La coordinadora del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL), Lilian Guccione, dio detalles del concurso dirigido a docentes interesados en ir a realizar especializaciones en Colombia.

Resaltó que los pasos son sencillos y los docentes se pueden postular a través de la web de BECAL.

Además, durante la entrevista a la 920 AM, Guccione resumió algunos puntos destacados del concurso.

  • No hay límites de edad.
  • Se valorará los años de servicio para acceder a la especialización.
  • Las especializaciones se realizarán en dos universidades prestigiosas de Colombia como la Javeriana, con tres programas y la Pedagógica, con dos programas.
  • Existen 125 lugares disponibles para docentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Para mayores detalles, se pueden realizar consultas presenciales generales en la oficina del Programa, ubicada en la calle Estrella Nº 345, sexto piso, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00.

También pueden recurrir a la Dirección General de Becas del  Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado sobre las calles Estrella Nº 443 casi Alberdi. Edificio CITI (Estrella) 7º piso.

REQUISITOS BÁSICOS

Los requisitos básicos tienen dos aspectos para ser completados en los formularios electrónicos. Constan de datos personales y académicos.

  • Las postulaciones se hacen con cédula de identidad.
  • Se necesita de tres años de servicio en el cargo.
  • Debe ser profesional de la educación de la gestión oficial con Licenciaturas y, además, profesores de Matemáticas, Ciencias Naturales, Literatura, Psicología, entre otros.

También, Guccione comentó que todos los documentos requeridos están detallados en la página web de BECAL bajo el ítem Colombia 01. Añadió que profesionales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL), asisten ante cualquier duda en la documentación

Manifestó igualmente que solo se necesita escanear documentos como títulos, licenciaturas, y adjuntarlas a la plataforma o fotografiarla con el celular, aunque debe ir en formato PDF.

CURSO VIRTUAL Y PRESENCIAL

Una parte de la capacitación se realizará de manera virtual en Asunción y la otra, será presencial en Colombia. En detalle, la fase virtual será del 5 de octubre de 2017 al 30 de noviembre del 2017. Mientras que la fase presencial, iniciará el 15 de enero del 2018 y se extenderá hasta el 23 de febrero del 2018.

En total son 2 meses virtuales y 6 semanas presenciales. La duración total abarca unas 240 horas de clases presencial y otras 120 horas de clases virtuales.

CON GOCE DE SUELDO Y HOSPEDAJE

Además, se resalta que todos los que van a capacitaciones mediante el Programa BECAL, tienen goce de sueldo, además de otros beneficios propios de la beca.

Otro punto importante, el docente no debe preocuparse por el hospedaje en Colombia. La organización de las universidades se encarga de alojarles en campus universitario por grupos.

El docente que acceda a la capacitación solamente necesitará Pasaporte, sin necesidad de visa, debido a que la organización enviará una carta de invitación de las universidades.

Dejanos tu comentario