"No podemos seguir perdiendo playas. La lucha por un San Bernardino pujante continúa", manifestó Osvaldo López, en comunicación con La Nación.
Pobladores de la ciudad de San Bernardino se oponen a un nuevo arrendamiento de la playa Ciclovía al Club Náutico. La decisión fue tomada días pasados mediante una audiencia pública realizada en la comunidad y que finalizó con el pleno de la Junta Municipal.
La Municipalidad local envió una nota al Club Náutico San Bernardino notificando la finalización del contrato que se había firmado en el 2007 bajo la administración del ex jefe comunal, Brigido Sanabria, por un periodo de 10 años con un monto de 130 millones de guaraníes.
Reconsideración
El Club Náutico -sin embargo- pidió una reconsideración sobre la notificación de la comuna para el desalojo del predio. Alegan que "varios están a favor de un nuevo arrendamiento de la playa pública".
Los pobladores denuncian también que el club tiene una estación de servicios en el predio arrendado y que se encuentra a orillas lago Ypacaraí.
De acuerdo a la versión de los lugareños, la expendedora de combustibles estaría violando normas ambientales por su cercanía al Lago.
Los ciudadanos esperan la decisión final de la Intendencia de San Bernardino y que el predio arrendado sea "devuelto al pueblo".
Dejanos tu comentario
Reportan otra línea de fuego en zona de San Bernardino y siguen los trabajos
Este miércoles, desde la Unidad Forestal de Bomberos confirmaron que están combatiendo otra línea de fuego en la zona del cruce San Bernardino - Nueva Colombia, en el departamento de Cordillera y que siguen trabajando para controlar y extinguir las llamas. Todo apunta a que el fuego fue provocado por manos humanas y en el sitio siguen llegando más unidades de bomberos.
Según el reporte dado por la capitana Estela Pereira, de la unidad forestal, el incendio sigue al costado de la Ecovía Luque-San Bernardino y que esta tarde se inició otra línea de fuego lo que implica doble trabajo para los voluntarios que están en la zona.
“A medida que íbamos trabajando por el primer incendio, empezó otra línea de fuego al otro extremo del campo. A estas horas de la tarde se van sumando más cuerpos de bomberos”, detalló Pereira, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Dejanos tu comentario
Insignia Club: nueva opción para vivir el verano todo el año en San Bernardino
Invursa vuelve a apostar a su fórmula del éxito e inaugura su más nuevo desarrollo en la ciudad de San Bernardino: Insignia Club, un complejo residencial que invita a vivir el verano todos los días del año.
Ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, en el corazón de San Bernardino, Insignia Club está conformado por tres torres de cinco pisos, cada una con 22 departamentos y dos quinchos.
Las unidades, de 2 y 3 dormitorios, se integran en un entorno natural, rodeado de árboles, aire puro y amenities que recrean la experiencia de un club privado.
Con canchas deportivas, piscina semi olímpica, club house, gimnasio, parrillas, espacios verdes, áreas infantiles y más, el proyecto fue diseñado para quienes buscan una vida conectada al disfrute, sin alejarse de lo importante.
Puede interesarle: Sector maquila genera más de 33 mil empleos directos en Paraguay, destacan
Insignia Club representa un nuevo estilo de vida que combina comunidad, recreación y confort en un mismo lugar, pensado para disfrutar con amigos, en familia o simplemente relajarse en un entorno único.
Invursa, la empresa detrás de este proyecto, es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo de edificios para vivienda, gestionando desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción hasta su venta y administración.
La alta competitividad de la compañía en la industria deriva de la combinación de experiencia en la construcción y gran conocimiento del mercado de bienes raíces en el país, lo que se traduce en el éxito de ventas.
Además, la empresa se destaca por ofrecer importantes diferenciales como financiación propia hasta 10 años, unidades con excelente relación precio-calidad, optimización de m2 y credibilidad de la marca.
Te invitamos a conocer más sobre nuestros proyectos y descubrir cómo podes hacer de uno de ellos tu próximo hogar. Para obtener más información sobre el proyecto, visitá las redes sociales de @insignia.py o contactá al (0983) 206 474.
Puede interesarle: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Restaurantes reportaron movimiento superior al esperado en Semana Santa
Los restaurantes de Asunción reportaron un movimiento superior al esperado en Semana Santa, especialmente el Sábado Santo, según comentó Oliver Gayet, titular de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos del interior del país, en Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, Areguá, y aquellos situados en hoteles tuvieron muy buena actividad.
“El Sábado Santo suele ser un día sumamente calmo, pero hubo un poco más de movimiento; presumimos que es gente que volvió para tal vez evitar el tráfico del domingo”, sostuvo en contacto con La Nación/Nación Media. El miércoles fue flojo para los establecimientos capitalinos; el jueves se presentó una concurrencia regular, mientras que el viernes hubo un movimiento regular.
Con respecto al domingo, dijo que se presentó una afluencia normal con un mediodía calmo en capital y aquellas ciudades cercanas a Asunción como Areguá, Sanber, o Paraguarí tuvieron concurrencia. “Lo que sí se pudo constatar ayer de noche es que hubo más pedido de delivery que gente asistiendo”, aseguró.
Por otra parte, dijo que la próxima fecha a la expectativa es el Día de la Madre, que será lanzada próximamente. ”A partir del 2 de mayo se encontrarán ya en las redes todas las propuestas y el marketing, regalos, el champagne, el chocolate, la rosa, cada restaurante tiene su propuesta”, aseguró.
Desde el sector gastronómico se encuentran liderando un proyecto a largo plazo, denominado “Asunción, capital de sabores”, iniciativa que busca fortalecer la gastronomía local diversa y que también cuenta con cocina internacional a la altura.
Según había comentado Gayet a este medio, se espera que la gente venga a Asunción y vea la variedad de la oferta en platos y menúes internacionales como la opción vietnamita, árabe, francesa, española, mexicana, entre otros.
Algunas de las primeras ideas es contar con un espacio dentro del "Aeropuerto Silvio Pettirossi con el nombre Asunción, capital de sabores", como un recibimiento a los turistas que llegan a Paraguay.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Dejanos tu comentario
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero