En la noche del miércoles se llevó a cabo la segunda edición del After Seguros, ocasión propicia para celebrar el Día Mundial del Seguro y para el lanzamiento oficial del Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS), una organización dedicada a promover iniciativas que desarrollen el mercado asegurador paraguayo, a través de la concienciación y educación de la cultura del rubro.
El evento tuvo lugar ayer en el Rooftop Napoleón con la finalidad de reunir a los profesionales del segmento, quienes compartieron un ameno encuentro y, además, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas para fomentar la innovación e impulsar el crecimiento de la industria aseguradora de forma más competitiva e integrada.
Le puede interesar: Las recaudaciones aduaneras registraron un aumento de 10 % a mayo
Como momento central de la noche se realizó la presentación de la comisión directiva del CIS y sus objetivos. Esta quedó conformada por Teresa Guillén como presidenta; Giuliano Coluchi, vicepresidente; y los miembros Adriana Bareiro, Ana Thompson, Alberto Duarte, Claudelina Benítez, Diego Melgarejo, Fabiana Sosa y Paul Vera. Todos ellos profesionales de reconocida trayectoria en la actividad aseguradora.
“En todo país, independientemente de su grado de desarrollo, la industria del seguro es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de la población y para apoyar el crecimiento de la economía por el importante rol que desempeña dentro de la sociedad. La creación de este círculo nos permitirá enfrentar importantes desafíos aunando esfuerzos y generando espacios que ayuden al logro de los objetivos del sector”, refirió en el evento la titular del gremio, Teresa Guillén.
Lea también: Misión comercial francesa arribó a Paraguay para fomentar relaciones comerciales
Dejanos tu comentario
Talentos paraguayos crearon diseño de chapa oficial del WRC 2025
El Campeonato Mundial de Rally o World Rally Championship WRC 2025 se abre paso pisando el acelerador para dar inicio al megaevento que se llevará a cabo en el país en agosto de este año, tras el lanzamiento de la chapa oficial realizado el sábado 15 de febrero en Encarnación.
Lanzamiento de chapa. En un evento de gran relevancia, se realizó el lanzamiento de la chapa oficial del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, en la ciudad de Encarnación, considerado como un símbolo que marca el inicio de la cuenta regresiva hacia esta cita histórica que se llevará adelante del 28 al 31 de agosto en el país, específicamente en el departamento de Itapúa.
Al respecto, el CEO del evento, César Marsal,comentó que el diseño de la chapa del “WRC Ueno Rally del Paraguay 2025″, fue creado por talentosos profesionales paraguayos, como un homenaje a la riqueza cultural del país que refleja la adrenalina y el espíritu del deporte motor.
El referente explicó que el concepto es la “Energía que conecta”, combinando los colores del país a más de llevar la representación de la energía de la gente de Paraguay, con la conexión de sus ríos y aguas. La iniciativa fue resaltada durante el acto, que contó con la colaboración estratégica entre el Comité Ejecutivo del Rally y diversas entidades gubernamentales.
“Queremos ofrecer un espectáculo de primer nivel para pilotos y fanáticos. Cada detalle cuenta para brindar una experiencia inolvidable”, destacó el alto ejecutivo durante el acto de lanzamiento oficial de este símbolo del WRC 2025. El diseño incluye tipografía, colores e iconografía, acordes a la competición y al país anfitrión, lo cual fue creado por un equipo interinstitucional de creativos paraguayos, aportando cada uno sus ideas.
Hacer realidad el sueño. A su vez Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del WRC, subrayó la trascendencia de este evento para el país, ya que tanto desde el sector privado como del gobierno se ejecutó un trabajo coordinado e interinstitucional admirable, dijo, de modo a hacer realidad este sueño.
“Este evento marcará un antes y un después para Paraguay, impulsando el desarrollo económico, el turismo y consolidando nuestra posición en el calendario deportivo internacional”, remarcó. El evento contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien enfatizó la gran inversión en infraestructura y logística que conlleva la organización de una competencia de esta magnitud.
Dejanos tu comentario
Invitan al último fin de semana del carnaval encarnaceno y lanzamiento del Mundial de Rally
Este fin de semana se desarrollarán las últimas jornadas del carnaval de Encarnación, donde se estila que cada comparsa haga un show de despedida y se espera la llegada de más de 17.000 personas. Así también, se tiene previsto el lanzamiento oficial del Mundial de Rally que se desarrollará en agosto de este año.
El concejal Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, resaltó que el fin de semana pasado se batió récord con la gran cantidad de personas que asistieron y este fin de semana esperan una mayor participación. Paraguay cuenta con uno de los sambódromos más grandes del continente comparados con los de Brasil.
“El sábado 8 fue la noche de mayor asistencia y recaudación de la historia. Esperamos que mañana sea mejor con la participación de unas 16.000 a 17.000 almas, estamos viviendo una edición 2025 sin precedentes y se consolida a Encarnación como capital del carnaval a nivel país”, detalló Florentín, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Lanzamiento del rally
El concejal apuntó que los organizadores del rally eligieron realizar el lanzamiento oficial durante los corsos encarnacenos, teniendo en cuenta la importante cantidad de personas que se espera para los próximos días. Recordó que la largada se realizará en el mes de agosto.
“Nos honran con este evento y lanzamiento. El carnaval forma parte del rally mundial, porque en el mes de agosto la largada oficial se realizará en este sambódromo. Nosotros, con nuestras batucadas y equipos vamos a formar parte del lanzamiento y la fiesta que hará vibrar al país con un deporte tan importante”, puntualizó.
La edición 2025 del WRC Rally en nuestro país será la décima fecha del calendario del mundial y se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Paraguay será uno de los dos países sudamericanos incluidos en el circuito, compartiendo el honor con Chile, que albergará la competencia del 11 al 14 de septiembre.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
Dejanos tu comentario
Utilidades de las Cías. Aseguradoras - Corte Noviembre 2024
- Educación Financiera
- Lic. Administración-UNA
- Trust Family Office
El mercado de seguros con el cierre en noviembre de 2024 correspondiente a la gestión 2024/2025, fue un total de 34.672,58 miles de USD, con un tipo de cambio referencial de G. 7.900. Esta totalidad corresponde a las utilidades de las 34 compañías aseguradoras que están autorizadas para operar en el Paraguay. Entre estas entidades, el top 5 de las entidades con mayor participación del mercado en este rubro se encuentra Itaú, con 16,81 % de las utilidades del sector, seguido por Patria SA de Seguros con 15,48 %, Mapfre 10,17 %, Aseguradora del Este 7,19 % y en quinto lugar Familiar Seguros con 6,68 %. En la tabla presentada se observa la posición de cada una de las entidades y con su participación en el mercado.
Además, presentamos un gráfico que muestra las utilidades generadas en el mes de noviembre de los últimos 5 años, en dólares americanos y con el mismo tipo de cambio referencial mencionado anteriormente. El mercado de seguros tuvo un aumento de las utilidades comparando desde el año 2020 hasta el actual. En el año 2020 solo tuvo una ganancia de 12.263 miles de USD, seguido de una disminución en el año 2021 del 45 % con relación al año anterior, cerrando así con 6.712 miles de USD; para el año 2022, el aumento fue del 118 %, en el 2023 del 60 % y finalmente en el año 2024 hubo un aumento del 48 %. Podemos inferir que a través de estos años el rubro se está estabilizando y están habiendo mayores utilidades en el mercado.
Es importante tener en cuenta que los datos presentados se basan en información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay y se generan a partir de los informes proporcionados por las propias entidades al BCP. Además, los cálculos se realizan con base en cortes mensuales, lo que significa que los resultados son estáticos y estrictamente cuantitativos, sin considerar posibles cambios o eventos posteriores a la fecha de corte del análisis.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés, ofreciendo una visión más completa del panorama de las compañías de seguros en Paraguay. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado de seguros. Para obtener información detallada y precisa sobre cada entidad aseguradora, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos. Para obtener información detallada y precisa, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php.
¡Que tengan un buen domingo!
Dejanos tu comentario
Innovar 2025: integración tecnológica y soluciones en IA en la séptima edición
La integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) irrumpen con más fuerza en el dinamismo rural e Innovar 2025, será el espacio para presentar esas tendencias, basadas en las citadas herramientas. Es parte del intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario.
Es lo que fue expuesto en el lanzamiento de la séptima edición de la feria agropecuaria Innovar 2025, a realizarse del 18 al 21 de marzo, como todos los años, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02, del distrito de Yguazú, Alto Paraná.
La feria agropecuaria, considerada la más importante del país, en su rubro, en esta edición tendrá más metros cuadrados y serán alrededor de 300 expositores, con el agregado de una lista de espera de muchas empresas que no pudieron ingresar por el espacio agotado y están pendientes, ante algún espacio.
Esto fue referido por el ingeniero Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora de la feria. Fue en ocasión del acto de lanzamiento del evento, el pasado 16 de enero, en el Hotel Las Ventanas, del Paraná Country Club, de Hernandarias.
“Con la séptima edición estamos más fortalecidos y agradecidos a las empresas, productores y público, a quienes anhelamos brindar la mejor infraestructura y comodidades, para que se conozca el sacrificio de producir alimentos que necesitan día a día las familias en su mesa”, expresó el titular de la UEA, Raimundo Llano.
Remarcó sobre el “esfuerzo de productores y empresas que invierten en nuevas tecnologías, variedad de semillas, insumos, maquinarias y servicios, con el fin de enaltecer al país, cuidando su principal riqueza, que son los recursos naturales”.
“Fueron grandes los avances en cuanto a infraestructura, comodidades para expositores, para el público, lugares más cómodos, mejores caminos, empresas mejor preparadas para exponer en sus parcelas; hoy estamos orgullosos de cómo empezamos y cómo estamos, lo que ofrecemos a las empresas y al público”, sostuvo el titular del gremio agropecuario. Recordó que empezaron con 70 expositores y para la edición próxima cerca de 300.
Puede interesarle: ¿Dónde fueron los más de 50 productos que ganaron nuevos mercados en 2024?
En cuanto a los valores de negocios en torno a la feria, el ingeniero Llano dijo que, como organizadores, “para nosotros el negocio generado es que el productor agropecuario pueda participar de la feria y nuestro propósito es poder ser el vínculo, el nexo, entre las empresas que ofrecen productos con el productor agropecuario”.
Inteligencia artificial al servicio del evento
Haciendo honor a su nombre, la muestra agropecuaria tiene un asistente virtual, mediante IA, aplicado a Innovar 2025. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos. Las consultas podrán realizarse en todos los idiomas.
Esta nueva herramienta tendrá un rol fundamental en la muestra, según explicó Carlos Gómez, gerente general de Innovar, “ya que facilitará a los visitantes el recorrido por la feria y a encontrar los productos, servicios o contenidos que les interesan”.
El directivo dijo también que el evento está inscripto en la agenda latinoamericana de ferias y que desde la comisión directiva se atienden los detalles para que cada expositor reciba la compensación de su inversión al estar presente en el evento.
Acciones sociales e impacto económico en Yguazú
El distrito de Yguazú, ciudad sede de la Feria Innovar, ha tenido mucho impacto positivo como derivación del evento agropecuario de la UEA. Por una parte, recibió inversiones de carácter social proveniente de las recaudaciones de la feria. Sobre esto, la vicepresidenta de la UEA, Kareen Petersen, expuso en el acto de lanzamiento.
Las comunidades recibieron inversiones para aulas, instalación y distribución de agua potable, entre otras. Desde este año se enfocarán en el apoyo a la formación de jóvenes en las escuelas agrícolas y agromecánicas, según la vicepresidenta. La UEA remarcó que la recaudación en entradas se destina para los fines sociales del gremio.
A su turno, el intendente de Colonia Yguazú, Mauro Kawano, destacó el rol preponderante que viene teniendo la Feria Innovar para la comunidad por el impacto socioeconómico: “Innovar nos ayudó a que el municipio se conozca cada vez más. A 120 días de cada feria ya se nota un movimiento económico importante, con restaurantes, hoteles y servicios cada vez más dinámicos, por la cantidad de gente que nos visita”, dijo Kawano.
Puede interesarle: Zafra de soja se definirá tras las precipitaciones registradas