Desde este martes, la Procuraduría General de la República (PGR) arrancó con la revisión de contratos colectivos para funcionarios de empresas públicas. Constarán sobre pagos adicionales y otros beneficios.
El procurador Sergio Coscia, destacó que el objetivo es analizar la documentación con los derechos adquiridos, su vigencia y los indicadores presupuestarios bajo los cuales se fundamentan pagos extras al salario.
“De hallarse alguna irregularidad se implementarán mecanismos de revisión y renegociación entre el CNEP y los funcionarios de empresas públicas”, expresó en contacto Radio Nacional.
Tras un decreto emitido por el Ministerio de Hacienda que establece un tope para el total que un funcionario puede percibir en concepto de pagos por insalubridad, peligrosidad, horas adicionales trabajadas, entre otros, se ordenó la revisión de los contratos colectivos.
Ayer lunes, sindicatos de trabajadores de instituciones como la ANDE y el Banco Central del Paraguay (BCP), se declararon en huelga como medida de protesta contra este decreto.
Dejanos tu comentario
IPC: precios se estancan en 0 % por segundo mes consecutivo
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró junio con una inflación del 0 %, similar al mes de mayo. La inflación acumulada, con este resultado, se mantiene en 3,0 %. Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios, informó que los resultados del IPC del mes de junio arrojaron nuevamente una nula inflación.
Sin embargo, aclaró que tal resultado no implica precios reducidos. Los bienes alimenticios, en general, tuvieron una variación con respecto a mayo del -0,1 %. “Si bien se observó esta disminución de precios en términos mensuales en los productos alimenticios sin frutas y verduras, vemos que en términos interanuales este indicador se encuentra mostrando tasas de valuación relativamente importantes”, explicó Ortiz.
INFLACIÓN ACUMULADA
En términos acumulados, la inflación en lo que va del año sigue en 3,0 %, superior al 2,8 % del mismo mes del año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 4 %, inferior al 4,3 % de junio de 2024. Por su parte, la inflación núcleo cerró junio con una variación del 0,2 % y en términos acumulados se ubicó en 2,4 %. De forma interanual, la inflación núcleo resultó en un 4 %.
En cuanto a los bienes y servicios, mostraron en promedio variaciones del -0,1 % y 0,1 %, respectivamente, al cierre del sexto mes del año. Los bienes alimenticios tuvieron una variación del -0,1 % con respecto a mayo pero acumulan 5,4 % de inflación, mientras que interanualmente la variación es del 5,3 %.
Las frutas y verduras fueron en este sector el rubro que mayor variación negativa tuvieron con -4,8 % comparado con el mes anterior. Sin embargo, la inflación de las frutas y verduras en términos acumulados fue del 12,3 %, pero interanualmente los precios difieren en -15,6 %.
Los servicios y la renta tuvieron ambos una variación de precios mensual del 0,1 %, acumulando una inflación hasta junio del 1,8 % y 1,2 %, respectivamente. Comparado con junio de 2024, la variación es del 3,7 % para servicios y 1,7 % para renta.
Dejanos tu comentario
Avanza estrategia para garantizar experiencia segura en el Mundial de Rally
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y ordenada a los visitantes del Mundial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se conformará una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.
Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitaciones, charlas y reuniones interinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, la Armada Paraguaya y la Patrulla Caminera, fortaleciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.
“En Cambyretá, se conformará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Artigas y Nueva Alborada reafirmaron alianzas con fuerzas policiales locales para proteger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.
Asimismo, informaron que iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.
En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y experiencia del viajero e incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.
Por primera vez en su historia, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.
La cifra estimada de ingresos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos por la actividad.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual representa un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.
Dejanos tu comentario
Inflación de junio 2025: los precios se estancan en 0 % por segundo mes consecutivo
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró junio con una inflación del 0 %, similar al mes de mayo. La inflación acumulada, con este resultado, se mantiene en 3,0 %. Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios, informó que los resultados del IPC del mes de junio arrojaron nuevamente una nula inflación.
Sin embargo, aclaró que tal resultado no implica precios reducidos. Los bienes alimenticios, en general, tuvieron una variación con respecto a mayo del -0,1 %. “Si bien se observó esta disminución de precios en términos mensuales en los productos alimenticios sin frutas y verduras, vemos que en términos interanuales este indicador se encuentra mostrando tasas de valuación relativamente importantes”, explicó Ortiz.
En términos acumulados, la inflación en lo que va del año sigue en 3,0 %, superior al 2,8 % del mismo mes del año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 4 %, inferior al 4,3 % de junio de 2024.
Por su parte, la inflación núcleo cerró junio con una variación del 0,2 % y en términos acumulados se ubicó en 2,4 %. De forma interanual, la inflación núcleo resultó en un 4 %.
En cuanto a los bienes y servicios, mostraron en promedio variaciones del -0,1 % y 0,1 %, respectivamente al cierre del sexto mes del año. Los bienes alimenticios tuvieron una variación del -0,1 % con respecto a mayo pero acumulan 5,4 % de inflación, mientras que interanualmente la variación es del 5,3 %.
Las frutas y verduras fueron en este sector el rubro que mayor variación negativa tuvieron con -4,8 % comparado con el mes anterior. Sin embargo, la inflación de las frutas y verduras en términos acumulados fue del 12,3 %, pero interanualmente los precios difieren en -15,6 %.
Los servicios y la renta tuvieron ambos una variación de precios mensual del 0,1 %, acumulando una inflación hasta junio del 1,8 % y 1,2 %, respectivamente. Comparado con junio de 2024, la variación es del 3,7 % para servicios y 1,7 % para renta.
Dejanos tu comentario
Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Desde el 1 de julio rigen los porcentajes máximos de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con tarjetas. La medida adoptada por el Banco Central del Paraguay (BCP) establece un tope del 4 % para las tarjetas de crédito y del 3 % para las tarjetas de débito.
En marzo de este año, el BCP, en ejercicio de sus atribuciones, ajustó los porcentajes máximos de las comisiones por intermediación. La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos.
La banca matriz informó que esta medida responde al interés institucional de fomentar el uso eficiente de medios electrónicos de pago, impulsar la inclusión financiera y promover la formalización del sector.
De acuerdo a la resolución, los nuevos porcentajes máximos serán implementados en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación. A partir del 1 de julio de 2026, los topes se reducirán al 3 % para las tarjetas de crédito y al 2 % para las tarjetas de débito.
Leé también: Presentarán un proyecto para actualizar el cálculo del reajuste del salario mínimo
Impacto
Según explicaron desde el BCP, el principal interés detrás de esta medida es poner en marcha medidas que ayuden a usar mejor las tarjetas de crédito y débito, ya que las mismas constituyen medios de pago que sustituyen al dinero en efectivo, siempre velando por un adecuado marco de protección al consumidor financiero.
La reducción del porcentaje máximo de estas comisiones traerá efectos positivos en distintos niveles. Según la banca matriz, incentivará el uso de medios electrónicos de pago, reduciendo el uso del dinero físico en el mercado y promoviendo los pagos electrónicos.
A su vez, tendrá un impacto en la inclusión financiera, facilitando el acceso a servicios bancarios a los comercios y más sectores de la población en general.
Por último, se obtendrá mayor competitividad y formalización, impulsando la diversificación de opciones de pago y fomentando el uso de pagos electrónicos gracias a la reducción de comisiones. Esto contribuye a la transparencia en las transacciones comerciales y a la formalización del sector.
Te puede interesar: Anuncian actualizaciones en certificados de exportación de origen Mercosur