución del VMT, el servicio se encuentra limitado a la capacidad de asientos disponibles (pueden viajar solo pasajeros sentados). “Prevenir la expansión del COVID-19 es responsabilidad de todos”, concluye el comunicado.
“La presentación de este proyecto de ley es un hecho transcendental a menos de dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colectivos vendrán en sus respectivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.
El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad política del Congreso Nacional y del Senado, la ciudadanía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públicas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada”.
TRATAMIENTO EN CÓDIGO
La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El Artículo n.º 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Reforma del transporte plantea vías para garantizar el servicio
Compartir en redes
El proyecto de ley de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo contempla diversas modalidades para operar el sistema, de modo que el Estado pueda acudir a la alternativa más adecuada según la necesidad. Así lo explicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, al detallar el contenido del documento.
“La ley nos da herramientas para que el Estado pueda llevar adelante la política pública de movilidad para el ciudadano”, señaló Fernández. Agregó que el proyecto establece un modelo basado principalmente en concesiones mediante licitación pública, donde empresas privadas traen sus propios buses y operan el servicio.
ADQUISICIÓN DE FLOTA
Sin embargo, también se prevé la posibilidad de que el Estado pueda adquirir flota, proveerla o incluso operar directamente el servicio, en caso de que no existan oferentes o que se requiera garantizar su funcionamiento. “Lo que hicimos con esto es abrir la ventana de posibilidades para que el Estado pueda tomar las decisiones que mejor sean para el ciudadano”, afirmó el viceministro.
Al mismo tiempo, destacó que el transporte público es un derecho fundamental y un servicio imprescindible, cuya prestación debe estar asegurada por el Estado bajo cualquier escenario. Actualmente, ya se aplica uno de estos mecanismos con la incorporación de buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán), cuya flota pertenece al Estado, pero es utilizada por operadores privados mediante licitación.
“El Estado debe tener habilidades jurídicas para hacer estas cosas, por eso la ley prevé distintas maneras de prestar el servicio”, insistió Fernández ante la 650 AM. Durante la presentación del proyecto, el presidente Santiago Peña pidió al Congreso celeridad en el tratamiento de la iniciativa.
“Es un gran paso haber presentado una ley tan necesaria y con tanto impacto, que puede mejorar la vida de las personas”, expresó el viceministro
El percance vial se produjo sobre la avenida Eusebio Ayala y Mayor Bullo y según informaciones preliminares se reportan cuatro heridos. Foto: Mariana Díaz
Chocan dos buses y hay cuatro heridos en zona del Mercado 4
Compartir en redes
Dos unidades del transporte público protagonizaron un accidente de tránsito en la zona del Mercado Municipal n.° 4 de Asunción, en medio de la torrencial lluvia que se registra en la capital del país este jueves.
El percance vial se produjo sobre la avenida Eusebio Ayala y Mayor Bullo y según informaciones preliminares se reportan cuatro heridos.
El accidente involucró a un colectivo de la línea 165 “Ñandutí S.R.L.” que registró abolladuras en el frente y una unidad de la línea 96 “TTA S.R.L.” que resultó con daños en la parte trasera.
El accidente involucró a un colectivo de la línea 165 “Ñandutí S.R.L.” que registró abolladuras en el frente y una unidad de la línea 96 “TTA S.R.L.” que resultó con daños en la parte trasera. Foto: Mariana Díaz
Los bomberos voluntarios acudieron rápidamente al lugar y asistieron a los pasajeros, cuatro de ellos presentaron heridas graves y fueron derivados a un hospital de la zona.
Aparentemente la pista mojada habría ocasionado el siniestro, llevándose la peor parte el colectivo que cubre el trayecto de Itauguá-Asunción. Una frenada brusca del chófer que iba adelante hizo que el otro que le seguía fuera a incrustarse por la parte trasera del ómnibus que cubre el itinerario Fernando de la Mora-Asunción.
Si bien los daños materiales de los buses fueron importantes, afortunadamente no se reportaron víctimas fatales.
Si bien los daños materiales de los buses fueron importantes, afortunadamente no se reportaron víctimas fatales.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) intervinieron en el hecho y colaboraron para despejar rápidamente la zona del accidente y normalizar el paso vehicular.
Los intervinientes alertan a tomar las precauciones y a circular con prudencia atendiendo las condiciones de las calles debido a las intensas precipitaciones que se reportan desde horas de la madrugada de este jueves.
Se levanta el paro del transporte, tras mesa de diálogo
Compartir en redes
Las autoridades del Gobierno y los gremios empresariales de Cetrapam y Ucetrama llegaron a un acuerdo que deja sin efecto la huelga de 72 horas anunciado para la próxima semana.
La determinación se tomó este viernes luego de la mesa de diálogo tripartita, liderada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; por el viceministro de Trabajo, César Segovia; con la participación del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de Cetrapam y Ucetrama.
De acuerdo a lo informado por las autoridades, el Gobierno se compromete al pago regular del subsidio, además, se acordó la transparencia de la estructura de costos que define el precio final del pasaje. “El levantamiento del paro es fruto de una visión clara de diálogo que construya y favorezca al ciudadano", sostuvo el viceministro de transporte, Emiliano Fernández.
El acuerdo para levantar la medida de fuerza se logró tras la reanudación del cuarto intermedio entre el Viceministerio del Transporte y los Transportistas y las casi cuatro horas de reunión en esta tarde.
De este modo, el servicio será normal este lunes 21 de julio, en beneficio de los miles de ciudadanos que dependen del transporte público para poder trasladarse hasta sus lugares de trabajo.
“Este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos que afectan a la ciudadanía”, informó el Ministerio del Trabajo.