La desarrolladora inmobiliaria Petra Urbana, caracterizada por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones, logró desarrollar más de 35.000 metros cuadrados de edificios desde que ingresó al mercado nacional en el 2016 y ya comercializó más de 320 departamentos.
Es una desarrolladora joven y disruptiva que se propuso justamente propulsar el desarrollo inmobiliario de la ciudad de Asunción, para lo cual conformó una alianza estratégica junto con Benítez Bittar Constructora a finales del 2017, y más recientemente con la firma Cecon y el Banco Basa, ofreciendo la fórmula perfecta para acceder a unidades residenciales.
Así lo señaló el presidente de Petra Urbana, Carlos Guasti, quien puso en contexto la trayectoria y los logros obtenidos durante los 5 años en el desarrollo de edificios departamentales, a más de innovar con los conceptos pet friendly y green. “Para nosotros es un orgullo poder contar que durante los últimos 3 años somos la empresa número uno en venta y entrega de departamos en las principales zonas premium de Asunción y a precios accesibles por sobre todo”, expresó.
Resaltó a la vez la apuesta constante de la empresa en el rubro inmobiliario, que durante este complicado 2020, con la pandemia, no paró y cuando todo frenó, ellos aceleraron cumpliendo con todas las disposiciones y manteniendo incluso salarios durante los meses en los que no se pudo operar.
Afirmó que el mercado inmobiliario estuvo con un déficit de oferta, mientras que ellos crearon condiciones con precios accesibles, de modo de llegar a los clientes a través de créditos hipotecarios gracias a la alianza con el Banco Basa, ofreciendo la mejor alternativa. Y el combo ideal lo completan, ya que Petra Urbana posee los mejores precios por metro cuadrado en barrios residenciales a solo US$ 49,00, logrando así la fórmula ideal que se ve reflejada en los números de ventas. Petra cuenta con 7 edificios construidos en conjunto y otros tantos en proceso.
Dejanos tu comentario
El rascacielos Civis XI busca redefinir el paisaje asunceno
La desarrolladora inmobiliaria Civis lanzó oficialmente Civis XI, su undécimo proyecto y segundo rascacielos, que promete marcar un antes y un después en la forma de habitar y experimentar la ciudad. Se ubicará en el barrio Las Lomas de Asunción, a apenas 150 metros del rascacielos Civis X. Apenas en su lanzamiento, la firma reportó más de 80 % de preventa.
Con 36 niveles y 196 departamentos, Civis XI se erigirá sobre la avenida San Martín esquina Agustín Pío Barrios, en el corazón del barrio Las Lomas de Asunción. Se trata del segundo rascacielos que la empresa busca desarrollar para que se consolide como el nuevo epicentro de innovación, sostenibilidad y calidad de vida.
Leé más: Cecon apunta a liderar la transformación digital en Paraguay con proyecto en la nube de AWS
Durante la presentación del nuevo rascacielos, Kevin Bendlin, CEO y gerente general de Civis Soluciones Inmobiliarias, explicó a La Nación/Nación Media que Civis XI resume todo lo aprendido en la experiencia inmobiliaria de más de 7 años de la firma, y hoy con más de 20 experiencias únicas y un parque elevado natural de 500 metros cuadrados en las alturas, Civis XI ofrece una experiencia urbana transformadora.
Civis XI fusiona el lujo con la naturaleza a través de un diseño biofísica y disruptivo. La torre promueve la movilidad verde, la gestión eficiente de recursos y cuenta con tecnología domótica de última generación, elevando los estándares de sostenibilidad en la región.
De acuerdo con la empresa, Civis XI está diseñado bajo los principios de la arquitectura del bienestar, incorporando vegetación nativa que no solo embellece sus espacios sino que fomenta la biodiversidad, mejora la calidad del aire y genera un microclima agradable que optimiza el confort térmico de sus residentes.
Según Bendlin, este proyecto, cuya construcción arrancará en la primera quincena de mayo, tendrá un periodo de construcción de 36 meses y un compromiso de entrega de obras para la quincena de mayo de 2028. “Como siempre vamos a construir en forma y en tiempo para que nuestros inversores salgan con una sonrisa en la cara”, dijo a LN al tiempo de señalar que actualmente más del 80 % de sus espacios ya se vendieron anticipadamente.
Planes de expansión
Bendlin comentó a LN que cuentan con un plan de expansión nacional y que este año lanzarán un ambicioso desarrollo inmobiliario en Encarnación, ciudad que califican de vibrante y que combina la riqueza cultural, la belleza natural y una creciente apuesta por la innovación urbana. Además buscan construir su primer edificio en Ciudad del Este en el primer trimestre de 2026.
“El mercado inmobiliario es incipiente, pero con una profesionalización muy rápida, veo un montón de oportunidades y nichos para atacar, soy un eterno optimista y eso hace que me concentre en las oportunidades y no en las carencias de los mercados”, dijo Bendlin.
Te puede interesar: Presentaron opciones de turismo interno preparadas para la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Zuba alcanza grado de inversión: un hito histórico para el sector inmobiliario paraguayo
Zuba, una de las desarrolladoras inmobiliarias más destacadas de Paraguay, alcanzó un hito histórico al obtener la calificación de grado de inversión otorgada por Fitch Ratings. Este logro posiciona a ZUBA como la primera empresa desarrolladora paraguaya auditada por Fitch en alcanzar este nivel de reconocimiento.
La calificación A- otorgada por Fitch refleja la sólida trayectoria de Zuba, caracterizada por un crecimiento sostenido, un modelo de negocio sólido y una gestión financiera prudente. La agencia evaluó positivamente factores como:
Sólido desempeño: Zuba duplicó su facturación año tras año desde el 2020 y mantiene un ritmo de crecimiento similar en el 2024.
Amplio portafolio de proyectos: con más de 22 proyectos en desarrollo en las principales ciudades del país, Zuba demostró su capacidad para satisfacer la creciente demanda de vivienda de calidad.
Modelo de negocio probado: la empresa desarrolló, vendió exitosamente y entregó a sus clientes 8 edificios desde su inicio en el 2017 y cuenta con un sólido historial de entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.
Sólido proceso constructivo: en la actualidad Zuba cuenta con 14 obras en diferentes niveles de progreso y planifica desarrollar al menos 5 edificios más en el 2025.
Sólida posición financiera: mantiene un bajo nivel de deuda y una alta capacidad de generación de caja, lo que le permite financiar su crecimiento de manera sostenible.
Alejandro Zuccolillo, CEO de Zuba, expresó que “este logro es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo. El grado de inversión otorgado por Fitch es un respaldo a nuestra estrategia de crecimiento y a la confianza que nuestros clientes e inversores depositan en nosotros. Este hito nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad que mejoren la calidad de vida de las personas.”
Impacto del logro
Mayor confianza de inversores: la calificación de grado de inversión refuerza la confianza de los inversores nacionales e internacionales en Zuba, facilitando el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y ampliando las oportunidades de crecimiento.
Fortalecimiento de la marca: este logro posiciona a Zuba como un referente en el sector inmobiliario paraguayo y fortalece su reputación como una empresa sólida y confiable.
Impulso al desarrollo del sector: el éxito de Zuba demuestra el potencial del mercado inmobiliario paraguayo y sienta las bases para el desarrollo de nuevos proyectos y la atracción de mayores inversiones.
Sobre Zuba
Zuba es una empresa desarrolladora inmobiliaria paraguaya con una importante trayectoria en el mercado. La compañía se dedica a la construcción de edificios residenciales y comerciales de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
Lea también: Para restaurantes, este año fue disparejo y mayor movimiento se dio desde octubre
Dejanos tu comentario
David Sandoval, moda urbana con sello de calidad
Por Karen Martínez.
La moda es mucho más que simple ropa; es un lenguaje que habla por nosotros y refleja quiénes somos. David Sandoval, un joven emprendedor paraguayo, comprendió que vestirse no es solo un acto cotidiano, sino una forma de proyectar nuestra esencia y dejar huellas. Con esta visión, decidió llevar su estilo personal al siguiente nivel, creando su propia marca de prendas urbanas que no solo visten, sino que impulsan, comunican y sobresalen.
David es un soñador que ha sabido cómo destacar y convertir su pasión en lo que hoy, tras nueve años en el mercado nacional, ya es un imperio. Desde sus primeros pasos experimentando con telas y pinturas hasta convertirse en el creador de una marca que lleva su nombre, este visionario ha recorrido un camino lleno de creatividad, trabajo duro y determinación.
‘‘Siempre supe que mi camino era crear y que mis sueños iban ligados a la moda. Desde muy joven ya diseñaba y modificaba mis propias ropas. Creaba mis outfits pintando y cortando mis prendas”, recuerda David, quien rápidamente se ganó la atención de amigos y conocidos que al ver el estilo único decidieron hacerles pedidos de prendas personalizadas, y ahí se encendió la chispa de una idea que cambiaría su vida.
Hace más de nueve años, David decidió dar el salto y convertir su pasión en un negocio formal. Con una pequeña inversión y mucha ilusión, fundó la marca DAVID SANDOVAL, un nombre que no solo representa su creatividad, sino también su compromiso con la moda urbana de calidad.
“La demanda era tanta que ya no daba abasto y entonces ahí fue cuando decidí crear la marca y expandir los horizontes”, acotó.
Innovación y exclusividad
Desde su creación, David ha evolucionado hasta convertirse hoy en un referente en el mercado de la moda urbana. La marca se caracteriza por su estilo único y sus diseños exclusivos de edición limitada, que atraen a una clientela en busca de originalidad y tendencias.
Las prendas van desde remeras con cortes oversize, que son la especialidad de la marca, hasta pantalones, shorts, jeans, abrigos y una gama de accesorios diseñados para complementar cualquier look.
“Creo que la clave de nuestro modelo de negocios ha sido siempre ofrecer algo diferente, mantener la exclusividad y la innovación en cada una de nuestras colecciones”, afirmó. Con precios que comienzan en G. 150.000 , la marca asegura que la calidad es su mayor prioridad, utilizando los mejores materiales para crear prendas duraderas y con estilo.
El crecimiento de la marca no habría sido posible sin el apoyo de un equipo comprometido. Actualmente, DAVID SANDOVAL cuenta con un equipo de 10 personas, además de colaboradores externos que trabajan de forma tercerizada.
“Cada miembro del equipo juega un papel crucial en el éxito de la marca,” destaca David, quien cree firmemente en el valor de la colaboración y el trabajo en equipo.
Desafíos en el mundo textil
Sin embargo, el camino no ha estado exento de desafíos. El sector textil es complejo y enfrenta retos en cada etapa de la producción. Desde la selección de materiales hasta la fabricación y distribución, cada proceso requiere una atención meticulosa y constante innovación. “Estamos en constante capacitación, incorporando tecnología, nuevas técnicas y explorando nuevos tejidos para mantenernos a la vanguardia de la industria,” explica David, consciente de que solo adaptándose a las nuevas tendencias y demandas del mercado se puede lograr el éxito sostenido.
El futuro de la firma se vislumbra brillante y lleno de oportunidades. La visión de la marca es clara: destacarse como un líder en la industria de la moda, no solo en Paraguay, sino a nivel internacional. “Queremos ofrecer exclusividad, calidad y originalidad en cada prenda, expandiéndonos cada vez más internacionalmente,” dijo.
Pero su ambición no se detiene allí. David está comprometido con fomentar la creatividad y la innovación en el diseño de moda, manteniendo siempre un enfoque en la producción nacional responsable y sostenible. “Apostamos por la mano de obra paraguaya, contribuyendo al desarrollo económico y social del país, generando un impacto positivo en la sociedad,” añade.
Para David, el camino del emprendedor no es fácil, pero sí gratificante. “Lo importante es enfocarse en ser uno mismo y en crear algo único, que también te represente a vos mismo y a tus valores” reflexiona. Para él, la verdadera competencia no está en el mercado, sino dentro de cada persona. “El éxito es fruto de la persistencia y el tiempo”, sostuvo.
David Sandoval no solo ha dejado su marca en la moda urbana de Paraguay, sino que también ha demostrado que con pasión, creatividad y perseverancia, los sueños pueden convertirse en realidades que trascienden fronteras.
Más datos
Para aquellos interesados la tienda está ubicada en Av. Médicos del Chaco casi Paz del Chaco, en el Paseo Altacenter, bloque F, primer piso. El horario de atención es de lunes a jueves de 10:00 a 19:00, y los viernes y sábados de 10:00 a 20:00.
Además, la marca tiene una fuerte presencia en redes sociales, donde pueden seguir las últimas colecciones y novedades en Instagram y TikTok como @ds_style.
Dejanos tu comentario
Petra Imperiale: la cuarta torre más alta de América del Sur
La desarrolladora Petra Urbana se complace en anunciar su nuevo proyecto, “Petra Imperiale”, que introduce al mercado paraguayo el innovador concepto de resort living. Este desarrollo estará ubicado en la prestigiosa avenida Santa Teresa y ofrecerá a sus residentes una experiencia única que fusiona la comodidad y exclusividad de un resort con la practicidad de la vida urbana.
La imponente torre residencial tendrá 73 niveles y 250 metros de altura, posicionándose entre los cuatro rascacielos más altos de América del Sur, marcando un hito significativo situando a Asunción al nivel de las ciudades más importantes de la región.
El edificio contará con tres niveles de exclusivos amenities, incluyendo un spa de lujo en el piso 61 que ofrecerá una vista panorámica inigualable de la ciudad. Además, dispondrá de departamentos, monoambientes de uno y dos dormitorios, así como penthouses con precios desde USD 66.900.
Además, se ofrecerá un atractivo plan de financiamiento desde el inicio de la obra a través del Banco Sudameris, quienes apoyan los proyectos de Petra Urbana desde los inicios, haciendo de Petra Imperiale una inversión accesible y rentable.
Uno de los atractivos destacados de este proyecto es la incorporación de un hotel, desembarcando por primera vez en Paraguay la prestigiosa marca europea NH Collection, miembro de la cadena internacional Minor Hotels que se distingue como una joya en el mundo de la hospitalidad ofreciendo una experiencia que combina elegancia, confort y servicios de primera clase.
Lea más: Sector porcino pide reforzar ayuda para pequeños productores
Plaza de estilo europeo
En el corazón del proyecto, una plaza de estilo europeo evocará la atmósfera encantadora de los rincones más pintorescos de Roma, con fuentes, empedrados y callejuelas arboladas. Los arcos que rodean la plaza rendirán homenaje al legado histórico del Trastevere de Roma, fusionando ingeniería y progreso; modernidad y tradición.
Además, la plaza contará con un restaurante italiano y una gelatería, complementando así la auténtica experiencia del Resort Living. El proyecto también incluirá una segunda torre de 24 niveles, destinada exclusivamente a oficinas corporativas, con un atractivo rooftop bar.
Esta combinación única ofrecerá a los residentes acceso a una amplia gama de servicios y comodidades, estableciendo un nuevo estilo de vida en Asunción, en una ubicación inmejorable.
Para llevar a cabo la construcción de este gran proyecto AGB y Tecinci, dos de las constructoras más importantes del país se fusionarán para garantizar la más alta calidad y eficiencia en la ejecución de la obra con profesionales de talla mundial y vasta experiencia en la ejecución de rascacielos. Este evento fue presentado por Gabriel Batistuta, ídolo máximo de la Roma.
Petra Imperiale se convertirá en un punto de referencia, impulsando el crecimiento y la proyección de nuestro país en el mundo. Con proyectos de esta envergadura, Petra Urbana reafirma su capacidad para desarrollar iniciativas de alto impacto, consolidando a Asunción como la nueva ciudad eterna.
Lea más: Che Róga Porã: a partir del 12 de julio se exhiben los primeros proyectos habitacionales