La iglesia Más Que Vencedores (MQV) insta a toda la población y hace un llamado a la solidaridad de las personas a realizar donaciones para los kits de alimentos, de modo de seguir ayudando a las familias de los barrios más vulnerables, en especial en estos días de cuarentena que serán aún más extensos.
La iglesia, que está bajo el liderazgo del pastor Emilio Agüero Esgaib, celebró la reciente Pascua haciendo entrega de kits de alimentos a más de 60 familias que participan de los programas de MQV desde hace más de 5 años en las zonas del Bañado y Varadero.
Hasta el momento, las acciones ya llegaron a beneficiar a 145 familias con los kits entregados en los barrios mencionados, lo cual tuvo un impacto, o llegaron a alcanzar a 447 personas, entre adultos y niños.
Voluntarios de la iglesia MQV organizan el llamado a donaciones y entrega de víveres. Foto: Gentileza
Desde MQV mencionan que la ayuda no solo llegó a los miembros que se congregan en dicha iglesia que solicitaron la ayuda, sino también a bomberos voluntarios, cuidacoches, policías y a personas que compartieron su situación con alguno de los pastores y líderes.
Instan a las personas a ser también parte para la compra de más víveres, y los interesados solo deben solicitar los datos de la cuenta para realizar las transferencias al número (0986) 102-675, así como solicitar el listado de víveres y coordinar la entrega al número (0983) 972-100.
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación. Foto: Néstor Soto
Lanzan la gran rifa solidaria por las familias de Teletón
Compartir en redes
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral de Asunción (Avda. Cacique Lambaré 4.636, al lado del Colegio Gutenberg), donde sus representantes compartieron todos los detalles de esta cuarta edición, incluyendo la increíble lista de premios que estarán en juego.
Cada boleto, cada aporte, es una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo atenciones médicas y terapéuticas gratuitas y de calidad en los Centros de Rehabilitación Integral, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Desde Teletón, invitan a ser parte de esta gran cadena de solidaridad y descubrir los fabulosos premios que trae consigo la gran rifa solidaria.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
La megatallarinada se realizará el próximo 5 de octubre desde las 11:00 horas en las instalaciones de Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Foto: Gentileza
Megatallarinada busca continuar llevando esperanza a pacientes con cáncer
Compartir en redes
En el marco de la colecta anual 2025 de la Fundación Apostar por la Vida, desde la Asociación Filantrópica del Alto Paraná organizan una megatallarinada a realizarse el próximo 5 de octubre desde las 11:00, en las instalaciones de Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Con un costo de 100.000 guaraníes cada adición, quienes asistan disfrutarán de un delicioso plato de tallarín que podrán acompañar con diferentes salsas. Así también, presenciarán shows musicales en vivo y actividades familiares como un juego de bingo con más de 100 variados premios.
“La Fundación Apostar por la Vida hace una gran colecta anual y nosotros hace 15 años venimos haciendo una tallarinada para poder completar la meta de la colecta; ellos tienen un costo fijo de 1.000 millones de guaraníes que es para mantener la fundación activa”, comentó uno de los organizadores, Roque Olitte, en conversación con La Nación/Nación Media.
La Fundación Apostar por la Vida lleva años apoyando y asistiendo a personas que luchan contra el cáncer y son de escasos recursos, ayudándolas a sobrellevar esta dura etapa y facilitándoles los tratamientos de quimioterapia de manera ambulatoria, además de contar con un equipo interdisciplinario que las asesora en diferentes áreas médicas.
La invitación está hecha para todas las familias del Alto Paraná que quieran sumarse a esta gran causa solidaria y a su vez pasar un domingo en familia rodeados de un ambiente de compartir y esperanza. Para más información, pueden contactarse al 0994 193701.