Se registró un enfrentamiento entre miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Mariscal López (EML) en Arroyito, zona de Tacuara, en el Departamento de Concepción, según confirmó el Tte. Cnel. Simon Rafael Leguizamón, vocero de la institución.
La balacera ocurrió en inmediaciones de la estancia Rogelio Carrillo. Según informes preliminares, los vecinos de la zona fueron quienes primeramente alertaron del hecho pasadas las 14:00.
El EML es un desprendimiento del EPP liderado por Alejandro Ramos. Opera en la zona de Tacuara y Arroyito. El grupo criminal dejó un escrito en el que se atribuyó el asesinato de Nilda Rossana Irala, ocurrido en Tacuara, distrito de Arroyito, el pasado 17 de julio. El tiroteo de hoy se produjo cerca de este lugar.
Dejanos tu comentario
Detonaron antigua bomba que unos niños encontraron en Concepción
Expertos en Explosivos de las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) llegaron hasta el departamento de Concepción y lograron detonar la antigua bomba que fue encontrada por unos niños. Se presume que el artefacto sería de la revolución de 1947 y que fue desenterrada durante trabajos de canalización.
El artefacto fue hallado por dos niños, ayer miércoles, en un camino vecinal del barrio San Francisco de la ciudad de Concepción, luego de una excavación que se realizó para la canalización del camino. El caso fue comunicado al área de cultura de la comuna local, para que se contacte con especialistas.
Hasta la ciudad llegaron expertos de la FTC y llevaron la bomba hasta una zona segura de la base aérea. “Una granada de mortero fue extraída y detonada de manera controla por explosivistas del Batallón de Ingeniería n.° 3“, afirmaron desde la FTC.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
“Expertos hicieron la explosión controlada de la granada de mortero, que era bastante inestable. Esta fue manipulada por niños e incluso una mujer lavó lo que sería el explosivo que estaba apeligrando su vida”, explicó el fiscal Joel Díaz a los medios de comunicación.
Recomendó a la ciudadanía no tocar un material de este tipo y dejarlo en el mismo lugar porque podría ser bastante peligroso. La bomba fue manipulada por los vecinos e incluso algunos la golpearon con un machete, para ver si presentaba algún grabado.
Se trata de una granada de mortero de 81 milímetros que se habría usado en la Guerra del Chaco y que habría sido un remanente que luego se uso en la Revolución del 47, ya que el objeto se encontró en inmediaciones del aeropuerto de Concepción.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Tras operación conjunta, estructura criminal ligada a Macho estaría debilitada
Durante el fin de semana se ejecutó un operativo de alto riesgo por parte de un equipo conjunto entre militares y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la zona de Yvy Porã, distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, el cual resultó en una importante incautación de evidencias. Según informaron, esta estructura, ligada a Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, se estaría debilitando.
En la zona fue hallado un campamento improvisado de donde se incautó 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura, con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, destacó que las condiciones en las que se encontraba el campamento, y la cantidad de la carga hallada, indican que recién habían empezado el proceso de acopio de los productos en dicho sitio, ya que la cifra de droga encontrada es inferior al promedio encontrado con normalidad durante un evento como este.
Puedes leer: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
“En el lugar se encontraron más armas que drogas; si haces el paralelismo de la cantidad de armas que había con 1,000 kilos de marihuana, no es ni una cantidad promedio para el departamento de Canindeyú. Ellos estaban totalmente escondidos en una zona boscosa en condiciones extremas con frío, con lluvia, escondiéndose, por lo que se ve, como la estructura está muy diezmada”, comentó el ministro Rachid.
El mismo explicó que desde estos campamentos normalmente las cargas son trasladadas a través de cauces hídricos hasta el país vecino Brasil, pero que esto supone una estructura aún mayor de vigilancia y acompañamiento, ya que se necesitan más personas por cada embarcación.
En la misma tesitura, precisó que este modo de traslado es aún más riesgoso para los criminales, ya que actualmente existen más controles ejecutados en la zona por personal de la Senad en conjunto con militares, generando así un perímetro de seguridad.
Lea también: Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Dejanos tu comentario
Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
El Ministerio Público informó que este domingo a las 14:00 horas, en la Morgue Judicial ubicada en Asunción se realizará la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo realizada ayer en la zona de Yvy Porã, del distrito de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
El trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) derivó en un operativo táctico encabezado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), que, además de los tres abatidos, reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
“Este enclave narco operaba como centro logístico y de protección de cargamentos de droga con destino al Brasil. Este golpe reafirma la determinación del Estado paraguayo en neutralizar al crimen organizado con inteligencia, estrategia y fuerza operativa”, informó Senad, indicando que el operativo fue acompañado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada Antinarcóticos.
Lea más: Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
El procedimiento de autopsia se desarrollará como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer si la muerte sobrevino a consecuencia de las lesiones constatadas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores al hecho y para la identificación definitiva de los fallecidos. En ese orden, se aplicará el “Protocolo de Minnesota”, que establece la obligación de esclarecer los hechos en que haya acontecido el deceso de una persona ante la intervención de agentes que actúan en representación del Estado paraguayo.
El enfrentamiento se produjo ayer, en la zona de Yvy Porã de la colonia Gasory, distrito de Saltos del Guairá. Los agentes operativos repelieron un ataque de disparos de armas de fuego de gran poder de parte del grupo que, en el sitio utilizado como punto de acopio y resguardo, ya tenían alistados 887,2 kilogramos de marihuana prensada y otros 4,4 kilogramos de hachís, que presumiblemente serían enviados al Brasil como parte de un esquema transnacional de tráfico de drogas.
Según el informe detallado de Fiscalía, fueron incautados en la escena del enfrentamiento: 13 fusiles de alto calibre (5.56 y 7.62), 2 escopetas calibre 12; 734 cartuchos de distintos calibres, incluyendo uno de calibre .50.; 21 cargadores para armas largas; 5 uniformes similares a los utilizados por Fuerzas Armadas (de camuflaje); equipos de comunicación, un visor nocturno, trampas “caza bobo” y demás elementos tácticos. Como también, tres embarcaciones (dos con motor fuera de borda), que se presume eran utilizadas para el transporte fluvial de cargas ilegales a través de zonas fronterizas.
Lea también: Guardia Nacional de Massachussets dona carro hidrante al ejército paraguayo
Dejanos tu comentario
FTC elimina a tres elementos de la estructura criminal de Macho
En el marco de un operativo llevado a cabo por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se registró un enfrentamiento con grupos criminales en la zona de Salto del Guairá.
De acuerdo con los reportes que se difundieron ayer, en este enfrentamiento se dieron tres bajas, que serían hombres que pertenecen a la organización criminal manejada por el peligroso delincuente Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
El enfrentamiento habría ocurrido luego de que las Fuerzas Especiales del CODI ingresaran en una zona que se considera territorio de Macho para un reconocimiento de campo, cuando se encontraron con los criminales, a unos 2.500 metros al norte del río Brillante, en la orilla del río Paraná.
ARMAS
Siguiendo con el informe, los hombres pertenecientes a este grupo criminal habrían atacado a las fuerzas del CODI con armas de grueso calibre, donde se produjo el enfrentamiento y consecuentemente se dieron las bajas del lado criminal, mientras que por el lado de las fuerzas especiales no se registraron heridos.
En este operativo, se incautaron armas de grueso calibre y municiones, que son: 8 (ocho) fusiles calibre 5.56mm 4 (cuatro) fusiles calibre 7.62mm y 2 (dos) escopetas. Por el momento aún no se dieron informaciones oficiales del CODI.
Los intervinientes llegaron hasta el sitio a través de información proveída por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La identidad de las personas fallecidas no había sido confirmada hasta la tarde de ayer.
SEPA MÁS +
Fuertes golpes
Este golpe se da horas después de otro que se dio a otra importante red criminal que opera en el país.
En este caso, la Policía Nacional desplegó una serie de allanamientos en un gran despliegue que dio con la detención de varias personas, en su mayoría familiares directos de Armando Javier Rotela, líder del peligroso clan Rotela.
Se trata de hermanos e incluso de la madre del cabecilla del grupo, quien se encuentra recluido en un área de máxima seguridad en Emboscada.
Según evaluaron las fuerzas policiales, este golpe deja a prácticamente todo el anillo de confianza de Rotela tras las rejas.
El megaoperativo que abarcó dos días seguidos de allanamientos se llevó a cabo luego de un exhaustivo proceso de inteligencia.