A fin de tener un espacio donde las personas infectadas por el COVID-19 puedan guardar reposo, la Gobernación de Paraguarí prometió ayudar para la construcción del albergue.
Para verificar el espacio donde será el erigido el sitio de contingencia, el gobernador Juan Carlos Baruja realizó días pasados un recorrido por el predio del Comando de Artillería. El recorrido se hizo de manera conjunta con el Dr. Ángel Osmar Galeano y el Gral. Pedro López, en el Comando de Artillería de Paraguarí.
“En la tarde de ayer estuvimos coordinando acciones y organizando posibles albergues para pacientes con COVID-19, de manera conjunta con el Dr. Ángel Osmar Galeano, el Gral. Pedro López en el Comando de Artillería de Paraguarí”, informó en su cuenta de Twitter.
Aclaró, además, que desde la gobernación asumirán el compromiso de dotar de los equipamientos necesarios para el albergue, como los sanitarios, electrodomésticos básicos (ventiladores, heladeras, cocinas) y materiales de construcción como los pisos y azulejos.
Recordemos que la Gobernación de Paraguarí ya viene entregando víveres a las familias vulnerables, producto de la merienda y almuerzo escolar.
Leé más: Gobernación de Paraguarí entrega kits de alimentos e insumos médicos
Dejanos tu comentario
Los millones de Abdo: “Ante este tipo de denuncias amerita una investigación”, dice ministro
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, opinó sobre la publicación periodística que refieren que el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, tendrían ocultos USD 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles (África).
“Esta es una publicación realizada por un medio argentino y yo creo que merece ser investigado. Cualquier persona que ha tenido un cargo tan importante como la Presidencia de la República, ante este tipo de denuncias, amerita una investigación para deslindar responsabilidades”, indicó este martes en entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La información fue publicada por el periodista argentino Luis Gasulla en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Leé también: Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
De acuerdo al informe confidencial al que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque
Una joven pareja recibió las llaves de su primer departamento en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 durante un acto realizado este sábado en la ciudad de Luque, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Valeria Pavón, de 29 años, y Carlos Benítez accedieron a una vivienda ubicada en el edificio Zuba 10, como parte del plan gubernamental que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para trabajadores de clase media. La unidad habitacional tiene una superficie de 38 metros cuadrados y está valuada en G. 481.800.000.
Según detallaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el departamento incluye un dormitorio, baño, sala y cocina integradas, además de un balcón. También ofrece acceso a espacios comunes como piscina, quincho, lavadero, gimnasio al aire libre, cafetería y áreas recreativas para niños.
El programa permite que las familias beneficiarias inicien la ocupación de sus viviendas sin necesidad de pagos previos. En este caso, la pareja comenzará a abonar las cuotas mensuales una vez instalada, con un plazo de hasta 30 años para saldar el crédito y una tasa de interés anual del 6,5 %, considerada histórica por las autoridades.
Durante el acto de entrega Baruja destacó la continuidad de las adjudicaciones y mencionó que se prevé ampliar la cantidad de viviendas disponibles mediante nuevos llamados y convenios con desarrolladoras inmobiliarias.
Dar respuesta al déficit habitacional
Che Róga Porã 2.0 contempla créditos de hasta G. 525 millones y ha sido diseñado para cubrir parte del déficit habitacional en sectores medios de la población. Desde su implementación el programa ya ha beneficiado a 1.897 familias en diferentes puntos del país.
Además de facilitar el acceso a la vivienda, esta política pública también apunta a dinamizar el sector de la construcción, generando empleo y movimiento económico a través de alianzas con empresas desarrolladoras y entidades financieras habilitadas.
Dejanos tu comentario
Crédito de Taiwán para Che Róga Porã beneficiará a 8.000 familias, detalla ministro
El programa emblemático del Gobierno, Che Róga Porã, cumplió un año de su lanzamiento oficial, encarando un nuevo proyecto que beneficiará a 8.000 familias de la clase media trabajadora, a partir del crédito por USD 200 millones de Taiwán, promulgado en ley por el presidente Santiago Peña, el jueves pasado.
“El pasado día jueves hemos festejado un año de vigencia de Che Róga Porã. Este aniversario nos toma en un buen momento ya que el programa se está expandiendo”, sostuvo este lunes el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Baruja dijo que el financiamiento otorgado por la República de China (Taiwán) posibilitará 8.000 viviendas más. “Cuenta con un plazo de hasta 30 años, a la tasa del 6.5 % y más de G. 500 millones de crédito por familia. El impacto de esto es muy importante, positivo ya que también generará un impacto en la economía con la construcción de las viviendas”, refirió.
Te puede interesar: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Financiamiento
“Los resultados que hoy vamos teniendo van confirmando lo que el programa busca. Las experiencias a diario que estamos recogiendo de los beneficiarios demuestran que en muchos casos las cuotas que pagan por el alquiler son inferiores al monto que hoy están pagando por sus propias viviendas“, comentó Baruja.
La iniciativa se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico. El programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
Lea también: La Derecha Liberal pujará por la presidencia del PLRA con la figura de Víctor Pavón
Che Róga Porã permite a familias de hasta cinco salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa histórica preferencial del 6,5 % anual y plazos de hasta 30 años. Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
“El programa se está consolidando, actualmente estamos con más de 1.800 créditos preaprobados, se ha triplicado la cantidad de solicitantes y postulantes al programa. Ya tenemos una salida tanto en el área metropolitana como en el interior, con resultados cada vez más tangibles y positivos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Desmienten sobre la posible eliminación del albergue en el Incan
Este jueves, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que no existe ninguna intención de cerrar el albergue que se encuentra dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento.
El comunicado se debe a que circulaba la información de que había intención de cerrar el sitio, medida que disgustó y alarmó a los usuarios del centro asistencial al que asisten pacientes con cáncer.
Los familiares o acompañantes tienen un sitio donde pueden permanecer el tiempo que duren estos tratamientos, confirmaron.
“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.
Puede interesarle: A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Aclararon que respecto a la situación ocurrida en la jornada de ayer miércoles, la misma se originó a partir de la intención de reubicar temporalmente algunas imágenes religiosas provenientes del hospital en la sala espera del albergue.
“El cambio de las imágenes se debe a que el hospital será sometido próximamente a obras de refacción general, pensadas para mejorar los espacios destinados a la atención a los pacientes. Dicho hecho fue malinterpretado generando preocupación e incomodidad”, manifestaron.
Ante esto, recalcaron que dichas actividades no afectarán el área de albergue. “Queremos brindar tranquilidad a todas las personas hospedadas. El albergue continuará prestando sus servicios con normalidad, sin ningún tipo modificaciones en su funcionamiento”, puntualizaron.