Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) intervinieron el local de la empresa funeraria Jardín de la Paz, ubicado sobre la Avenida República Argentina de Asunción, esta mañana, luego de recibir alrededor de 18 denuncias por expedición de facturas falsas cuyo perjuicio alcanza Gs. 7 mil millones.
Se trataría de una defraudación millonaria al fisco por parte de esta empresa, que habría realizado una falsificación de documentos para justificar indebidamente costos y gastos, según Daniel Farías, director de Fiscalización de la SET.
Señaló que se percataron del hecho a través de cruzamiento de datos por parte del departamento de investigación del ente.
“Constatamos que una de las partes estaba mintiendo, entonces vinimos a buscar esa documentación. La empresa también nos acercó documentos, no la totalidad. Eso también fue después de que salió la orden de allanamiento. A partir de ahora iniciamos la fiscalización en donde vamos a determinar si hubo defraudación”, expresó Farías, en contacto con GEN.
Farías señaló que aplicarán multas por defraudación de acuerdo a la gravedad del caso. Además realizarán una posterior denuncia en el Ministerio Público que podría iniciar investigación por producción de documentación falsa.
Dejanos tu comentario
Pereira asegura que sumará nuevas denuncias si detecta más irregularidades en Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, explicó que el eje de su trabajo se centra en evaluar y realizar un informe sobre los seis puntos de irregularidades señalados por la Contraloría General de la República (CGR) y que derivaron en el pedido de intervención. Pero, aclaró que si encuentra hechos nuevos, los incluirá en su informe y los denunciará ante la instancia que corresponda.
“El interventor, además de hacer la reverificación, realiza un análisis documental sobre algunas limitantes que tuvo la Contraloría”, dijo en entrevista con la 1020 AM.
Añadió que en caso de que encuentre otras irregularidades, en base a denuncias u otras situaciones que se presenten en este periodo, también serán incluidos en el informe que estará presentando.
Podes leer: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
“Quiero dejar claramente advertido que todos aquellos hechos de los que yo tomo conocimiento, mientras estoy en este lugar, van a formar parte de mi informe, independientemente de que sea parte de las seis observaciones" de la Contraloría, apuntó Pereira.
El interventor enfatizó que de toparse con cualquier irregularidad en las documentaciones realizará la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, además de constar el hecho en su informe final.
“Si yo detecto un hecho irregular o recibo una denuncia, evalúo y exploro la documentación, si amerita voy a hacer la denuncia correspondiente, ante la instancia que fuera, si es una irregularidad consumada, voy a hacer la denuncia ante el Ministerio Público”, sentenció.
Dejanos tu comentario
CDE: interventor revela situación crítica, desorden documental y expone primeros resultados
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes que desde el inicio de la intervención, que comenzó el pasado 23 de junio, se realizaron 220 requerimientos documentales clave para esclarecer las denuncias sobre el funcionamiento administrativo y financiero de la comuna, bajo la administración del intendente Miguel Prieto.
Señaló que a la fecha, solo fueron entregados 160 documentos, cifra que representa el 72,7 % del total, mientras que la solicitud de 60 documentos, que corresponde al 27,3 % del requerimiento, permanecen sin respuesta.
Ramírez sostuvo que más grave aún, es que hay varios respaldos que deberían estar disponibles conforme a las normativas de la administración pública, pero no se encuentran en las dependencias correspondientes. Según señaló, esta situación fue reconocida por los propios responsables de área.
“Esto no se trata de simples omisiones, sino de una conducta sistemática de desorden institucional que compromete la trazabilidad de los recursos municipales”, explicó. No obstante, el interventor garantizó que esta situación no frenará el avance del proceso de intervención que se lleva adelante bajo mandato constitucional.
Salarios al día
En el plano operativo, el interventor informó que uno de los primeros logros fue la regularización del pago de salarios. “Al momento de la intervención, solo el 40 % de los funcionarios municipales había cobrado el salario de mayo. Hoy, el 99 % ya recibió su salario, alcanzando una carga salarial total de 8.790 millones de guaraníes para 1.341 trabajadores.
Ramírez informó que, se reactivó el seguro médico y se introdujeron ajustes mínimos en las direcciones municipales para garantizar la operatividad institucional. “Todos los cargos de dirección quedaron bajo evaluación periódica de desempeño, conforme a estándares de gestión pública”, acotó.
En cuanto a la gestión de personal, Ramírez señaló que se estableció por primera vez la marcación obligatoria mediante relojes biométricos. “Esta medida apunta a mejorar el control de asistencia y transparencia en el uso de los recursos humanos. Además, se normalizó el proceso de renovación de contratos, que venía retrasado por falta de gestión y cambios de firmantes”, expresó.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de contratos que llamativamente cuadruplican los montos de semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes”, precisó.
Le puede interesar: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“En el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron G. 16.470 millones, en el año 2023 se adjudicaron G. 7.038 millones y en el 2022 G. 7.355 millones. Este año, poco antes de la intervención, se duplicó lo hecho el año pasado y se cuadruplicó lo del 2022 y 2023″, detalló Ramírez.
El interventor remarcó que los números son inusuales para este año, lo que llama poderosamente la atención, sobre todo, considerando que se hicieron en tan corto tiempo.
“Mi obligación con administrador temporal de la institución es, por supuesto, salvaguardar la estabilidad financiera de la institución y velar por el cumplimiento irrestricto de las normas. Vamos a estar evaluando cada caso en materia de urgencia y vamos a estar tomando las determinaciones que correspondan; evitando que estas acciones generen consecuencias para la administración municipal”, enfatizó.
Siga informado con: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre