Aparentemente el jugador Miguel Samudio estaba en estado etílico y, al parecer, terceras personas intercedieron por él en la comisaría para dejarlo en libertad sin practicarle la prueba de alcotest. Foto: Jorge Jara.
Cambian al jefe de la Cría. 7ma. tras dudoso procedimiento durante accidente de jugador del Olimpia
Compartir en redes
Tras un dudoso procedimiento policial, finalmente se confirmó el cambio del jefe de la comisaría 7ma., el comisario Rafael Colmán. En su reemplazo se encuentra el comisario principal Isabelino Galeano, ex jefe de la Comisaría 2da. Metropolitana. Esta movida se habría dado a consecuencia del accidente de tránsito ocasionado por el defensor del Club Olimpia Miguel Samudio, quien sufrió el percance ayer en horas de la noche, en plena cuarentena y con estrictas restricciones.
Según fuentes extraoficiales, aparentemente Samudio estaba en estado etílico y, al parecer, terceras personas intercedieron para dejarlo en libertad sin que le practiquen la prueba de alcotest como corresponde en estos casos. Además, habrían hecho figurar en el acta que lo que pasó en realidad fue que la camioneta del jugador llantó.
Sin embargo, Samudio fue trasladado hasta el Hospital de Trauma y de ahí pasó a un sanatorio privado donde estuvo internado por varias horas. Se habla incluso que las autoridades policiales habrían recibido una suma de dinero para boicotear el caso.
Estas sospechas fueron las que le costaron el cargo al comisario de la referida sede policial. Además de todas las irregularidades ya mencionadas, tampoco el accidente fue comunicado a la Fiscalía de turno, por lo que el Ministerio Público estaría iniciando una investigación para esclarecer lo ocurrido.
El accidente de Samudio ocurrió en pleno Día del Trabajador aproximadamente a las 20:00, específicamente en la avenida Médicos del Chaco y Haidée Santa María, jurisdicción de la mencionada dependencia policial.
Cerro Porteño y Olimpia van ajustando preparativos para enfrentarse en el segundo Superclásico del torneo Apertura del próximo sábado 3 de mayo en la Nueva Olla (17:30).
En materia de producción, se viene el duelo de goleadores. En ese rubro, el mayor artillero de Cerro Porteño del año es Juan Manuel Iturbe con seis anotaciones a nivel local, mientras que Rodney Redes es el de mayor anotador del Olimpia con cinco dianas en su haber.
Coincidentemente, tanto Juan Manuel Iturbe como Rodney Redes se hicieron sentir con sendos goles en el partido de la primera rueda, que ganó 2-1 Olimpia en el Defensores del Chaco el domingo 23 de febrero.
Juan Iturbe había adelantado al Ciclón e inmediatamente lo emparejó para el Decano Derlis González. En la segunda etapa , Rodney Redes se encargó de concretar el tanto que selló el gran triunfo para Olimpia.
GIMÉNEZ Y LÓPEZ
En cuanto a los equipos, Cerro Porteño recupera al volante Gastón Giménez, quien superó una dolencia muscular que lo dejó fuera de los recientes partidos. Por suspensión (5 tarjetas amarillas) quedó al mar g en el volante Wilder Viera .
En Olimpia está a disposición del cuerpo técnico el defensor central argentino Lisandro López, quien logró reponerse de una afección muscular y activa a la par de sus compañeros. Darío Benedetto todavía se encuentra convaleciente de un cuadro de dengue, aunque expresó sus deseos ser parte del superclásico, aunque sea desde el banco de suplentes.
Hallan irregularidades en juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, similares a la mafia de los pagarés
Compartir en redes
Tras una auditoría realizada en los juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, encontraron irregularidades similares al caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, puso a conocimiento de la ciudadanía el resultado de esta auditoría.
A raíz de ello, la máxima instancia judicial suspendió en sus funciones a los jueces de Paz de Lambaré, magistrado José Segundo Velázquez, y de Villa Elisa, Marta Benítez. Los antecedentes fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Jiménez Rolón mencionó que el resultado de la auditoría reveló prácticas irregulares como las notificaciones conocidas como “voladoras” e intimaciones de pago en direcciones distintas pero a la misma hora.
El ministro explicó en la sesión de la Corte que los juicios que se tramitan en el juzgado de Paz de Villa Elisa, a cargo de la jueza Benítez se iniciaban normalmente luego presentaban una recusación con causa y el juicio iba al juzgado de paz de Lambaré, que llamativamente no impugnaba a inhibición de su colega y este tipo de casos pasó en 2.878 expedientes judiciales, lo que revela un esquema que merece ser investigado.
Asimismo, la Superintendencia General de Justicia investigará a los actuarios judiciales, Ariel Paniagua Alonso y Hugo Molinas Duré. Igualmente será investigada la ujier Ana Osorio de Blanco.
La gestión para el cambio de la chapa se realizará a través de un formulario electrónico disponible en la página web de la Dirección del Registro de Automotores (DRA). Foto: Matías Amarilla
Desde mañana se podrá solicitar cambiar la chapa paraguaya por la del Mercosur
Compartir en redes
A partir de una resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se informó que desde este 1 de mayo los propietarios de vehículos matriculados podrán solicitar el canje de su actual chapa paraguaya por la patente Mercosur.
La gestión para el cambio se realizará a través de un formulario electrónico disponible en la página web de la Dirección del Registro de Automotores (DRA). El trámite tiene un precio que ronda los 1.200.000 guaraníes para los automóviles y 720.000 guaraníes para las motocicletas.
“Hay ciertos requisitos que es importante que sepa la ciudadanía. En principio, la CSJ adoptó esta modalidad en vista a que la ciudadanía solicita el cambio de chapa, hay gente que quiere la chapa Mercosur”, dijo este miércoles la abogada Julia Cardozo,directora de la DRA en conversación con la 650 AM
Para completar el formulario es necesario introducir un código de la verificación física del vehículo que debe realizarse previamente en la DRA, por lo que el rodado debe ser llevado hasta la oficina de Automotores, donde tras el procedimiento se entrega la contraseña necesaria.
Una vez que se complete el formulario, el mismo se registra y se emite una contraseña para el pago correspondiente, este documento tendrá una validez de tres días hábiles. El pago se puede realizar en las plataformas de bancos de plaza o en las bocas de cobranzas habilitadas. Vale aclarar que este trámite es de carácter opcional y quienes no lo necesiten u opten por continuar con su antigua chapa no serán pasibles de multas.
Brian Leguizamón tuvo su debut soñado en Primera División en Trinidense frente a Olimpia, por la fecha 16 del torneo Apertura en cancha de Sol de América en Villa Elisa. El juvenil de 15 años ingresó a los 89 minutos en sustitución de Joel Román y mostró buenas condiciones con algunas corridas.
“Mención especial, felicitamos a Brian Leguizamón, surgido en nuestra cantera, quien con tan solo 15 años debutó en la División de Honor del fútbol paraguayo vistiendo nuestros colores. Talento y futuro, esto recién empieza Brian”, publicó en sus redes Trinidense.
E la sumatoria de minutos de jugadores sub-20, Cerro Porteño (1.214 minutos) y Tembetary (1.035 minutos) rebasaron los 900 minutos que exige la regla sobre inclu-sión de juveniles. A falta de 540 minutos por jugar, deben completar Nacional (64 minutos pendientes), Liber-tad (75), Guaraní (254), Ame-liano (302), Luqueño (362), Olimpia (379), 2 de Mayo (426), Recoleta (361), Gene-ral Caballero (450) y Trini-dense (454).