Este lunes tuvo lugar una reunión de autoridades de la Universidad Católica de Asunción (UCA) para tratar la toma de la sede del Rectorado por parte de estudiantes que exigen la reposición del Decano José Galeano; de la misma participaron Decanos de las distintas carreras en Asunción, miembros del Consejo Presbiterial de la Arquidiócesis y los profesores del departamento pastoral para analizar la situación.
En contacto con la 970AM, el Vicerrector de la UCA, José Von Lucken, explicó que la reunión era para explicar a las autoridades sobre la situación y los avances desde las reuniones de la semana pasada con los estudiantes; y que esperan reiniciar las conversaciones esta semana, poniendo como condición que los alumnos desalojen el recinto para así poder dialogar.
Von Lucken sostiene que durante las primeras reuniones en el seminario, los alumnos no presentaron formalmente sus demandas, y que los encuentros, tanto del lunes como el martes, fueron para sentar las bases y seguir dialogando.
Con respecto a la destitución del Decano Galeano, Von Lucken aseveró que "el pedido ha sido suficientemente tratado", y que "hay que entender que el Profesor Galeano se ha jubilado y que él mismo había manifestado en más de una ocasión que cuando los obispos le manifestaban que la actuación de la Universidad era lo correcto, él iba a dar el paso al costado, cosa que lastimosamente no ha cumplido".
Sobre el pedido de los estudiantes de que el Rector retire la denuncia que pesa en contra de ellos, Von Lucken sostuvo que "se supone que para dialogar no debemos tener ningún condicionamiento, porque de lo contrario nunca nos sentaremos para ello" y que "el problema radica en que efectivamente así como ellos tienen sus reivindicaciones, también existen mucho profesores y alumnos que quieren continuar con el proceso de clases, además de muchos terceros que quieren finiquitar su trámites".
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de diciembre
Ataque de Lilian es desacertado y debe asumir el costo de sus acciones en la política, afirman
El senador Derlis Maidana salió al pasado de los ataques lanzados por Lilian Samaniego contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, y las amenazas realizadas a su colega Antonio Barrios. Agregó que la pichadura de la parlamentaria obedece a la pérdida de cargos claves en la Cámara Alta.
“La senadora Samaniego tiene apreciaciones absolutamente desacertadas. Todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades históricas en la política”, dijo al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Maidana sostiene que la furia de la colorada disidente surge tras los fallidos intentos por encabezar las comisiones asesoras de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y de Salud. Ante esta situación acusó a Barrios de ser el principal obstaculizador de sus aspiraciones.
Paraguay reabre oficialmente su embajada en Jerusalén
La República del Paraguay realizó este jueves la reapertura oficial de su embajada en Jerusalén, Israel, después de seis años, cuando el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez decidió trasladarla a Tel Aviv. Con la presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades paraguayas se desarrolló el acto oficial de traslado de la sede diplomática paraguaya.
“En un día histórico, la embajada del Paraguay fue inaugurada en la capital eterna del Estado de Israel. Jerusalén”, dijo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien acompañó al mandatario en su viaje a Israel. La embajada paraguaya había sido trasladada en setiembre del 2018 por el entonces presidente Mario Abdo Benítez a Tel Aviv. Como uno de sus compromisos, incluso electorales, Peña proyectó la vuelta de la embajada a Jerusalén, tal como lo había hecho el expresidente Horacio Cartes en mayo del mismo año.
Boletín especial por tormentas y vientos de 100 Km/h
Lluvias y tormentas eléctricas a partir de esta tarde hasta mañana a la noche advierte la Dirección de Meteorología a través de un boletín. Lluvias con acumulados entre 80 y 120 mm por día, ráfagas puntuales en torno a los 100 Km/h, tormentas con alta frecuencia y alta probabilidad de caída de granizos, son las características del fenómeno anunciado para toda la región Oriental y parte de Presidente Hayes.
En tanto para casi todo el Chaco y parte de Presidente Hayes, los acumulados estarán en torno a los 50 a 80 mm por día, con ráfagas puntuales en torno a los 80 Km/h. El fenómeno está pronosticado a partir de esta tarde para Asunción, Central, Paraguarí, Cordillera, Caazapá, Guairá, Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Paraguarí hasta mañana a la tarde.
Nombran a nuevo rector de la Universidad Católica de Asunción
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” anunció la elección del presbítero doctor Cristino Bohnert Bauer como su nuevo rector para el período del próximo quinquenio 2025-2030.
Durante el anuncio el rector presbítero doctor Narciso Velázquez Ferreira hizo lectura de la carta enviada por su Eminencia José Tolentino Card. De Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, en la cual se confirma el nombramiento del presbítero Cristino Bohnert Bauer como rector, reconociendo en ella la elección realizada por los obispos en la 242° Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Diego Martínez, el nuevo DT de Cerro Porteño que pasó por La Masía del Barcelona
Cerro Porteño confirmó en las últimas horas a su nuevo entrenador, se trata del argentino Diego Hernán Martínez, quien llegará a Barrio Obrero luego de un paso por Boca Juniors que no terminó de la mejor manera.
A sus 46 años, el estratega tendrá su primera experiencia fuera de Argentina, donde hizo toda su carrera como director técnico, empezando desde la Quinta División en el 2015 y llegando a la máxima categoría en el 2020, pero luego de quemar etapas en el ascenso argentino. En su currículum también aparece una especialización en Cataluña y un paso por La Masía, la fábrica de talentos del Barcelona.
Dejanos tu comentario
Innotec propone resolver desafíos tecnológicos reales
Por: Adelaida Alcaraz
Conferencias magistrales a cargo de disertantes locales e internacionales, paneles e incluso una hackathon forman parte de este congreso a realizarse el 7 y 8 de octubre en el Paseo La Galería.
Innotec, el congreso organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica, regresa en su cuarta edición y propone reunir a estudiantes, académicos, empresarios y expertos en diversos sectores para explorar las últimas tendencias en innovación tecnológica, teniendo como tema central las “Herramientas del futuro”.
Este evento, que se llevará a cabo en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería, los días 7 y 8 de octubre, contará con la participación de 36 reconocidos disertantes nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias en torno a tres ejes temáticos: ciencias y tecnología, herramientas del futuro e inteligencia artificial.
Además, los asistentes podrán participar de una hackathon, en la que deberán resolver problemáticas planteadas por expertos, como el biogás, a lo largo de los dos días.
Banco Basa estará presente con un stand invitando a los alumnos a crear cuentas, solicitar tarjetas y explorar opciones de financiamiento para sus estudios. Este año, según revelaron su organizadores a FOCO Business, Innotec busca superar los 1.500 asistentes, gracias a su nueva modalidad de charlas matutinas, magistrales por la tarde y nocturnas. El costo de entrada es de G. 170.000, incluye acceso al evento y coffee breaks, y se adquieren a través de un formulario online.
Más detalles en sus RRSS, en Instagram como @innoteccyt
Dejanos tu comentario
Colegio Experimental Paraguay Brasil obtiene Certificación de Calidad en Evaluación Educativa
Con gran regocijo y orgullo, desde el Colegio Experimental Paraguay Brasil (CEPB), dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, informaron que la institución educativa logró la Certificación de Calidad otorgada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Las autoridades comentaron que el proceso se inició en el 2023 con una autoevaluación o mirada interna para luego finalizar en marzo de este año con la visita del Comité de Evaluación Externa, integrado por la Supervisora de Apoyo Técnico Pedagógico, un representante de la Supervisión de Control y Apoyo Administrativo, el director par y un representante sindical.
La evaluación con fines de certificación, se realiza por Dimensiones, que son 5, cada uno se divide en componentes, ejemplo: de la Dimensión Gestión de Talento Humano y Gobierno Institucional, tiene dos componentes:
1. Gestión de Talento Humano: Equipo Directivo, Equipo Docente, Equipo Administrativo y Alumnado.
2. Planificaciones pedagógico-curriculares: proyecto curricular Institucional, proyecto áulico, proyecto educativo de área académica.
Cada uno de estos componentes se evalúan con los respectivos indicadores. El CEPB obtuvo la Certificación “de Calidad” en los 12 componentes evaluados.
El director general del CEPB, Prof. Mgtr. Roberto Machuca Ocampos, destacó que este logro es producto del trabajo en equipo; el Rectorado de la UNA con el apoyo constante de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinos y su equipo, los estamentos organizados del CEPB y los demás miembros de la comunidad educativa. El gran compromiso es mantener a la institución dentro de los estándares de calidad, con la firme decisión de seguir implementando procesos de mejora continua.
Leé también: Todo lo que los padres deben saber sobre vacunación contra la varicela
Dejanos tu comentario
Universidad Católica hace historia
Por Karen Martínez.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción celebra un hito histórico en la educación del país al ser la primera y única institución en recibir la acreditación institucional de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación (ANEAES). Este reconocimiento fue otorgado el pasado 7 de junio.
La acreditación institucional es un logro significativo que pone de manifiesto el esfuerzo colectivo del cuerpo docente y estudiantil de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Este reconocimiento no solo valida el arduo trabajo realizado hasta la fecha, sino que también establece un estándar de calidad que la universidad se compromete a mantener y superar en el futuro. Con un programa académico amplio y diverso, la institución seguirá enfocada en ofrecer una educación de alta calidad que prepare a sus estudiantes para los desafíos del mundo moderno.
El Padre y Rector Narciso Velázquez señaló que el proceso de acreditación institucional tiene un carácter integral, evaluando la totalidad de las sedes, funciones y niveles de programas formativos de la institución. ‘’El proceso consta de tres etapas: una autoevaluación institucional, una evaluación externa y un pronunciamiento de la resolución de acreditación. La inscripción de la Universidad Católica se realizó en noviembre de 2021 y, desde entonces, se desarrolló un cronograma de trabajo que involucró a toda la comunidad universitaria, incluyendo representantes de todas las sedes, campus universitarios y unidades pedagógicas’', afirmó.
El viernes 5 de julio se llevó a cabo una Celebración Eucarística de Acción de Gracias y un acto académico en honor a este logro. De la ceremonia participaron el rector de la universidad, el Pbro. Prof. Dr. Narciso Velázquez, representantes de la Episcopal Paraguaya, altos funcionarios del gobierno y miembros del Consejo de Gobierno General, egresados y estudiantes de la institución.
“Desde la Universidad Católica celebramos este logro con alegría y orgullo, reafirmando nuestro compromiso con la calidad educativa y nuestra dedicación a la verdad y la dignidad humana. La acreditación institucional es un testimonio del trabajo y la dedicación de todos los miembros de nuestra institución y un motivo de celebración para toda la comunidad educativa del país”, acotó Velázquez.
Como resultado del esfuerzo conjunto de toda su comunidad, la Universidad Católica se consagró como la primera institución universitaria en obtener la acreditación institucional por seis años, según lo establecido por la Resolución N° 105 de la ANEAES. Este logro no solo beneficia a la institución, sino que representa un avance significativo para la educación superior en Paraguay, impulsando a otras instituciones a seguir el camino de la excelencia académica.
La acreditación por parte de ANEAES no es solo un reconocimiento a los estándares de calidad actuales de la Universidad Católica, sino también un impulso para continuar mejorando y adaptándose a las nuevas exigencias del entorno educativo y profesional. Este logro es una manifestación clara de la visión y misión de la universidad de ser un referente en la educación superior en Paraguay y de contribuir significativamente al desarrollo del país.
Este reconocimiento también tiene un impacto positivo en la percepción de la universidad tanto a nivel nacional como internacional, abriendo nuevas oportunidades para colaboraciones académicas, investigación y programas de intercambio. La acreditación institucional refuerza la reputación de la Universidad Católica como una entidad educativa de prestigio, confiable y comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes.
La acreditación institucional por ANEAES es un logro histórico que resalta el papel crucial de la Universidad Católica en la educación paraguaya. Este reconocimiento es un tributo al arduo trabajo y dedicación de todos sus miembros y un motivo de orgullo para toda la comunidad educativa del país.