Mañana miércoles, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Senepa y los municipios de varias ciudades iniciarán mingas de gran amplitud para eliminar todo tipo de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“Los trabajos iniciarán el miércoles, con una minga en Valle Ybate, Lambaré; el jueves en el barrio Santa Ana en San Lorenzo; el viernes en los barrios Bella Vista y Virgen del Puerto de Asunción, y el sábado en el barrio San Francisco”, explicó el ministro de la Sen Joaquín Roa.
Agregó que durante la reunión de este martes, en el Palacio de López, elaboraron un primer cronograma de trabajo, que será ampliada por dos semanas.
“Estas mingas de gran amplitud contarán con personal de la SEN, del Senepa y de los municipios, con acompañamiento de personal policial. Las mismas fortalecerán los trabajos de limpieza que ya realiza cada municipio en zonas de riesgos”, aclaró.
En cuanto a la gestión de residuos sólidos refirió que se buscará coordinar los trabajos entre las intendencias y la Gobernación de Central.
Dejanos tu comentario
Jaho´i: en una semana Salud asistió a 90 personas de albergues transitorios
Este lunes, el Ministerio de Salud junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordinación con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapabocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntomas consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
Te puede interesar: Fiscalía procesa a una mujer por violencia contra sus hijos y su pareja
Nuevos albergues
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hú, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho´i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.
Podes leer: Tiene 42 años y le robó los ahorros y la pensión a su abuelo de 80 años
Dejanos tu comentario
Dengue: mientras descienden los casos sospechosos, en seis regiones aumentan las notificaciones
Este viernes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que la curva de notificaciones de dengue refleja un descenso de casos sospechosos, pero que sin embargo son seis las regiones en las que existe un aumento de notificaciones. En las últimas tres semanas se reportaron 40 casos confirmandos de la enfermedad.
En el último informe dado por Vigilancia de la Salud, el promedio de notificaciones es de 349 por semana, lo que indican que hay una disminución del 26 % a nivel país. Estos casos se dan en seis regiones sanitarias.
“La curva de notificaciones de dengue muestra un notable descenso de casos sospechosos, acompañados de una baja incidencia de afectados”, resaltaron en el informe. Sin embargo, las regiones con aumento de notificaciones son: Itapúa, Caaguazú, Concepción, Caazapá, Amambay y Alto Paraguay.
Podes leer: Joven indígena imputada por el homicidio de su concubino fue detenida
“El reporte actualizado señala que en la semana 24, 25 y 26 se identificaron 40 casos con diagnóstico de dengue, uno de ellos del serotipo DENV-3. Por otra parte, 4 personas fueron hospitalizadas a causa procedentes de Central, Concepción y Boquerón. No se registran fallecidos en estas semanas”, detallaron.
En tanto que, también existen brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval con 9 casos y en Villa Hayes 15 reportes. Además, se diagnosticaron 3 casos nuevos en Boquerón, en el distrito del mismo nombre.
Teniendo en cuenta las últimas lluvias y el leve descenso de la temperatura, desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de controlar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus instan a acudir al centro asistencia y evitar automedicarse.
Dejanos tu comentario
El Estado está llegando de manera rápida y eficaz en casos de emergencia, dice ministro
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, destacó el trabajo de la institución y de otras carteras del Estado en la asistencia en casos de emergencia, respondiendo de manera rápida y eficaz a la población en situación vulnerable.
“Tratamos de hacer conforme a las directivas del presidente de la República (Santiago Peña), de trabajar de forma coordinada con otras instituciones para que el Estado pueda llegar lo más rápido posible y de la manera más eficiente y eficaz a la población que necesita de la ayuda del Estado paraguayo”, dijo el alto funcionario en entrevista con Paraguay TV.
“El enfoque de todas las actividades lo realizamos en el principio de la humanidad, neutralidad y solidaridad porque eso nos dice el presidente de la República. El foco de nuestro trabajo son las personas y las familias”, agregó Zárate.
Te puede interesar: Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
Detalló que la Secretaría se encuentra en constante trabajo, teniendo en cuenta las situaciones de emergencia que se vienen dando en el Chaco, donde la SEN y otras instituciones realizaron un trabajo crucial para la asistencia de la población
“Este año tuvimos las inundaciones en la región Occidental, y hay que destacar también la excelente predisposición de nuestros congresistas que nos han otorgado un aumento presupuestario que nos sirvió para oxigenar nuestro recurso”, refirió.
Mencionó que en esa región del país son 25 mil familias de comunidades indígenas y más de 10 mil familias que no pertenecen a los grupos originarios, que requirieron de la asistencia del Estado paraguayo, principalmente por la falta de accesibilidad vial.
Instalación de albergues
Con relación a la instalación de los albergues por el frío, destacó que cuenta con una excelente aceptación y apoyo de la ciudadanía, que también acerca sus aportes para asistir a las personas en situación de calle y vulnerabilidad. El ministro aclaró que la institución cuenta con recursos suficientes para la asistencia, sin embargo, el apoyo ciudadano se hizo sentir en este marco.
“Esta es una tarea que estamos realizando y tiene una aceptación espectacular en la población. Recibimos diariamente a gente que lleva sus abrigos que ya no usan y ellos nos ayudan a que nosotros podamos ayudar a la gente que necesitan”, resaltó.
Agregó que para los albergues se realiza un trabajo coordinado con otras instituciones. “Acá hay un trabajo permanente del Ministerio de Salud Pública, que cada mañana temprano realiza inspecciones. Todos los días están con nosotros, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, y el Ministerio de Niñez y Adolescencia, Ministerio de la Mujer e Indi (Instituto Paraguayo del Indígena), nos estamos ayudando permanentemente”, sentenció.
Podes leer: Crisis en IPS: serie de irregularidades denunciadas apunta a la administración anterior
Dejanos tu comentario
Albergue de la Costanera: “Hay como 30 personas que ya se quedaron”
Durante una semana marcada por jornadas con mínimas por debajo de los 5°, los albergues de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) han jugado un papel fundamental para el resguardo de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un espacio seguro donde permanecer, en especial en el horario nocturno y de madrugada.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el encargado del refugio ubicado en la Costanera de Asunción, Orlando López, informó que durante los últimos dos días el número de personas asistentes al refugio se mantuvo en 65, de las cuales 59 fueron hombres y 6 mujeres.
“Además de las 65 personas con las que amanecimos aquí en la Costanera de Asunción, en el albergue de Limpio fueron recibidas 4 personas y 10 en el albergue de San Lorenzo. Ahora mismo aquí hay como 30 personas que ya se quedaron, que pasan prácticamente todo el día aquí por las comodidades que tienen, y en los otros casos, se van, hacen sus trabajitos y regresan”, explicaba Orlando González.
Podés leer: Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
El mismo recordó que en el lugar las personas que acuden en busca de refugio cuentan con camas y frazadas, cambio de ropa, duchas calientes, cuatro comidas y atención médica en el caso de que se encuentran con algún problema de salud. Reciben la asistencia primaria en el lugar y se analiza si necesitan ser trasladados hasta centros asistenciales.
“Ahora mismo tenemos varios casos de personas que están con síntomas de resfriados y la gente del Ministerio de Salud está haciendo consultorio aquí, en la carpa que tienen instalada, pudiendo también asistir a estas personas para que reciban medicamentos y sus cuadros no empeoren”, comentó González.