Cabal es la tarjeta de crédito que se posicionó fuertemente entre las cooperativas y esta noche realizará la presentación de una herramienta de fidelización: +dimo. Se trata de un club de beneficios al cual los usuarios podrán acceder a partir de la próxima semana.
Al respecto, Raúl Alvarenga, gerente general de Cabal Paraguay, señaló en contacto con La Nación/Nación Media que la actividad es específica de Cabal y orientada a las cooperativas con las cuales trabajan. Este evento se llevará a cabo a partir de las 19:30 de este jueves en el local de Fecomulp, ubicado sobre la Avda. Félix Bogado 1924 casi Picada Duarte.
Alvarenga indicó que en los últimos años sacaron una aplicación de gestión financiera que se llama dimo (dinero móvil), que permite gestionar transferencias, generar operaciones a través de tecnología QR, también se pueden realizar pagos de servicios y como diferencial tiene la posibilidad de conectar a la cooperativa de base, si el cliente quiere operar directamente.
“Hoy lo que estamos haciendo es agregar una nueva funcionalidad más a la aplicación que constituye un club de beneficios que estamos sacando. Este club de beneficios incorpora dos ejes de trabajo principal”, expresó.
Leer más: Dólar sigue escalando y se acerca nuevamente a los G. 7.300
Por un lado, lo que tiene que ver con la acumulación de millajes, puntos, canjes de puntos por productos. A medida que el cliente usa tanto la aplicación como la tarjeta de crédito, también genera un mecanismo que puede entregar cupones de beneficios bajo ciertas condiciones específicas. Es bastante amplio lo que se puede hacer con el módulo de cupón, según adelantó el gerente general de Cabal Paraguay.
Esta herramienta de fidelización que están presentando hoy, la denominan +dimo. Anunció que la misma estará disponible a los usuarios a partir de la primera semana de mayo y que directamente entrando a la aplicación van a tener disponible todo lo citado.
Leer también: Titular del IICA instó a países de América a profundizar cooperación
Dejanos tu comentario
Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
En el Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza, una delegación del Comité Olímpico Paraguayo presentó este jueves los argumentos de su candidatura y sobre qué bases fundamenta su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
Al respecto, el informe de la página oficial del Gobierno recuerda como antecedentes importantes, que demostró el potencial que tiene el Paraguay para aspirar a semejante acontecimiento. Están la exitosa organización de los Juegos Olímpicos Suramericanos (Odesur Asu 2022) y la obtención de la sede de los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán en agosto de este año en nuestro país, entre otras múltiples organizaciones de eventos en los que quedó ampliamente valorada la calidad de anfitriona como nación.
Al respecto, informaron que la comitiva estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, e integrada por máximos exponentes del Comité Olímpico Paraguayo: su titular y miembro COI, Camilo Pérez López Moreira, y la gerente general, Larissa Schaerer.
Indicaron que cada uno se encargará de hacer una presentación individual ante las autoridades del organismo mundial olímpico que encabeza el alemán Thomas Bach y que participan en una ajetreada agenda de reuniones, entre las que ya se cumplió la exposición de siete candidaturas a la presidencia del ente.
Elección de presidente del COI
La emblemática sede del COI en Lausana esta semana está siendo el receptáculo de varias importantes reuniones, que se han convocado en el marco de los preparativos de la 144a Sesión del ente ecuménico que el 20 de marzo presenta como punto central la nominación de un nuevo presidente.
El sucesor de Bach será elegido entre siete candidatos que hoy ya presentaron sus propuestas. El actual líder del COI, que ya no se presenta, completa en este 2025 doce años de mandato (un primer periodo de ocho años y un segundo de cuatro).
Los siete candidatos a la presidencia del COI son:
- el británico Sebastian Coe
- el español Juan Antonio Samaranch, hijo
- el francés David Lappartient
- el japonés Morinori Watanabe
- el sueco-británico Johan Eliasch
- el príncipe jordano Feisal Al Hussein
- y la zimbabuense Kirsty Coventry
La elección se realizará en el citado cónclave número 144 del Comité Olímpico Internacional que se celebrará del 18 al 21 de marzo venideros en Costa Navarino, Grecia.
La primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud tuvo lugar en Singapur en 2010 y solo pudieron realizarse otras dos: en Nankin, China 2014, y Buenos Aires, Argentina en 2018. La cuarta justa tuvo que postergarse debido a la pandemia del covid 19 y se regularizará en 2026.
Paraguay aspira a propiciar la quinta edición que está prevista para el año 2030. En los tres juegos hasta ahora celebrados, el team Paraguay estuvo presente, a partir de la pionera comitiva del 2010 cuando tuvo como abanderada a la histórica tenista Verónica Cepede.
También representaron al país Diego Galeano (tenis), Marcelo Aguirre y Axel Gavilán (tenis de mesa), María López (natación) y Paola Miranda (atletismo). Jefa de misión fue Montserrat Giménez, subjefe de misión Julio Ferrari, entrenadores Alfredo de Brix, Juan Manuel Mieres y Sergio Cabrera. Como embajadora fue Sofia Irala.
Dejanos tu comentario
ueno bank hace historia con un millón de tarjetas de crédito activas
ueno bank sigue consolidándose como el líder indiscutible del mercado de tarjetas de crédito en Paraguay. El banco ha alcanzado la histórica cifra de 1.000.249 tarjetas activas, demostrando que su enfoque tecnológico y disruptivo está redefiniendo las reglas del juego en industria financiera.
Miguel Vázquez, CEO de ueno bank y presidente del Grupo Vázquez no deja espacio para dudas: “Este hito es el resultado de una década de inversión en tecnología, análisis de datos avanzados y un profundo entendimiento de nuestros clientes. Esto no es un golpe de suerte, tuvimos varios tropiezos que sirvieron para perfeccionar las ideas. Esto es la culminación de una estrategia cuidadosamente ejecutada y distribuida en etapas, hoy ya estamos viendo los frutos”, afirmó.
El ascenso de ueno bank se dio en 4 etapas clave: primero, la activación de 160 mil tarjetas en la etapa inicial de ueno; luego la fusión con Visión Banco a inicios del 2024, que sumó aproximadamente 65.000 tarjetas.
Seguidamente de la ambiciosa activación de 417.000 nuevas tarjetas en un solo día, en octubre del mismo año, operación que Vázquez bautizó como “un solo click”, y la última etapa en donde se sumaron 358.000 clientes que pudieron tener su segunda oportunidad dentro del sistema marcando un antes un después en la historia bancaria del país.
Vázquez subraya que este liderazgo no solo se mide en cantidad de plásticos, “Hemos demostrado que la tecnología no solo es un complemento, sino el corazón de nuestro modelo operativo. Estamos muy orgullosos de ser el primer banco digital paraguayo. Este volumen de activaciones solo fue posible gracias a una infraestructura robusta y escalable basada en la nube, que procesó millones de transacciones en tiempo real durante el pico de activación”, indicó.
Participación
Esta cantidad de plásticos representa casi el 50% de todas las tarjetas emitidas en total por todo el sistema bancario y son más tarjetas de las que tienen entre 12 bancos juntos que operan en Paraguay, donde solo 14 bancos cuentan con plásticos.
“Sabemos que el verdadero negocio de las tarjetas no está en su emisión, sino en su uso, pero la emisión masiva de tarjetas es solo nuestro punto de partida y lo es para cualquier modelo rentable. Sin emisión, no hay uso, y en nuestro caso, la estrategia no solo buscó colocar tarjetas, sino asegurarnos de que se activen y generen valor para el cliente desde el primer momento. Esto nos ha permitido consolidar una base de usuarios que no sólo transaccionan, sino que también acceden a otros productos como créditos y seguros, maximizando el impacto financiero”, dijo.
Además, esta escala posiciona a ueno como el líder del mercado, creando un efecto red que beneficia tanto a los clientes como a los comercios. “En ueno, la emisión no es un fin en sí misma, sino un catalizador de inclusión financiera, fidelización y crecimiento sostenido”, sostuvo.
Estrategia firme
Con este ritmo de crecimiento y una estrategia firme, ueno bank no solo se mantiene como el líder en tarjetas, sino que se perfila como un protagonista clave en el futuro de la banca digital en región, y avanza con la mirada puesta en nuevas innovaciones, entre ellas, la implementación de herramientas de inteligencia artificial para personalizar aún más la experiencia del cliente y la expansión hacia nuevos productos financieros digitales.
“Marcamos un precedente en el mercado. Nuestra ventaja radica en nuestra agilidad y nuestra visión centrada en el cliente, algo que difícilmente se pueda igualar con procesos tradicionales. Como ecosistema, estamos transformando la industria financiera paraguaya, el cliente es nuestro principal foco y nuestro objetivo es llevar la banca al siguiente nivel, convirtiendo cada desafío en una oportunidad para crecer”, concluye Vázquez.
Dejanos tu comentario
Sepa por qué las tarjetas de crédito siguen ganando terreno entre usuarios
La utilización de las tarjetas de crédito registra una dinámica favorable y continúa posicionándose como una de las opciones favoritas de los agentes económicos, pese a que existe una variedad de instrumentos o medios de pago para financiar los gastos de consumo.
Según reportes financieros del Banco Central del Paraguay, el saldo de estos instrumentos viene creciendo a una tasa interanual de 14,5 %, mientras que su nivel o tasa de morosidad se mantiene en 5 %. Solo al cierre de mayo, el saldo contable de las tarjetas de crédito en el sistema financiero se ubicó en G. 4, 1 billones (USD 544 millones) y es el nivel más alto registrado hasta la fecha.
A la par, se contabilizaron un total de 1.266.502 plásticos activos en bancos y financieras, 27 % más que en mayo del año pasado, con un saldo promedio de más de G. 3,23 millones. Según explicaron técnicos de la banca matriz, el saldo de la cartera total de crédito otorgado con tarjeta viene creciendo a una tasa interanual del 14, 5 %, mientras que se registran mayores niveles de operaciones con este instrumento en línea con la actividad económica que crece en volumen.
“La tasa de morosidad de este instrumento viene disminuyendo y, desde abril, se mantiene en 5 %. Se trata de una cartera sana que también representa una oportunidad para seguir aumentando el nivel de bancarización”, agregaron durante el informe de presentación de indicadores financieros.
Lea también: Expo 2024: la mayor fiesta del trabajo ya abrió sus puertas al público
Desde la banca matriz señalaron que otro elemento atractivo para los consumidores tiene que ver con las campañas que realizan las entidades emisoras (bancos y financieras) con los diferentes comercios de plaza, otorgando una serie de beneficios como descuentos, reintegros, puntos y otras promociones, que genera un incentivo para que los consumidores incrementen el uso del plástico en sus transacciones a la hora de realizar sus compras.
La baja en la tasa de interés de las tarjetas de crédito también contribuye a que ganen espacio en la preferencia de los consumidores. Por ejemplo, el límite que regirá en julio de 2024 para las tasas de interés de este instrumento será de 16,46 % para las transacciones en guaraníes, menor en 2,27 puntos porcentuales en comparación a julio de 2023, cuando el tope se había ubicado en 18,73 %.
Dejanos tu comentario
Peña presenta potencial del país ante empresarios de Barcelona
El jefe de Estado ratificó que el Paraguay está despertando la atención del mundo por el enorme potencial de su gente.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó ayer a la ciudad de Barcelona, España, para participar del evento global Mobile World Congress (MWC), en su edición 2024. Durante la jornada de este domingo, inició una intensa agenda de reuniones con varios empresarios e incluso en la noche participó del encuentro global organizado por la GSMA, donde también asistieron el rey Felipe VI de España y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La GSMA aglutina a alrededor de 750 operadores de telefonía móvil y más de 400 empresas relacionadas.
De esta forma, el mandatario inició una importante agenda para promover la marca país ante relevantes empresarios. “Con Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Externos de Millicom, conversamos de lo que será el Mobile World Congress Barcelona 2024, un evento que convoca a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, gobiernos internacionales y empresas tecnológicas para debatir temas que refieren a conectividad e innovación tecnológica”, indicó Peña a través de la red social X.
LA NATA EMPRESARIAL BARCELONESA
Luego compartió con otro grupo empresarial español llevando las oportunidades de inversión y estabilidad que ofrece el país. “Con autoridades y empresarios de Barcelona hablamos de todo el potencial del Paraguay. Nuestro país despierta la atención del mundo por el enorme potencial de su gente”, comentó Peña sobre esta siguiente cita.
Este segundo encuentro contó con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y ofició de anfitrión José Creuheras, presidente del Grupo Planeta. Estuvieron Isak Andic, fundador y presidente de Mango; Mario del Campo, presidente y propietario de Merchanservis, Servicios y Outsourcing, y Mireia Torres, empresaria de diseño gráfico; Jordi Ribé, presidente de Ribé Salat, y Rosa M. Lleal, consejera de A3, CEO de Lleal y vicepresidenta de Expoquimia.
Así también, Ana Godó, consejera del Grupo Godó y miembro de la familia propietaria, y Ángel Boixadós; Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, y la economista Victoria Quintana; Jordi Puig, presidente del Club Náutico y accionista de Puig, y Natalia Martí, socia de Roca Abogados; Marian Puig, presidente de Isdin y accionista de Puig, y Kucha Cabanes, filántropa.
El presidente paraguayo participará del evento global Mobile World Congress (MWC), que se desarrollará en la ciudad de Barcelona, donde el mandatario realizará un discurso en la apertura inaugural. Esta edición tendrá lugar del 26 al 29 de febrero, en Fira Gran Vía. Posteriormente se trasladará a la ciudad de Madrid donde también participará de varias reuniones de acuerdo a la agenda oficial del mandatario.
Apertura del congreso tecnológico que durará 4 días
El jefe de Estado dio realce a la apertura del evento en la que participan más de 2.400 compañías expositoras.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, es una de las máximas autoridades que dio realce a un tradicional evento de bienvenida del congreso tecnológico de Barcelona junto al rey Felipe VI de España y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quienes posó para la imagen oficial. El mandatario llegó ayer domingo por la mañana y concretó otras importantes reuniones.
El congreso tecnológico abre este lunes 26 de febrero sus puertas con la expectativa de recibir a 95.000 asistentes hasta el próximo jueves, en los ocho pabellones del recinto de Gran Vía de Barcelona, con la participación de más de 2.400 compañías expositoras, así como 1.100 conferencistas repartidos en 260 sesiones.
“Con su majestad el rey Felipe de Borbón y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hablamos de la agenda bilateral, los desafíos globales y las oportunidades de inversión en el Paraguay”, adelantó Peña a través de la red social X acerca de este encuentro en el marco del Mobile World Congress (MWC), que organiza la GSMA (asociación global del ecosistema móvil).
Poco antes, el jefe de Estado paraguayo compartió con autoridades y empresarios de Barcelona, entre ellos, José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Sistemas, empresa de consultoría y tecnología; además de una reunión con representantes de Hispasat SA, empresa española operadora de satélites de comunicaciones.
Además, participará de una reunión con el ejecutivo senior y presidente para América Latina de la marca Huawei y una entrevista con Jorge Negrete, presidente de DPL Group y DPL News, un equipo multidisciplinario de analistas, periodistas, comunicadores y diseñadores en distintos países de América Latina. Se prevé también una reunión con el secretario general de ITU, una agencia especializada de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación y así también otro encuentro con el CEO de la empresa Nokia también está establecida en la agenda.
Posteriormente, se trasladará a la ciudad de Madrid donde también participará de varias reuniones de acuerdo a la agenda oficial del mandatario.