El Ing. Omar Mendieta, de la Municipalidad de Asunción, informó que las obras de mejoramiento vial sobre la Avda. Rodríguez de Francia, entre la Avda. Perú y Próceres de Mayo, se encuentran muy avanzadas y dentro del plan de trabajo.
La empresa contratista encargada de las tareas de mejoramiento es Chávez Construcciones y tiene 90 días para entregar la obra concluida. El citado tramo comprende siete cuadras que tendrán una inversión, con recursos propios de la comuna capitalina, por valor de G. 3.200 millones.
Estas obras incluirán; el recapado y pavimentación hidráulica de los cruces más complicados y paradas de buses, así como también el mejoramiento del desagüe pluvial y cloacal.
El funcionario municipal, en contacto con la 970 AM, expresó que si bien las obras generan molestias a los vendedores y clientes del Mercado 4, la comuna planificó los trabajos para minimizar estos reclamos.
Dijo -además- que otro de los objetivos es no paralizar las actividades comerciales en la zona.
CALLES ALTERNATIVAS
El tramo sobre Rodríguez de Francia conservará media calzada, habilitada en dirección hacia el centro de Asunción. Mientras que para salir de la zona centrica, el desvio previsto es a la derecha en Capitan Figari, luego bajar la calle Ana Diaz hasta la Avda. Próceres de Mayo, y luego retomar la circulación normal.
Además, el estacionamiento sobre la calle Ana Díaz estará prohibido sobre ambos lados de la calzada.
Dejanos tu comentario
Construcción lideró el crecimiento del PIB local con un crecimiento interanual del 13 %
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay creció 5,9 % en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe de Cuentas Nacionales Trimestrales elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Este crecimiento estuvo sostenido principalmente por el dinamismo de sectores como los servicios, las manufacturas, la ganadería, la energía eléctrica y, sobre todo, la construcción, que mostró el mejor desempeño interanual.
La construcción lideró el crecimiento sectorial, con un incremento de 12,9 % en comparación al primer trimestre de 2024. Este repunte se explica por un mayor ritmo de ejecución de obras tanto públicas como privadas, además de una recuperación en la demanda de insumos de producción nacional.
La dinámica positiva del sector también generó un efecto arrastre en actividades conexas, como la minería (por la provisión de materiales) y la industria manufacturera (productos metálicos, cemento), consolidando a la construcción como uno de los pilares del crecimiento económico en lo que va del año.
Leé también: Presentarán un proyecto para actualizar el cálculo del reajuste del salario mínimo
Desde el enfoque del gasto, el crecimiento fue impulsado por una expansión de 9,3 % en la demanda interna, donde destacan la formación bruta de capital fijo (+12,7 %), sobre todo por inversiones en construcción y maquinaria, así como el consumo privado (+4,9 %).
En contraste, la agricultura cayó 3,4 %, principalmente por una menor producción de soja, lo que moderó el impulso económico general. Aun así, la actividad ganadera (+10,8 %), la generación eléctrica (+8,3 %) y los servicios (+6 %) compensaron este efecto.
El informe también señala que las exportaciones netas incidieron negativamente (-3,1 puntos porcentuales) en el PIB del trimestre, a causa de una leve mejora en las exportaciones (+0,2 %) frente a un fuerte aumento de las importaciones (+9 %), especialmente de bienes de capital y consumo.
Dejanos tu comentario
Avanzan obras viales y otros grandes proyectos en el departamento Central
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó el fin de semana las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central, correspondientes al Plan Central 2 – Lote 2, en la ciudad de Areguá, donde destacó el impacto que tendrán estas intervenciones en la calidad de vida de los pobladores.
Durante su recorrido, Peña expresó su entusiasmo por los avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta ciudad emblemática.
“Estoy muy contento de venir a visitar este pueblo tan hermoso de Areguá, donde tenemos depositado el sueño de que esta ciudad, ícono del Paraguay por su historia, cultura y artesanía, pueda mantener sus tradiciones y al mismo tiempo acceder a los beneficios de la modernidad”, sostuvo.
El mandatario hizo énfasis en que las obras no solo contribuirán al tránsito y la conectividad, sino que también tendrán un impacto económico positivo. “Estos 35 kilómetros hacen posible que el valor de las propiedades aumente, y esto va a seguir creciendo”, aseguró.
SEGUNDO SEMESTRE
Asimismo, anunció que en el segundo semestre del año se dará inicio a la duplicación de la ruta, respetando el casco histórico de Areguá, en atención a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. “En nombre del progreso y la modernidad no podemos poner en riesgo nuestra historia. El casco histórico de Areguá se va a preservar”, enfatizó.
Peña agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y adelantó que el Poder Ejecutivo está impulsando ante el Congreso Nacional un programa de inversiones de USD 50 millones, que contempla nuevas obras de infraestructura para Areguá y otras localidades del departamento.
“Esto ya arrancó y no va a parar. Espero volver pronto para la culminación de las obras y el inicio de nuevas. Estamos muy ilusionados”, concluyó el jefe de Estado.
La visita del mandatario estuvo enmarcada en la Jornada de Gobierno, que esta vez se desarrolló en Central.
Dejanos tu comentario
Avanza la rehabilitación de caminos en Central: Peña destaca impacto para Areguá
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central, correspondientes al Plan Central 2 – Lote 2, en la ciudad de Areguá, donde destacó el impacto que tendrán estas intervenciones en la calidad de vida de los pobladores.
Durante su recorrido, Peña expresó su entusiasmo por los avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta ciudad emblemática. “Estoy muy contento de venir a visitar este pueblo tan hermoso de Areguá, donde tenemos depositado el sueño de que esta ciudad, ícono del Paraguay por su historia, cultura y artesanía, pueda mantener sus tradiciones y al mismo tiempo acceder a los beneficios de la modernidad”, sostuvo.
El mandatario hizo énfasis en que las obras no solo contribuirán al tránsito y la conectividad, sino que también tendrán un impacto económico positivo. “Estos 35 kilómetros hacen posible que el valor de las propiedades aumente, y esto va a seguir creciendo”, aseguró.
Asimismo, anunció que en el segundo semestre del año se dará inicio a la duplicación de la ruta, respetando el casco histórico de Areguá, en atención a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. “En nombre del progreso y la modernidad no podemos poner en riesgo nuestra historia. El casco histórico de Areguá se va a preservar”, enfatizó.
Peña agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y adelantó que el Poder Ejecutivo está impulsando ante el Congreso Nacional un programa de inversiones de USD 50 millones, que contempla nuevas obras de infraestructura para Areguá y otras localidades del departamento.
“Esto ya arrancó y no va a parar. Espero volver pronto para la culminación de las obras y el inicio de nuevas. Estamos muy ilusionados”, concluyó el jefe de Estado. La visita del mandatario estuvo enmarcada en la Jornada de Gobierno, que esta vez se desarrolló en Central.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de junio
Hambre Cero: advierten a escuelas que no reportan recepción de alimentos
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que varias escuelas del país fueron advertidas por no cumplir con la obligación de reportar digitalmente la recepción diaria de las raciones del programa Hambre Cero en las escuelas.
Según explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el sistema SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) exige que los directores de las instituciones educativas carguen en el Registro Único de Estudiantes (RUE) la cantidad de raciones recibidas, como parte del circuito de control que garantiza la transparencia y agilidad en los pagos a proveedores.
Puente de la Bioceánica registra cerca de 80 % de avance
La construcción del puente del corredor Bioceánico, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso do Sul, ya alcanzó un avance del 76 % al cierre de mayo, según destacan desde Itaipú Binacional, entidad que financia la obra.
El puente promete convertirse en un enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países, pues conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Pagos de junio inician el lunes con adultos mayores
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el calendario de pagos de este mes. El lunes 23, además de los beneficiarios de adultos mayores, también cobrarán los pensionados.
Además, el martes 24 será el turno de los jubilados y el miércoles 25 de los funcionarios administrativos y personal de salud. El jueves 26, el cronograma fijó fecha para las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones.
Unos 30.000 argentinos estudian en escuelas de Paraguay, revelan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, compartió una cifra aproximada de la cantidad de argentinos estudiando en escuelas y colegios de Paraguay. Calificó el dato de sorprendente. “Muchas veces decimos, qué cantidad de paraguayos estudian en Argentina, pero si supieran el número de extranjeros que también estudian acá, se sorprenderían, principalmente argentinos”, dijo el titular del MEC.
Bajo la acotación de que todavía quedan ajustes por realizar antes de cerrar la cifra definitiva a fin de mes, el ministro confirmó que son 30.000, solamente los argentinos, matriculados en instituciones educativas del país.
Israel bombardeó sitios de producción de misiles iraníes
El ejército israelí declaró el viernes que había bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”. Israel lanzó el 13 de junio una ofensiva contra Irán para supuestamente evitar que este país se haga con la bomba atómica, un objetivo negado reiteradamente por Teherán.
“Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní“, afirmó el ejército israelí en un comunicado. Este centro está encargado del “desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen”, agrega el texto.
Reguladas y despidos: Ministerio de Trabajo intervendrá si transportistas van a paro
El director del Trabajo, Enrique Galeano, explicó este viernes que el Ministerio del Trabajo sigue de cerca la amenaza de paro patronal anunciada por empresarios del transporte, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago de subsidios en un plazo de 10 días.
Los gremios Cetrapam y Ucetrama advirtieron que de no concretarse el desembolso, podrían iniciar reguladas del servicio e incluso despidos masivos de empleados. Ante esta situación, el Ministerio del Trabajo buscará proteger los derechos de los trabajadores del sector.