Desde su apertura el pasado día 8 de julio, unas 190.000 personas ya pasaron por la edición número 36 de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, que tiene lugar en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Según el calendario previsto, la mayor fiesta del trabajo se extenderá hasta el próximo 23 de julio.
El Ing. Silvio Vargas, en contacto con la 970 AM, confirmó que hasta este sábado, casi se alcanzó las 200.000 personas visitando los distintos stands que ofrece la expoferia de este año.
Resaltó la difusión de la actividad durante los días previos a la apertura de la 36 expoferia y acotó que el comportamiento del clima también ayudó bastante para la gran afluencia de personas en estos primeros días.
Además, Vargas añadió que aguardan superar las 800.000 personas en los días que dure el tradicional evento que se realiza cada mes de julio.
El Ing. recordó que el precio de la entrada al recinto de la Expo es de G. 20.000. y los menores de 12 años no pagan el ticket de acceso.
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Dejanos tu comentario
“Semana Jubilar del Enfermo” arrancará este sábado
Desde la Arquidiócesis de la Santísima Asunción informaron que este sábado, 8 de enero, iniciará la “Semana Jubilar de Enfermo 2025″ y se realizarán misas en todas parroquias del país. Este evento tan importante para la feligresía católica se extenderá hasta el sábado 15, visitarán a pacientes del Hospital Central del IPS y el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
En la arquidiócesis se preparan para celebrar la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo denominada “La esperanza no defrauda”. La idea es ofrecer esperanza a los enfermos que están en sus casas o en los hospitales con la visita de ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión y los sacerdotes estarán dispuestos a llevarles la Santa Unción.
“Aliviar los sufrimientos con la visita y afecto. Llegar junto a ellos con empatía, compasión y ternura. Que las obras de misericordia son obras de esperanza. Debemos manifestar la gratitud a los agentes sanitarios y reconocerlos por sus esfuerzos, recordar que son ministros de la vida”, expresa la Bula del Jubileo 2025.
Además, se debe dar una atención inclusiva a los que llevan una condición de vida difíciles por patologías o discapacidades. El mensaje del papa Francisco para esta XXXIII Jornada Mundial del Enfermo es de reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir.
Lea También: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes
Actividades
Desde la Arquidiócesis instan a las parroquias a realizar la Santa Unción durante las misas del 11 de febrero, día que es dedicado a los enfermos y ancianos. Así también, instan a los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión a visitar a aquellos que no pueden llegar hasta las iglesias.
“La Pastoral de la Salud Arquidiocesana y la Parroquia Personal de la Salud realizará misas y visita a los enfermos por la Semana Jubilar del sábado 8 al sábado 15 de febrero. Luego continuará cada cuarto sábado del mes realizando estas visitas ayudados por los voluntarios Buenos Samaritanos”, resaltaron.
Para el sábado 8, se tiene prevista la misa en la Capilla del Hospital IPS Central a las 08:30 y luego la visita a los enfermos. El martes 11, será la “Jornada Mundial del enfermo” y se desarrollará la santa misa a las 17:30 en la capilla Nuestra Señora de la Asunción sede de la Parroquia Personal. Para el sábado 15, a las 08:30 será la misa y visita a pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
Dejanos tu comentario
MUVH ofrece dúplex en Mariano R. Alonso
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) pone a disposición de la ciudadanía cuatro modernos dúplex en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cuyo valor de cada propiedad es de G. 250.000.000 con una cuota aproximada de G. 2.314.000 y la tasa de interés excepcional de 6,5 %. Las viviendas forma parte del programa Viviendas Económicas.
Este precio más que accesible por una vivienda en el departamento Central, así como las cuotas que tiene un valor similar a los alquileres, son posibles mediante el financiamiento preferencial con que cuenta este programa, cuyas familias interesadas podrán postular desde el lunes 3 de febrero.
Las modernas viviendas están diseñadas para garantizar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas, quienes podrán acceder a ellas mediante el financiamiento del Banco Nacional de Fomento (BNF), entidad pública aliada con el MUVH con el objetivo de propiciar el acceso a la anhelada casa propia.
En cuanto a las características de las unidades, cada una consta de dos plantas; en la planta baja cuenta con una sala de estar, cocina-comedor, baño social, lavadero y cochera, mientras que en planta alta se dispone de dos amplios dormitorios y un baño familiar.
Para las postulaciones, los interesados deben acercar las documentaciones requeridas en este enlace, en la sede central del ministerio en Asunción, en la calle Independencia Nacional 909 casi Manuel Domínguez, como también hasta el punto de acción en Mariano Roque Alonso, de lunes viernes de 7:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00.
Dejanos tu comentario
MUVH ofrece 4 dúplex por G. 250 millones en Mariano Roque Alonso
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) pone a disposición de la ciudadanía cuatro modernos dúplex en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cuyo valor de cada propiedad es de G. 250.000.000 con una cuota aproximada de G. 2.314.000 y la tasa de interés excepcional de 6,5 %. Las viviendas forma parte del programa Viviendas Económicas.
Este precio más que accesible por una vivienda en el departamento Central, así como las cuotas que tiene un valor similar los alquileres, son posibles mediante el financiamiento preferencial con que cuenta este programa, cuyas familias interesadas podrán postular desde el lunes 3 de febrero.
Las modernas viviendas están diseñadas para garantizar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas, quienes podrán acceder a ellas mediante el financiamiento del Banco Nacional de Fomento (BNF), entidad pública aliada con el Muvh con el objetivo de propiciar el acceso a la anhelada casa propia.
Lea también: Abrirán un centro de apoyo en Tobatí para formalizar a oleros
Características y requisitos
En cuanto a las características de las unidades, cada una consta de dos plantas; en la planta baja cuenta con una sala de estar, cocina-comedor, baño social, lavadero y cochera, mientras que en planta alta se dispone de dos amplios dormitorios y un baño familiar.
Para las postulaciones, los interesados deben acercar las documentaciones requeridas en este enlace, en la sede central del ministerio en Asunción, en la calle Independencia Nacional 909 casi Manuel Domínguez, como también hasta el punto de acción en Mariano Roque Alonso, de lunes viernes de 7:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00.
Las unidades están dirigidas a familias con ingresos de entre 1,5 y 5 salarios mínimos, que deberán ser demostrados entre los requisitos solicitados, además de los documentos personales del solicitante y familiar que sume ingresos si fuese necesario. Pueden ser trabajadores dependientes del sector privado o público, o independientes.
Puede interesarle: SIAP, un paso trascendental en la ganadería paraguaya