La cita es hoy de 9:00 a 10:00 a través de la plataforma Zoom.
El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializada en niñez y adolescencia para promover los derechos de las personas menores de 18 años de todo el mundo en cuanto a supervivencia, desarrollo, protección y participación social. En esta ocasión, invita a participar del tercer encuentro virtual que realiza en tiempos de coronavirus.
Se trata de una cita con el sector privado acerca del COVID-19 y las incidencias del aislamiento en las dinámicas familiares. Este ciclo de encuentros con empresarios y expertos de la región para conversar sobre cómo conciliar los desafíos que conlleva adaptarse a este nuevo contexto global a partir del COVID-19 se lleva a cabo hoy desde las 9:00 a través de la plataforma Zoom.
Para participar del encuentro, las personas deberán acceder mediante el Zoom meeting ID: 91785793719 y para más informes al (0971) 871-121.
En la ocasión, están invitados Kelo Kriskovich, director de Jobs, experto en Recursos Humanos, Patricia Roa, especialista de OIT Conosur y Unicef Lacro, y otros especialistas de la región.
Abordarán la situación del aislamiento por contagio o prevención de COVID-19 de las personas cabeza de familia que necesariamente exige la adaptación de las dinámicas familiares, y la cooperación del entorno laboral y la sociedad.
Dejanos tu comentario
Evento eleva a Paraguay como referente regional en microbioma
Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro se denominó el encuentro realizado el último sábado, que representó una valiosa oportunidad para posicionar al país como referente regional.
En el marco del Camino Iberoamericano del Microbioma, una iniciativa que recorre distintos países de Iberoamérica durante todo el año, se realizó a nivel local el Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro.
El microbioma humano es el conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que conviven con nosotros, el cual se convirtió en uno de los descubrimientos médicos más relevantes del siglo XXI, transformando la manera en que se entienden y abordan múltiples enfermedades.
Su impacto en los sistemas inmunológico, nervioso, endocrino y metabólico lo condice como un eje clave para la medicina del futuro, de ahí la importancia de abordarlo en un evento como el desarrollado.
Se trata de una iniciativa de la Clínica Masquelier, con el apoyo especial de BeNat y GranaGard, ambas marcas reconocidas por su enfoque en salud preventiva e innovación, lo que refuerzan el compromiso con la promoción del bienestar integral.
“La microbiota está generando cambios en la forma de ver la salud. Es la octava edición del evento, que antes se llamaba Día Mundial de la Microbiota, y hoy en una alianza con Buenos Aires, se trae un nuevo enfoque con el fin de cambiar la salud del país”, expresó el Dr. Pablo Peña, director de la Clínica Masquelier.
En el encuentro realizado el sábado 28 de junio, en el Hotel Tryp by Wyndham Asunción, se expuso lo último en materia de información científica a nivel global, a más de debatir, analizar, estudiar, y aprender de los mejores expertos. Se contó con disertantes de México, España, Brasil, Argentina, además de profesionales paraguayos.
A su vez, la Dra. Andrea Ramírez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, resaltó que la idea es hacer visible lo invisible. “Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, dijo.
De esta manera, Microbiota Paraguay 2025, sin duda fue un paso valioso y una oportunidad para posicionar al país como referente regional en el estudio del microbioma, y en la construcción de una medicina más personalizada, preventiva y sostenible.
Dejanos tu comentario
Encuentro de confraternidad
Las Doma Tea House albergó una cita especial de la Comisión de Damas de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Fue un té de confraternidad del que tomaron parte señoras cónsules y esposas de cónsules de carrera y honorarios de países que tienen relaciones diplomáticas y consulares con el Paraguay.
Como invitadas especiales participaron del encuentro la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; y Adriana Cabelluzzi de Ramírez, esposa del canciller nacional.
Se celebró una sesión de honor en cuyo marco se expusieron las actividades realizadas por la comisión de damas, se otorgaron reconocimientos institucionales y hubo entrega de obsequios.
En un aparte de la reunión también se ofreció una cálida y emotiva despedida a Silvia Morimoto, representante saliente del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) quien culmina su misión en Paraguay tras varios años intensa y satisfactoria labor. La homenajeada, al momento de recoger un reconocimiento, agradeció el apoyo, la confianza y el cariño recibidos durante su gestión.
La carismática funcionaria, de nacionalidad brasileña, reiteró su gran amor por el Paraguay, prometiendo volver pronto con un expresivo “aháta aju”, que fue celebrado con efusivo aplauso por las distinguidas asistentes. Morimoto viaja a mediados de julio a México, destino de su próxima misión.
El encuentro transcurrió en una atmósfera agradable y distendida, en el salón principal de la casa de té, que ofrece ambientes acogedores de estilismo shabby chic en su decoración de encantadores detalles.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
En el marco de la 55.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra por primera vez en Antigua y Barbuda, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, mantuvo una reunión ayer jueves con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.
Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay, que se estaría dando en una fecha a definir.
Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Le puede interesar: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
En un encuentro anterior con el canciller Rubén Ramírez, el alto funcionario norteamericano ya había manifestado su decisión de visitar el Paraguay, luego de 20 años, atendiendo que de joven vivió un tiempo en el país, durante la misión de su padre como embajador de Estados Unidos en Asunción. Asimismo, expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.
La 55.ª Asamblea General de la OEA comenzó el pasado miércoles y se extiende hasta hoy. El evento congrega a cancilleres del continente, presidido por el secretario general de la organización, el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien compartió la apertura junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne.
La Asamblea General es el órgano de decisión más alto de la OEA. Se reúne cada año desde 1971 y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Esta edición marca el debut oficial de Ramdin como secretario general y es la primera vez que se celebra en Antigua y Barbuda, un país insular de 93.000 habitantes.
Siga informado con: Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos