Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Preocupados con la falta de equipos de bioseguridad para los trabajadores de la salud, internos de la penitenciaría regional confeccionaron y donaron 200 tapabocas al Hospital Regional de la capital departamental.
Para la fabricación de los barbijos, los internos utilizaron cuatro máquinas de coser que la oficina regional del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) prestó a la institución carcelaria.
“Tras conocer el interés que tenían los reclusos en fabricar tapabocas y, con eso, colaborar contra el avance del coronavirus en nuestro país, iniciamos los trámites correspondientes ante el SNPP para acceder a las máquinas de coser”, explicó Domingo Bazán, director del penal.
Leer también: COVID-19: Cifras de recuperados suben a 35 y contagiados a 202
Segundo aporte
Esta es la segunda donación que los reclusos realizan en la terraza del país. El pasado mes de marzo, los internos habían fabricado 1.000 litros de lavandina y los donaron al Cuerpo de Bomberos “amarillos”.
Ahora, los presidiarios están fabricando mamelucos que, según dijeron, serán también donados al Hospital Regional.
“Queremos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el covid-19”, manifestaron en coro los presos.
Leer también: Taiwán donó 280.000 tapabocas para personal de salud
Dejanos tu comentario
Hallan el cuerpo de un hombre denunciado como desaparecido y capturan al presunto autor
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del departamento de Amambay halló este martes el cuerpo sin vida de una persona que estaba desaparecida desde mayo de este año. En el procedimiento lograron detener al presunto autor.
Según el reporte policial, esta tarde se realizó un allanamiento y el cadáver fue encontrado enterrado en una vivienda en el barrio Bernardino Caballero, ubicada sobre las calles 15 de Agosto casi General Ríos, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde residía el presunto autor.
La víctima fue identificada como Néstor Damián Rodríguez, de 33 años, quien estaba con paradero desconocido desde el 10 de mayo, pero recién en estos días sus familiares radicaron la denuncia y dieron el nombre del que sería el presunto autor de su desaparición.
Te puede interesar: Once personas podrían ser imputadas tras abandonar a su padre de 94 años
Tras recibir la denuncia, una comitiva Fiscal y Policial llegó hasta la casa de Víctor Manuel Santacruz Torres, de 32 años, quien era sindicado como el presunto autor e iniciaron la búsqueda dentro de la propiedad. Hasta que Santacruz dio pistas de dónde estaría enterrado el cuerpo.
Para poder dar con los restos humanos, los investigadores debieron romper un piso de concreto y luego cavaron unos metros hasta llegar a un tambor donde fue introducido. La investigaciones del caso continúan para determinar el móvil de crimen.
Podes leer: Imputan al hombre que atropelló Algesa para hurtar un tractocamión y llevarlo a Brasil
Dejanos tu comentario
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio: víctima tiene quemaduras en 25 % del cuerpo y en las vías respiratorias
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) informó este lunes que la paciente que fue quemada por su pareja se encuentra en terapia y que presenta 25 % del cuerpo quemado. Además, presenta las vías respiratorias totalmente afectadas, lo que complica su situación.
El intento de feminicidio se registró en la fracción Frontera de la ciudad de Pedro Juan Caballero (PJC), donde un hombre le derramó combustible y le prendió fuego a su pareja. La víctima fue identificada como Elizandra Arce Aguirre, de 28 años, y el presunto autor sería Carlos Adolfo Ramírez, de 27 años.
“Tiene zonas afectadas por fuego directo, como el rostro, tórax y aproximadamente un 25 % del cuerpo, pero lo que hace más grave el cuadro es el compromiso de las vías respiratorias”, dijo el doctor Raúl Zaputovich, director del centro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
Explicó que las lesiones que presenta en las vías son más graves, independientemente de la extensión o profundidad de las quemaduras que presenta en el cuerpo. “La inhalación de aire caliente provoca que el intercambio de oxígeno no se realiza con normalidad. La quemadura de las vías respiratorias también ocasiona fallos en otros órganos”, confirmó.
Agregó que la víctima ya se encontraba en estado grave cuando llegó al centro especializado y que fue ingresada a terapia. “La paciente se encontraba intubada al llegar, por lo que fue ingresada directamente en cuidados intensivos”, detalló.
Hasta el momento, las investigaciones del caso siguen avanzado y Carlos Adolfo Martínez fue detenido a cuadras de su domicilio cuando intentaba darse a la fuga. Este fue puesto a disposición del Ministerio Público; el mismo enfrenta cargos por intento de feminicidio y lesiones graves.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis