El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP – Auténtica), Gabriel Espínola, anunció este martes que están expectantes para una nueva reunión con las autoridades del Ministerio de Educación a fin de llegar a un acuerdo y evitar la movilización de los docentes.
"El emplazamiento es hasta hoy. Ayer volvimos a ratificar nuestra postura. Hoy nos convocarían de nuevo a una reunión, estamos expectantes", manifestó el dirigente sindical, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que es inaceptable la propuesta de los ministerios de Hacienda y Educación de aun aumento gradual del salario de los docentes, por lo que ratificó que el gremio se mantiene firme en la postura de ir a paro.
El secretario general de la OTEP-A indicó que la falta de inversión en materia educativa sufren los docentes y con las condiciones actuales de los educadores se está desmeritando para el futuro la profesión.
Señaló también que están analizando el acompañamiento de los estudiantes a la movilizaciones de los docentes ya que tienen "bandera única" en el reclamo de mejor inversión en la educación.
"No descartamos la posibilidad de tener que interrumpir el tráfico en algunos lugares. Desde el jueves van a haber movilizaciones distritales y departamentales con una amplía participación", agregó.
La medida de fuerza anunciada por los docentes está prevista para este jueves 24 y viernes 25 de agosto como presión al reclamo del aumento salarial y una mejor inversión en la educación. La movilización de los estudiantes será el 29 de este mes.
Dejanos tu comentario
Ministro MEC: “Estamos preparando a jóvenes para el trabajo”
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos.
Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Les estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo? ¿Por qué el trabajo? En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa Jóvenes Conectados que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo.
“El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal
Dejanos tu comentario
Estamos preparando a los jóvenes para el trabajo, dice ministro
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Le estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo. Por qué el trabajo?. En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa “Jóvenes conectados” que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral, mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.
Leé también: Joven con discapacidad visual cumple su sueño al graduarse de ingeniero
Dejanos tu comentario
MEC lanza capacitación para miles de estudiantes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de Tigo, Personal, Fundación Itaú, Nestlé, PedidosYa, Syngenta, AWS, Cervepar y Kantar Ibope Media lanzó el programa “Jóvenes conectados”, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas seleccionadas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.
El programa tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje, especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes. Además, la licencia permite el acceso a más de 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales.
La iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares. “Jóvenes conectados” tiene la virtud de conectar al joven consigo mismo; al joven con su desarrollo del pensamiento; y al joven con el mundo del trabajo, a través de la tecnología y de cursos y capacitaciones que le permitan estar preparados al finalizar el colegio, para una inserción exitosa al mundo del trabajo, indicó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez. “Jóvenes conectados” es una muestra concreta de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma positiva y directa en el sistema educativo nacional, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo.
PREPARACIÓN PARA EL MUNDO LABORAL
Las rutas de aprendizaje de Coursera permiten a los estudiantes elegir el camino que más se ajuste a sus intereses, con formación en programación, desarrollo de software, IA, transformación digital, emprendimiento, creatividad e innovación, marketing digital, diseño de contenidos, ventas y atención al cliente.
“La inversión en educación digital no se trata solo de preparar a los jóvenes para el trabajo, sino de liberar su potencial, transformar sus vidas y moldear el futuro de nuestras sociedades”, afirmó Christian Hernández Quiroz, director de Coursera Enterprise para América Latina.
Dejanos tu comentario
Gobierno dará enfoque integral para resolver inquietudes planteadas por pueblos indígenas
El Gobierno llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas y de esta forma, se levantaron las movilizaciones. El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, mencionó que las diferentes instituciones que forman parte del Gabinete Social darán su apoyo para dar solución a los reclamos de los pueblos originarios.
“Hemos resuelto con el vicepresidente Pedro Alliana y con los demás compañeros abordar este problema desde la plataforma del Gabinete Social, desde las mesas de protección social. En ese sentido, nos reunimos con 7 líderes que representaban a sus pares, hicimos una reunión amplia donde estuvieron representantes de varias instituciones, porque hay una variedad de problemáticas”, explicó.
En contacto con “Arriba Hoy”, programa emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado explicó que la forma en que debe ser abordada esta problemática es desde una perspectiva integral, y que teniendo en cuenta este parámetro, el presidente en ejercicio convocó a las instituciones que forman parte del Gabinete Social y también a las comunidades indígenas.
Lea también: Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
“Este problema es una constante, pero se agudizó el pasado 22 de abril con la presencia de alrededor de 30 comunidades indígenas, con unas 800 personas, de las cuales 240 aproximadamente eran niños”, señaló Gutiérrez, quien indicó que el Gabinete tomó nota de todos los reclamos y a partir de esto se adoptó la decisión de elaborar un plan de trabajo.
El acuerdo contempla que representantes del Gabinete Social estarán en las comunidades indígenas desde la próxima semana. “Lo ideal es que sus problemas se resuelvan en sus comunidades y evitar que vengan acá a producirse los reclamos”, expuso agregando que el encargado de recoger cada uuna de las necesidades será el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
“Vamos a estar en terreno a partir de la semana que viene, seguramente vamos a estar llegando a tres comunidades por semana hasta llegar a todos. Hay muchos problemas de tierra, escuelas que necesitan mejoras, hablaron de temas de salud, proyectos productivos, acceso a energía eléctrica, agua, caminos, asistencia en alimentos, protección contra situaciones de explotación, le vamos a pasar un mapeo de centros de primera infancia que van a estar cerca de ellos”, indicó el ministro Gutiérrez.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país